Inicio

Interés general

Compra de dólares: lo máximo, 2000 por mes

Compra de dólares: lo máximo, 2000 por mes

Compra de dólares: lo máximo, 2000 por mes

27/01/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

39684_2

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, detalló esta mañana que las personas físicas podrán adquirir dólares para atesoramiento a través un mecanismo de autorización previa de la AFIP. Lo mínimo que se podrá comprar es el equivalente a dos salarios mínimos ($7.200). Lo máximo 2.000 dólares por persona por mes

Capitanich señaló en conferencia de prensa, junto al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que el límite inferior es percibir en concepto de ingresos mensuales el equivalente a dos salarios mínimo, vital y móvil, es decir, 7.200 pesos a partir de 2014.

Por su parte, Echegaray, manifestó que «hoy mismo los ciudadanos que quieran acceder van a poder obtener el certificado de compra de dólares».

Capitanich a su vez afirmó que “si el comprador de dólares lo deposita en caja de ahorro o plazo fijo no se aplicará el anticipo” del 20% del Impuesto a las Ganancias.

Asimismo, aclaró que esos dólares “los puede retirar cuando quiera, pero si lo retira antes de los 365 días deberá pagar el anticipo”.

Los funcionarios anunciaron además que el cálculo se hará a través de una “fórmula transparente” que será publicada en la página de la AFIP.

Al responder a una consulta, Capitanich indicó que se autorizarán compras por hasta el 20% del salario (promedio de los últimos 12 meses).

“Podrán acceder a la tenencia de dólares todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos y monotibutistas registrados en la Afip y el límite inferior es percibir al equivalente a dos salarios mínimo, vital y móvil, que equivale 7.200 pesos”, agregó Capitanich.

«La capacidad de compra estará asociada al nivel de ingreso normal de los individuos», había dicho ayer el ministro de Economía Axel Kicillof.

Añadía que «ahora las personas podrán ir nuevamente a un banco y adquirir dólares, asociando su capacidad de compra al nivel de ingreso normal que tengan».

A partir de la decisión anunciada, la AFIP emitió una resolución en la que establece que se aplicará una percepción del 20% a cuenta de impuestos, pero ello no será aplicable en caso que esos dólares adquiridos sean depositados en una entidad financiera con un plazo no menor de un año.

La Resolución General 3583, publicada hoy en el Boletín Oficial, dice:

«Establécese un régimen de percepción del veinte por ciento (20%) que se aplicará sobre las operaciones de adquisición de moneda extranjera efectuadas por personas físicas para tenencia de billetes extranjeros en el país de acuerdo a las pautas operativas que, en el marco de la política cambiaria, determine el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.)».

«No será aplicable la percepción cuando la moneda extranjera adquirida sea depositada, por un lapso no inferior a 365 días, en una cuenta de una entidad financiera comprendida en la Ley N° 21.526 y sus modificaciones, a nombre del adquirente de la misma y conforme el procedimiento que establezca el Banco Central de la República Argentina”».

Aclara también que “en el supuesto de que la moneda extranjera adquirida y depositada se retire antes del plazo de 365 días, la percepción se aplicará en oportunidad de su retiro de la cuenta bancaria respectiva”.

Vale recordar que Axel Kicillof había advertido que “habilitar la compra de dólares no quiere decir que los que más tienen y menos contribuyen a la estabilidad se harán de los dólares», en referencia a que las operaciones estarán limitadas a las personas que desarrollen algún tipo de actividad formal y que están inscriptas ante la AFIP.

«El mecanismo beneficiará a los que menos tienen; no sólo podrán hacerse de dólares los trabajadores en relación de dependencia sino que también estará habilitado el mecanismo para autónomos y monotributistas», precisó Kicillof al diario Página 12.

Además, en relación a la percepción a cuenta del pago de Ganancias, el ministro detalló que «para las operaciones de compra para tenencia será de 20 por ciento» y expresó que «el Gobierno continuará analizando extender la baja del anticipo para las compras con tarjeta en el exterior y billetes para turismo pero, por ahora, seguirá en 35 por ciento».

«Ahora las personas podrán ir nuevamente a un banco y adquirir dólares, asociando su capacidad de compra al nivel de ingreso normal que tengan; quien quiera dólares deberá estar registrado en la AFIP y tener una capacidad proporcional a lo que quiere comprar», explicó Kicillof al precisar que deben ser trabajadores en relación de dependencia, autónomos o monotributistas».

El mecanismo tendrá un «sesgo hacia los que menos tienen», ya que «por sus objetivos y las circunstancias en las que se toma, la medida va a impedir que los dólares se los lleven quienes más tienen», apuntó el funcionario, quien enfatizó que «el criterio pretende beneficiar a los de abajo».

«Es la AFIP la que permitirá una consulta web que habilitará la compra en entidades bancarias y la operatoria será implementada con muchísima responsabilidad y monitoreo permanente; al dar una regla de acceso y un sistema que será más transparente, la ansiedad cultural alrededor de si se puede o no bajará», consideró Kicillof.

El viernes pasado, en una conferencia de prensa brindada en Casa de Rosada, el gobierno nacional anunció que a partir del lunes habilitará nuevamente la compra de dólares para atesoramiento por parte de las personas físicas.

Durante el fin de semana, la autoridades del Ministerio de Economía, el Banco Central y la AFIP desarrollaron una febril tarea para terminar de pulir las resoluciones y comunicaciones pertinentes para poder poner en marcha a partir de mañana la medida.

El viernes, como resultado del anuncio oficial, el billete estadounidense despidió la semana en un rango de entre 8,00 y 8,10 pesos en la punta vendedora, mientras que la cotización mayorista o entre bancos quedó en 8,010 pesos.

Latecla.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Empresa Sposito S.A. Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota