Inicio

Interés general

Coronavirus en la Argentina: el Banco Mundial pronosticó una caída del PBI del 5,2% este año

Coronavirus en la Argentina: el Banco Mundial pronosticó una caída del PBI del 5,2% este año

Coronavirus en la Argentina: el Banco Mundial pronosticó una caída del PBI del 5,2% este año

12/04/2020

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

El Banco Mundial pronosticó este domingo que América Latina y el Caribe vivirán este 2020 una caída del PIB de 4,6%, una crisis que sumirá en recesión a todos los países, salvo a Guyana que crecerá y República Dominicana que se mantendrá estable.

El impacto por los efectos de la COVID-19 estará seguido de una recuperación con un crecimiento de 2,6% en 2021, pero significará antes un duro golpe para las principales economías de la región con una contracción de 5% en Brasil, 5,2% en Argentina, 6% en México y una caída del PIB de 2% en Colombia, 3% en Chile y 4,7% en Perú.

El organismo con sede en Washington señaló que es necesaria una “respuesta coherente” para superar la crisis del coronavirus en América Latina ya que la “brusca caída demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo».

El nuevo informe fue presentado en el marco de la reunión “de primavera” del Banco y el FMI, que se lleva cabo en forma virtual. Los pronósticos para América fueron presentados por el economista jefe del organismo para la región, Martín Rama, cuya oficina estuvo a cargo de la elaboración del informe “La economía en los tiempos del Covid-19”.

“Debemos ayudar a las personas a enfrentar estos desafíos mayúsculos y asegurarnos que los mercados financieros y los empleadores puedan capear esta tormenta”, dijo al presentarlo Humberto López, vicepresidente en funciones para la región. “Esto significa limitar los daños y sentar las bases para la recuperación tan pronto como sea posible”.

El informe prevé que este año el PBI de la región (excluyendo Venezuela) caiga 4,6% % y que en 2021 crezca 2,6%. En el caso de la Argentina, el “rebote” el año próximo sería más tímido, de apenas 2,2% y de 2,3 en 2022. Si las proyecciones acertaran, el año próximo la Argentina tendría un PIB 10,4% más bajo que el del 2016. Para el año próximo, las proyecciones del Banco son muy modestas, salvo los casos de Perú (6,6%) y Chile (4,8%).

El informe enfatiza que la pandemia está provocando “un gran shock de oferta” a nivel global que hará a su vez que la demanda de China y los países del G7 decaiga abruptamente, impactando a los países exportadores de materias primas de Sudamérica y a los exportadores de servicios y bienes industriales de América Central y el Caribe.

Además, destaca que el turismo tendrá un “impacto muy severo” en los países caribeños.

Además, agrega el informe, los países afrontan esta crisis “con un espacio fiscal acotado” y en el que el alto alto nivel de informalidad hará más difícil llegar y proteger a los sectores más pobres y proteger las fuentes de trabajo.

“Muchos hogares viven al día y carecen de recursos para enfrentar los aislamientos y cuarentenas necesarios para contener la propagación de la epidemia. Muchos también dependen de remesas en rápido descenso. Para ayudar a los más vulnerables a sobrellevar estas dificultades económicas, los actuales programas de protección y asistencia social deben ampliarse rápidamente, así como también su cobertura”, dice un pasaje. El trabajo también dice que “los gobiernos deberán asumir la mayor parte de las pérdidas”

Esto llevaría a una “socialización” de las pérdidas que “podría damandar una participación accionaria en las instituciones financieras y en los empleadores estratégicos, a través de su recapitalización”.

Rama explicó que «los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos; esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”.

El informe también precisa que para fortalecer la respuesta de los estados a la pandemia, mejorar la vigilancia sanitaria y ayudar al sector privado a mantener sus operaciones y los puestos de trabajo» el Banco Mundial proveerá USS 160.000 millones de dólares en apoyo financiero durante los próximos 15 meses para ayudar a los países “a proteger a los pobres y vulnerables, respaldar las empresas y afianzar la recuperación económica”.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Giorgi Plan Rombo Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota