Comportamiento:
El comportamiento de los perros:
Por qué hacen lo que hacen y qué significa.
Para la mayoría de nosotros nuestro perro es parte de la familia y a veces lo tratamos como a un ser humano. Pero los perros no son personas y por eso es importante conocer la base de su comportamiento para llegar a comprenderlos y orientarlos en la dirección correcta.
Aprende como distinguir entre los sentimientos que tu mascota expresa continuamente. ¿Sabes cuándo tu perro es feliz o triste, o cuándo tiene miedo o se siente seguro? Entender el estado de ánimo de tu perro te evitará muchos problemas de convivencia.
La agresividad canina es que es uno de los problemas de comportamiento más comunes y que tanto se da en machos como en hembras, independientemente de su raza.
El entender el comportamiento de un perro es la base para poder educarlo bien.-
Agresión por dominancia:
Ahora que ya conocemos un poco como funciona la jerarquía canina y como son las relaciones entre el perro y su familia humana, vamos a echarle un vistazo a la vida de Blak doberman de 2 años.
Blak. llegó a casa rodeado de un ambiente de alegría cuando tenía 3 meses de edad. Desde ese momento toda la familia olvidó que es un perro y fue tratado como un miembro más de la familia.
Pasó su vida disfrutando de largos paseos por la ciudad tirando de su dueño, al que le costaba demasiado esfuerzo dirigirlo, así que realmente este era paseado por Blak
Él era el primero en comer, así que luego en la mesa complementaba su dieta con lo que le ofrecía toda la familia de sus platos. el dueño era paseado por Blak no le fue difícil tomar el control del sofá, aunque no sentía interés por el mando a distancia, y enseguida la cama de su amo fue su lugar habitual para dormir.
A sus dos años Blak era el que decidía cuando salir y cuando comer, y toda la familia obedecía sus órdenes.
Nunca apartaba la mirada de ninguno de sus dueños y a veces era complicado moverse por la casa porque Blak se ponía delante y había que rodearlo para poder pasar.
Lo que está ocurriendo llegados a este punto es que se han invertido los papeles, en lugar de ser el perro el que obedece a sus amos, son los amos los que obedecen al perro, muchas veces sin darse cuenta de esta situación ya que a veces Blak les obedece, aunque lo hace porque le apetece.
Los intentos para corregir esta situación normalmente serán respondidos por gruñidos, avisos que al ser ignorados pueden acabar con un mordisco a sus amos Blak se ha convertido en el líder de la manada, y sus amos sus subordinados.
La familia de nuestro perro posiblemente se sienta sorprendida de su comportamiento, llegando a pensar incluso que es un desagradecido porque lo han tratado siempre como a un rey.
Nada más lejos de la realidad, claramente la culpa es de los amos que lo han humanizado, ignorando totalmente las normas sociales caninas. Corregir este problema de agresividad por dominancia implica un cambio de mentalidad y actitud por parte de los amos.
Lo ideal, como siempre en estos casos, es acudir a un especialista que nos pueda ayudar a tratar el trastorno de nuestro perro, ya que aunque de buenas a primeras puede pensarse que la única solución es el sacrificio del animal, la mayoría de los casos tienen solución.
El castigo físico ha de descartarse siempre, sólo conseguiremos empeorar la reacción del perro.
Antes de comenzar el tratamiento la familia ha de comprender cuales son las normas de conducta sociales del perro y asumir su parte de la culpa en el desencadenamiento de esta situación.
Para corregir este comportamiento es necesario un proceso de adiestramiento en el que se debe involucrar toda la familia y bajo supervisión de un especialista.
A esto se añade la castración en caso de los machos, y el uso de fármacos.
TEMPERAMENTO: Existen cuatro clases de temperamento a saber:
A) Temperamento nervioso débil: el perro acata en forma irregular las órdenes recibidas, se sustrae a ejercicios o posiciones que le resultan incómodas, demuestra miedo ante estampidos, ruidos fuertes, movimientos rápidos, etc. En este caso se dice que el animal no tiene carácter.
Temperamento nervioso desequilibrado: el perro aprende con rapidez todo lo relacionado con ejercicios donde despliega gran actividad, pero con poca capacidad en el dominio de sus impulsos en lo concerniente a subordinación y obediencia. No es un animal absolutamente seguro de las funciones de trabajo y además se distrae con facilidad, tampoco es firme como rastreador.
C) Temperamento linfático: si bien este tipo de perro posee equilibrio, es algo lerdo para captar las enseñanzas. Reacciona en forma lenta ante estímulos externos, lo cual es un inconveniente. Como rastreador por lo general no sabe dar la suficiente interpretación a sus capacidades olfatorias.
D) Temperamento sanguíneo: de sistema nervioso bien equilibrado, es un perro vivaz, ansioso por aprender, que ejecuta con toda precisión, tanto los ejercicios de despliegue de actividad, como los de obediencia. Este es el tipo ideal del perro de trabajo, catalogado como animal de excelente carácter, apto para cualquier función.
Hugo Ragusa Terapeuta canino Matr Nº 2307
Comentarios de Facebook