Inicio

Salud

Comer sano le cuesta a una familia 36% más que en 2010

Comer sano le cuesta a una familia 36% más que en 2010

Comer sano le cuesta a una familia 36% más que en 2010

14/03/2011

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

verdu

Columna de Cristian Mazzuchelli – Nutricionista

Una pareja y 2 hijos deben gastar $ 2.147 por mes. Surge de un informe de nutricionistas de la UBA en base a una canasta de productos saludables. La básica que propone el INDEC cuesta casi 4 veces menos: $ 578, pero tiene “muchas harinas y pocas vitaminas”.

Dicen los especialistas que el valor de una canasta básica de alimentos, bien medida, equivale al mínimo gasto que una familia debe destinar para alimentarse correctamente. Para el INDEC, a una familia tipo esa canasta le sale 578 pesos por mes. Pero según nutricionistas de la Universidad de Buenos Aires, una canasta realmente saludable vale 2.147 pesos, casi 4 veces más .

“Cuando se analiza la conformación de la canasta que se usa oficialmente, se desprende que su costo solo refleja cuánto cuesta no pasar hambre, pero de ninguna manera expresa el valor de una alimentación saludable . Más aún, cualquier persona que intente vivir tan solo con la canasta básica correrá serios riesgos de padecer varias deficiencias de nutrientes (calcio, vitamina C, vitamina A, fibra, ácidos grasos esenciales, hierro) y sumar kilos. La canasta básica de alimentos es obesogénica y de baja calidad nutricional”, asegura Sergio Britos, titular de la Cátedra de Economía de la Escuela de Nutrición de la UBA.

Ya el año pasado Britos y su equipo habían armado una canasta saludable. Entonces la valuaron en 1.576 pesos, un 36% menos que ahora. Paralelamente, el año pasado la canasta básica del INDEC tenía un costo de 510 pesos, un 13% menos que la actual. El aumento tiene coherencia con la inflación que mide el oficialismo. Y más allá de cualquier polémica por las mediciones, no parece tener mucho sustento afirmar que una familia tipo puede alimentarse saludablemente con 19 pesos diarios. Según ese cálculo, un hombre, una mujer y sus dos hijos desayunan, almuerzan, meriendan y cenan con 19 pesos. Imposible.

La canasta elaborada por los especialistas de la UBA está basada en dos pilares: variedad y calidad. “Variedad significa no menos de 40 o 50 ingredientes distintos en el menú semanal. Calidad es sinónimo de cumplir todas las normas del Código Alimentario, pero además calidad de nutrientes: poca cantidad de los que deben disminuirse (grasas saturadas, sodio, azúcares) y suficiente cantidad de lo que debe aumentarse (calcio, hierro, vitaminas, ácidos grasos esenciales, fibra). O sea, verduras y frutas variadas, carnes magras, lácteos con poca grasa, granos, pastas y aceites de buena calidad”, explica Britos. Y agrega: “Por supuesto que una canasta saludable cuesta mucho más (hoy casi un 40% más que hace un año) que la canasta básica. Y casi 4 veces más que el valor oficial de la canasta. Habrá que pensar que es la diferencia de nivelar para arriba mucho de nuestras políticas alimentarias”.

Miriam Tonietti, nutricionista de hospital de niños Ricardo Gutiérrez asegura que la canasta básica “perpetúa problemas graves como la obesidad y el retardo del crecimiento. Tiene muchas harinas y déficit de micronutrientes (poco calcio, minerales y vitaminas). También deja el pescado afuera. Es una canasta que saca el hambre pero no nutre. Es imposible que una familia coma por 500 pesos por mes, a no ser que sólo compre arroz y fideos. La monotonía alimentaria conspira contra lo saludable. Lo bueno es justo lo contrario: variedad y colorido”.

“ Estamos por primera vez en la historia frente a un cambio que implica la coexistencia de desnutricion y obesidad aun en la pobreza . Esto impone un desafio a la salud pública -sostiene la nutricionista Mónica Katz-. La canasta del gobierno no cumple con los requisitos de densidad calórica (alta), densidad nutricional (baja), variedad nutriciona (baja), fruta, verdura (muy bajo) y lácteos (bajo)”.

Para Susana Andrada, del CEC, la canasta del INDEC está dirigida a los pobres. “Es una canasta que lleva a la malnutrición. Está formada por productos llenos de hidratos.

Los alimentos que más aumentaron son los más sanos . Así, cada día se alejan más los valores de una buena y una mala alimentación”. Para Sandra González, de ADECUA, “está claro que todo aumentó más del 10% en un año. La clave para comer sano está en la manera de comprar. Se pueden aprovechar descuentos y promociones de supermercados. O ir al Mercado central”.

Columna de Cristian Mazzuchelli – Nutricionista

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Eden 1 Reiki Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota