Inicio

Salud

Continúa el aumento de casos de COVID-19 en Argentina: confirmaron 43.487 contagios en la última semana

Continúa el aumento de casos de COVID-19 en Argentina: confirmaron 43.487 contagios en la última semana

Continúa el aumento de casos de COVID-19 en Argentina: confirmaron 43.487 contagios en la última semana

22/05/2022

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

El incremento es de casi un 28% con respecto respecto a los siete días anteriores. Además se reportaron 49 muertes. Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.178.795, mientras que los fallecimientos suman 128.825

El Ministerio de Salud informó este domingo a la tarde que, en la última semana, del 15 al 22 de mayo, se registraron 49 fallecimientos por coronavirus y 43.487 contagios. En comparación con la semana anterior, las muertes se sostuvieron (se contabilizaron tres fallecidos más) y los infectados subieron un 27,9%.

Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.178.795, mientras que los fallecimientos suman 128.825.

Además, la cartera sanitaria indicó que, a la fecha, son 323 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva (23 más que la semana anterior), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 42% en el país.

Durante los últimos siete días murieron 33 personas en Buenos Aires, 7 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en San Juan y 1 en Santa Cruz.

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 101.147.280, de los cuales 40.762.398 corresponden a primera dosis, 37.405.047 a la segunda, 3.026.240 a la adicional y 19.953.595 a la de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 108.651.950 y las donadas, a 5.083.000.

El nuevo aumento de infectados, que había empezado a darse de manera lenta pero sostenida desde el 17 de abril, se acentuó en las últimas semanas. En este contexto, Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, afirmó que el país enfrenta “una ola muy grande de contagios”, aunque todavía se desconoce si es superior a la de enero porque la estrategia de seguimiento de los casos ha cambiado.

“La nueva ola de contagios puede presentar importantes dimensiones”, remarcó en declaraciones a Radio 10 y pidió: “Hay que usar el barbijo de vuelta en los lugares cerrados, hay que ventilar. Está empezando el invierno y va a durar unos meses la situación de riesgo”.

Si bien planteó que la cantidad de casos ya no se rige bajo los parámetros que se tenían en cuenta en las olas anteriores, a partir de un cambio en la estrategia de vigilancia, el ministro Kreplak remarcó que en la última semana a nivel provincial se registró un incremento de contagios en torno a un 100% -al igual que en Mar del Plata– y eso representa un “crecimiento muy dinámico”.

De todas maneras, el funcionario señaló que “en internaciones todavía no hay un impacto significativo”. “Nosotros monitoreamos muy fuertemente las consultas al sistema de salud y las internaciones, y hay un aumento muy importante de las consultas”, afirmó y remarcó que todavía se está “muy lejos de lo que fue la tercera ola”.

“Esta subvariante de la Ómicron es un 30% más contagiosa, por lo cual hay que tener cuidados”, continuó Kreplak en referencia a la BA.2, que es entre un 30% y un 40% más contagiosa que la BA.1 que circuló entre diciembre y enero pasado, según detalló la agencia de noticias Télam al difundir las declaraciones del funcionario.

En este contexto de crecimiento de casos, Kreplak detalló las medidas a tener en cuenta. Por un lado, dijo que en caso de presentar síntomas compatibles con coronavirus las personas deben aislarse cinco días y luego, durante otros cinco, usar el barbijo “todo el tiempo” y evitar “exponerse en lugares cerrados”.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Pizzas y Panes del Pata Granix

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota