El presidente del Concejo Deliberante se manifestó hoy acerca del aumento que por decreto firmado por él, favoreció a dos empleadas del concejo con más de un 50% de aumento y que de acuerdo a lo manifestado por el contador municipal, el intendente y algunos ediles, provocó no solo un desfasaje en el presupuesto del HCD, que debe ser ampliado con la aprobación de los legisladores, sino que además generó un malestar en los demás empleados y el propio sindicato.
Claudio Maroli, se defiende justificando los aumentos y diciendo que el mismo lo avalaron todos los ediles, y que el desfasaje se debe al aumento salarial de los concejales e intendente en un 40%, que fue aprobado por todos.
“Esto es una campaña política en mí contra, ante la proximidad de las elecciones”
Maroli, explicó cómo sucedieron los hechos que hoy lo ponen en una posición incómoda ante la sociedad
“El desfasaje del presupuesto está básicamente en el aumento de sueldo a concejales e intendente- que ahí, no se dice- y que por decreto del intendente, fue aprobado por todos los concejales. No fue una decisión particular mía.
El aumento fue de un cincuenta por ciento y oscila que de bolsillo varié de 3.000 pesos que cobraban antes a los 6.000 pesos que cobran actualmente. El fundamento del incremento de sueldo es por su trabajo full time. La asesora letrada y la secretaría, no tienen carga horaria, y lo que necesitábamos nosotros era que este personal viniera a todas en las reuniones, sea la hora que sea- según la disponibilidad de los ediles-.Esto sumado al personal de maestranza, que como no le podemos aumentar, lo subimos de categoría- les corresponderán 100 o 200 pesos más aproximadamente hace que el presupuesto varié.
Pero el aumento nuestro es una mínima parte del presupuesto. Además nosotros por ley podemos usar el 3% del presupuesto global que no lo estamos usando. Este es uno de los consejos más austeros. Sí vos vas a cualquier otro consejo, del partido que sea y de la ciudad que quieras, cada bloque de los partidos que componen el concejo debe tener un secretario. Estas chicas que tenemos con nosotros están supliendo en la función al secretario y están trabajando para todos los bloques.”
El aumento decretado por Claudio Maroli, que según su palabra fue avalado en sesión ordinaria por todos los concejales, está generando en época electoral mucho revuelo. Un aumento superior al 50% a dos empleadas que pasarán a ganar aproximadamente $7000, no solo sirvió para que sus oponentes, empezando por el propio intendente lo utilicen políticamente sino que además provocó el enojo de ATE por la diferencia entre los sueldos de los municipales con igual cargo y los del HCD.
“El gremio me pidió que si damos un aumento que sea un aumento para todos. Yo le plantee que era algo lógico. Yo interpreto que esto fue un ajuste en sus salarios en base a la cantidad de horas que le ponemos a la gestión. Lo que pasa que hay algunos sueldos que paga la municipalidad que son vergonzosos.
El sueldo de concejal y el sueldo del intendente y de ciertos secretarios se guiaban en base a un sueldo mínimo. Esa categoría mínima ningún empleado la cobraba. Entonces el intendente hizo un decreto y aumentó esa categoría mínima. A su vez se aumentó su sueldo, el de sus secretarios y el los propios concejales.
Se está usando este tema políticamente para desacreditarme. Por eso llamamos al Secretario de Hacienda para que nos asesore y el nos dijo con criterio no hay problemas, que se puede hacer. Cuando es un ajuste de sueldo está la posibilidad que haya un desfasaje porque está contemplado el tema de la inflación. Cuantas veces este intendente ha tenido desfasajes en su presupuesto por lo problemas presupuestarios y la inflación, que no se contempla.”
Maroli, le quitó importancia a este tema y cargó contra el manejo electoralista de esta situación enojándose porque un expediente interno había llegado a manos de la prensa.
“Los mismos que se quejan cuando sale un expediente ahora se encargan de difundirlo para desacreditarme, pero no dicen que ellos aprobaron el aumento de su sueldo”.
La pregunta que nos hacemos como ciudadanos, que día a día como contribuyentes, trabajamos para poder subsistir en épocas donde la rentabilidad en la mayoría de los casos se ve disminuida, como por ejemplo en el comercio.
Comentarios de Facebook