Ayer comenzó el curso de capacitación para docentes de escuelas de la región 12 a la cual pertenece nuestro distrito.
Coordinado por el Sr. Eduardo Kromberg el curso de capacitación denominado semillas de cambio es dado por docentes de la universidad de lujan. Auspiciado por Toyota y la Municipalidad de Baradero.
Se realiza en el CFR «Ignacia Salas de Figueroa.
Toyota incentiva prácticas y soluciones ambientales en escuelas secundarias
TOYOTA ARGENTINA inició la tercera edición del Programa de Educación Ambiental “Semillas de Cambio”, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad, a través de la educación ambiental dirigida a docentes de escuelas secundarias. Esta capacitación cuenta con la aprobación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que como reconocimiento, otorga un importante puntaje en función de las horas curso.
Con la presencia del Dr. Aldo Carossi, Intendente de Baradero; Leonardo Peris, Secretario de Gobierno; Diego Gallardo, Secretario de Cultura y Turismo; el Ing. Néstor Arébalo, Inspector Jefe Distrital de la Dirección General de Cultura y Educación; y la Sra. Marta Alonso, Inspectora de Nivel Secundario, se dio comienzo a la capacitación en el Centro de Formación Rural «Ignacia Salas de Figueroa».
Durante cuatro días, 31 docentes de 10 escuelas de Educación Secundaria de la Región XII de Baradero, San Pedro, San Nicolás, Arrecifes, Ramallo y Capitán Sarmiento compartirán un espacio de capacitación en el que obtendrán herramientas para trabajar junto con sus alumnos en el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa tiene como objetivo que profesores y estudiantes sean capaces de desarrollar un proyecto que logre subsanar alguna problemática ambiental local.
El Programa “Semillas de Cambio” incluye el dictado de contenidos en el aula, así como también, el desarrollo de proyectos entre docentes y alumnos, promoviendo que interactúen con su comunidad. De esta manera, los docentes reciben 48 horas de instrucción intensiva sobre Desarrollo Sustentable, centrada en los ejes de Educación Ambiental, Biodiversidad y Cambio Climático.
Las clases serán dictadas por especialistas de la Universidad Nacional de Luján y Fundación Biosfera, en las instalaciones de los Centros de Formación Rural pertenecientes a la Fundación Arturo Figueroa Salas, y con la colaboración del municipios de Baradero.
A través de esta iniciativa, TOYOTA ARGENTINA reafirma su compromiso de promover la mejora ambiental a través del trabajo con la sociedad.
Acerca de Toyota Argentina
Desde 1997, TOYOTA ARGENTINA produce la pick-up Hilux en su planta industrial de Zárate, Buenos Aires. En 2005, comenzó a fabricar en el país la Hilux SW4. Con una dotación de más de 3.600 empleados y un volumen de producción e inversión que se mantuvo en crecimiento, TOYOTA ARGENTINA se ha convertido en una plataforma de producción y exportación de vehículos comerciales para América Latina. De esta manera, la compañía provee vehículos a países que anteriormente eran abastecidos desde Japón, lo que acredita el reconocimiento a la calidad de producción local, al mismo nivel de los estándares mundiales de TOYOTA. Actualmente, TOYOTA ARGENTINA lleva producidas más de 530.000 unidades en su planta industrial de Zárate.
Comentarios de Facebook