Inicio

Opinion

Coronavirus: La mirada de un periodista baraderense en Madrid

Coronavirus: La mirada de un periodista baraderense en Madrid

Coronavirus: La mirada de un periodista baraderense en Madrid

19/03/2020

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

Diego González Gaspari es un baraderense trotamundos que vivió por varios lugares del planeta hasta que, hace ya varios años, echo raíces en España. Más precisamente en Madrid y, desde ahí, escribió y publicó en su muro de facebook el siguiente texto aportando su mirada sobre la pandemia del coronavirus.

El hilo invisible.
Madrid. Miércoles 18 de marzo 2020.

Vuelvo a la tecla después de años. Varios. Vuelvo por la misma razón que lo hacía antes, por lo mismo que le hecho siempre, escribir digo, por esa extraña mezcla de magia y necesidad que te revienta las entrañas hasta que lo sacas fuera. Hasta que sale.

Estos días raros donde lo cotidiano se ha helado de miedo por casi completo, he sido –y aquí sigo- tele trabajador de guardia de mi empresa, profesor de primaria por partida doble, Cheff, amo de casa, bufón sin gracia en las RRSS, recadero, marido de una trabajadora del rubro expuesto de la alimentación, psicólogo de mi gente, padre, hijo de abuelos de “riesgo” al otro lado del planeta, deportista amateur (hago bici en la terraza). Además de amigo, hermano, periodista… y seguro que alguna otra cosa más. Y me siento tan fuerte como agotado… ironico.

No me siento único. No me siento solo. Más bien lo contrario. Y en esta vorágine de moderado encierro y vida en cámara lenta me vienen todo el rato los fogonazos de imágenes de los médicos, enfermeras y auxiliares, limpiadores, recepcionistas en el frente de batalla. Se mezclan con los sonidos de aplausos en homenaje que entran por los balcones, y con los retratos de las UCIs abarrotadas de gente que se debate entre la vida y el túnel por una gripe tan global como mortal. Y los que se saltan el encierro con excusas adolescentemente idiotas, o defraudan y roban avanzando las circunstancias, se combinan extrañamente con las lágrimas rabiosas de los que cuentan en privado que en los hospitales no les queda más solución que elegir a los más fuertes y garantizar su supervivencia porque la vida no da para todos, como el material sanitario. Porque al final esto es una cuestión de estadística. De números y de varemos. De frio y de alcohol en gel. Y de tiempo.

Y pienso en la gente que se quedó sin laburo ya (día 3), en los que no les van a dar las cuentas ya a fin de mes este mismo marzo, en los quinientosypico fallecidos y subiendo, en sus familias que no pueden ni despedirlos. En que me contagiaré seguramente y como atenderemos a mis hijas desde el confinamiento. En mis compañeros enfermos ya y sus familiares.

Y desde lo profundo de una nebulosa, mezcla de pesadilla y duermevela, me asalta la seguridad de que saldremos de esta. Cuanto más negro es el reflejo de la realidad, más claro veo parir un nuevo mundo, mas solidario, menos cruel, quejoso y estúpido del que está agonizando en las terapias de amor intensivas con nuestros abuelos y desafortunados.
Vamos a salir de esta. Estamos obligados a ser fuertes, la zozobra está prohibida y mantenernos juntos es de estricto cumplimiento. Más unidos que nunca bajo la única bandera de la humanidad como por un hilo gigante. La vida está ahí afuera, detrás de este reto inédito. A días. Lo veo, aunque sea invisible.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

El Juzgado Federal N.º 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, admitió una acción de amparo...

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertaron que el desarrollo del cohete Tronador II, impulsado por la Comisión...

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

La compañía multinacional Kimberly-Clark cerró de forma repentina su planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando sin...

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

El Ministerio de Economía finalizó la liquidación del Fondo Fiduciario Procrear, el programa de acceso a la vivienda creado en...

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Las universidades públicas de Argentina han perdido terreno en el ranking global CWUR 2025, en el que la Universidad de...

Publicidades

Eden 2 Hospital Privado Sadiv Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Politica

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

“En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo! Llevan...

Leer nota

Interés general

Kicillof en Rojas

Kicillof en Rojas

Inauguran repavimentación Ruta Provincial 31 y entregan patrulleros, escrituras y una ambulancia El gobernador de la provincia de Buenos Aires,...

Leer nota

Interés general

¿Caballos con licencia para trotar o el municipio anda a la deriva?»

¿Caballos con licencia para trotar o el municipio anda a la deriva?»

En Baradero, los caballos parecen haber entendido mejor el concepto de libertad que el propio municipio. Mientras las autoridades galopan en...

Leer nota

Interés general

El intendente Esteban Sanzio recibió a la jefa comunal comisaria Valeria Sosa

El intendente Esteban Sanzio recibió a la jefa comunal comisaria Valeria Sosa

El intendente Esteban Sanzio, acompañado por la secretaria de Gobierno Silvana Iozzia y el subsecretario de Seguridad Ciudadana Antonio Lacerna,...

Leer nota