Inicio

Politica

Coronavirus: uno por uno, en qué fase se encuentra cada municipio bonaerense

Coronavirus: uno por uno, en qué fase se encuentra cada municipio bonaerense

Coronavirus: uno por uno, en qué fase se encuentra cada municipio bonaerense

03/05/2021

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Unos días después de que se publicó el decreto presidencial que estableció las últimas restricciones a aplicar en todo el territorio nacional con el objetivo de frenar la segunda ola de contagios de coronavirus, el gobierno bonaerense difundió el listado actualizado de fases en las que se encuentra cada municipio de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la clasificación que divide a los diferentes distritos según su situación epidemiológica actual, lo cual determina qué actividades estarán permitidas y cuáles permanecerán prohibidas en esos lugares, un mecanismo similar al que se aplicó a nivel nacional.

En la situación más grave están las zonas como Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Bolivar, Brandsen, Campana, Cañuelas, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hurlingham e Ituzaingó.

Estos partidos fueron ubicados en la Fase 2 (o de Alarma Sanitaria, si se utiliza el sistema nacional), al igual que José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Andrés de Giles, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Hasta el 21 de mayo próximo, fecha en la que vencen las restricciones vigentes, o hasta que mejoren su panorama epidemiológico, en estos sitios no habrá clases presenciales, no estarán permitidos las reuniones familiares en domicilios particulares ni el ingreso de clientes a ciertos comercios (que deberán atender desde la puerta), y los negocios deberán cerrar a las 19, incluido los gastronómicos.

Algunas zonas de la Provincia tendrán fuertes restricciones a la circulación (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)Algunas zonas de la Provincia tendrán fuertes restricciones a la circulación (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Luego se ubican los distritos en Fase 3 (o de Riesgo Sanitario Medio), entre los que están 9 de Julio, Adolfo Gonzáles Chaves, Alberti, Adolfo Alsina, Azul, Balcarce, Bragado, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Belgrano, General La Madrid, General Paz y General Pueyrredón.

Este último partido es un caso particular, ya que originalmente se encontraba en Fase 2 pero su intendente Guillermo Montenegro, le envió una carta al Ministerio de Salud de la Nación y logró la recategorización al nivel superior.

En este grupo, el más extenso de todas las categorías, también entraron Junín, La Costa, Leandro N. Alem, Lincoln, Magdalena, Maipú, Mercedes, Monte, Navarro, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Pinamar, Puán, Rauch, Roque Pérez, San Antonio de Areco, Sa Cayetano, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell y Villarino.

En estos partidos, por el momento, todavía está permitido el consumo en restaurantes y bares, aunque con un aforo máximo del 30% de su capacidad, los shoppings y los museos, bajo la misma condición, y la práctica deportiva grupal al aire libre.

En tanto, las jurisdicciones en Fase 3 (o en Riesgo Sanitario Medio) se encuentran 25 de Mayo, Arrecifes, Ayacucho, Baradero, Benito Juárez, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Arenales, General Guido, General Juan Madariaga, General Lavalle, General Pinto, General Viamonte, Guaminí, e Hipólito Yrigoyen.

La lista la completan Laprida, Las Flores, Lezama, Lobería Lobos, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Ramallo, Rivadavia, Rojas, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, Sapalqué y Tordillo.

En todos estos sitios, gracias a su situación relativamente buena con respecto al coronavirus, es donde se aplicaron la menor cantidad de restricciones: aún funcionan las discotecas y salones de fiesta, siguen abiertos bibliotecas, casinos y gimnasios, y se permiten las reuniones familiares en domicilios particulares, con un máximo de 10 personas.

En último lugar deberían estar los distritos de la Fase 5 (o de Riesgo Epidemiológico y Sanitario bajo), pero a la fecha todavía no hay ninguno en la provincia de Buenos Aires en esta categoría. De ingresar, en esta etapa prácticamente las únicas limitaciones son los viajes de egresados, que al igual que en toda la Provincia, siguen suspendidos, y el cierre de actividades y de circulación entre las 2 y las 6 de cada día.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Oportunidad Laboral Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota