Luis Verdina asumió como director del área que antes ocupaba Fabián Ferreyra. Rodolfo Marzano coordina las cuatro cooperativas, una funciona en Alsina.
Sumidas y ocultas, así funcionaron las cooperativas durante la gestión de Fabián Ferreyra como director del área de Derechos Humanos y Trabajo Cooperativo. Trabajando a persianas cerradas en el galpón del puerto, obligados a concurrir a actos políticos sino les descontaban un porcentaje de su salario; un salario establecido en 2.600 pesos mensuales que obviamente alcanza para muy poco. El trato personal no fue el mejor y eso quedó evidenciado en algunas de las manifestaciones y panfleteadas que realizaron en su momento los propios cooperativistas.
El nuevo director del área es Luis Verdina, reconocido por su función como presidente de la Agrupación ¿Quiénes Somos?, y el coordinador de las cooperativas es Rodolfo Marzano.
Una de las primeras medidas que adoptaron fue ir a visitar las casas de los cooperativistas para saber cómo son, cómo viven, cómo es su día a día y así entablar un trato más cordial y digno. Luego, les dijeron: “Abran estas persianas”, por las de los galpones del puerto donde es insoportable estar sin que corra viento, sobre todo en esta época del año con altas temperaturas.
Allí funcionan dos cooperativas: La Victoria donde realizan trabajos de herrería y soldadura y Los Pingüinos quienes fabrican aberturas. En el CPC “Chango” Bitar del barrio La Estación está instalada la cooperativa Lealtad dedicada a la construcción de ladrillos. Y en Alsina funciona una cuarta cooperativa, Unidos y Organizados, abocada a la producción de caños y alcantarillas.
“La idea es darle otro impulso, que las cooperativas puedan vender sus productos, ser autónomas y una fuente laboral genuina donde las ganancias se repartan por igual. Nosotros vamos a ayudarlos en todo lo que podamos para que puedan vender la mayor cantidad de productos y así aumentar la producción y los ingresos que son exclusivamente para ellos”, manifestó Verdina quien comentó que están auditando la documentación que legó la gestión anterior.
Las cooperativas tienen su propia facturación, están registradas y pueden vender sus productos tanto a mayoristas como minoristas.
“Tengo que destacar el trabajo de campo que está haciendo Rodolfo Marzano, se puso al hombre una tarea donde encontramos muchas cosas para modificar. Lo importante es que las cooperativas estaban en funcionamiento y de ahí en más tenemos mucho para optimizar para que funcionen realmente como tal, que tengan una actividad plena”, dijo Verdina.
“La idea es que logren independizarse, que actúen por su propia cuenta, que elijan a sus propias autoridades; nosotros vamos a tratar que el mercado local y el externo compren los productos de las cooperativas, que se interesen por su producción para que se incremento. Y la ganancia de lo que deja la venta de lo producido por los cooperativistas será exclusivamente para ellos”, resaltó el nuevo director.
Página
En Facebook difunden sus actividades y también es una vía de contacto: Cooperativas de Trabajo Baradero.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición 31-12-15)
Comentarios de Facebook