Inicio

Interes general

Crece la conflictividad gremial en territorio bonaerense

Crece la conflictividad gremial en territorio bonaerense

Crece la conflictividad gremial en territorio bonaerense

28/11/2016

Categoría: Interes general, xHoy2

Compartir:

20161124160522_paro

En el último tramo del año, la tensión sindical se reactiva en la provincia de Buenos Aires. Además del escaso diálogo entre el gobierno y los gremios docentes, el conflicto aumenta con los estatales amparados bajo la ley 10.430, los médicos y los judiciales.

Los estatales

Esta semana, en una reunión, los gremios rechazaron de forma unánime una nueva oferta del Gobierno que, según detallaron, representó una suba de $50 en el salario de bolsillo con respecto a la propuesta anterior. Esto desembocó en la confirmación del paro de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), para hoy jueves.

El secretario General de ATE, Oscar de Isasi, sostuvo tras la reunión que se iban “indignados. El promedio de aumento ofertado es de 350 pesos de bolsillo y representa un 0.7% de incremento respecto al salario fijado para el período julio-septiembre. La oferta es la misma que la anterior para el 80% de los trabajadores estatales, entre ellos auxiliares de educación y trabajadores hospitalarios. Solo para el 20% se aplicaría el aumento del 0.7% promedio, y llevaría a un salario mínimo de $9800″.

Los médicos

Por su parte, los médicos y profesionales de la salud nucleados en CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud), semanas después de acordar en disconformidad con el Ejecutivo, volvieron a exigir ser convocados a negociar el último incremento del año.

Asimismo, el gremio volvió a reafirmar la necesidad de avanzar en la definición de la aplicación correcta del Decreto de Desgaste Laboral y denunció el incumplimiento del acuerdo paritario de pagar el retroactivo por planilla complementaria.

«El Gobierno realizó la misma oferta salarial que había formulado en la paritaria del día 15/11: un aumento al básico del 34,6 % respecto a Diciembre 2015, agregando una propuesta de «Bonificaciones Sustitutivas de URPE General» que sólo benefician a algunos sectores y no mejoran lo salarial para el conjunto. No hubo respuestas para otros reclamos respecto a desprecarización ni equiparación de asignaciones familiares», precisaron en un comunicado.

Los judiciales

Asimismo, ayer por la tarde hubo una reunión entre funcionarias de los ministerios de Trabajo, Economía y Justicia y los referentes de la AJB (Asociación Judicial Bonaerense), donde los representantes del gobierno anunciaron que no contaban con propuesta de reajuste salarial para poner a consideración, y que la AJB sería convocada nuevamente durante la próxima semana, sin fecha cierta.

Ante la ausencia de una propuesta que exprese la voluntad del Estado de encontrar fórmulas de acuerdo en la negociación, la AJB dispuso ratificar el paro previsto para hoy jueves en todas las dependencias judiciales de la provincia. Además, el gremio judicial convocó a realizar asambleas con el objeto de debatir la continuidad de las medidas de fuerza a realizarse la semana que viene.

“El gobierno provincial continúa con su estrategia de ninguneo y desgaste a los trabajadores del Poder Judicial, profundizando además el conflicto con el conjunto de los estatales”, expresó Pablo Abramovich, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense.

“La respuesta de los judiciales será la definición de más medidas de fuerza, y responsabilizamos al Ejecutivo provincial por los días laborales que se sigan perdiendo por su exclusiva responsabilidad”, agregó el dirigente judicial.

Los docentes

Para finalizar, los docentes tuvieron una buena con la medida cautelar a favor de la UDOCBA que le ordenó a la Dirección General de Cultura y Educación que devuelva a los haberes descontados a los docentes que hicieron paro.

La sentencia dispone “la suspensión de los descuento efectuados a los actores por la adopción de medidas de fuerza (huelga) los días 1 y 2 de agosto del corriente año […] debiendo la Dirección General de Cultura y Educación, en caso de haberlos efectuados, reintegrar las sumas por tal concepto”.

El Juzgado tuvo en cuenta que en las paritarias de febrero de 2016 la propuesta salarial fue probada bajo condición de “una posterior apertura al diálogo en base a la inflación que sobrevenga”, reapertura a paritarias, y al diálogo, que no ha ocurrido a pesar de la inobjetable inflación sufrida en lo que va del año.

Cabe recordar que esta semana los docentes habían realizado una sentada simbólica para esperar la apertura de paritarias del sector. “No quieren reabrir la Paritaria, no funcionan las Comisiones Técnicas ni la Cogestión. Hemos agotado todos los caminos institucionales para negociar pero no tenemos respuesta a nuestras demandas”, había manifestado el vicepresidente de la FEB, Renée Cruz.

“Es curioso como un Gobierno que ha hecho del diálogo su principal bandera, no tiene tiempo para sentarse a hablar con los docentes”, había sostenido Cruz, al tirmpo que agregó “hoy vinimos a darles una nueva chance de dialogar con los maestros, pero eligieron una vez más el silencio”. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El estado de salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido por disparo de gas lacrimógeno

El estado de salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido por disparo de gas lacrimógeno

Pablo Grillo, el fotoperiodista de 35 años, que sufrió una grave lesión en la cabeza luego de ser impactado por...

El Gobierno Bonaerense sigue asistiendo a las familias de Bahía Blanca tras el temporal

El Gobierno Bonaerense sigue asistiendo a las familias de Bahía Blanca tras el temporal

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un refuerzo excepcional del programa MESA Bonaerense para marzo y...

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Oportunidad Laboral Granix

Noticias relacionadas

Foto Del Dia

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

Leer nota

Cultura

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Leer nota

Social

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Leer nota

Social

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Leer nota