0010941198

Por el desplome del sector, las plantas recortan turnos y bajan la producción. Estiman que empeorará la situación

La suspensión de operarios se volvió moneda corriente en las fábricas de automotores y autopartes. Todos los días, las plantas deciden aplicar nuevas licencias a mayor cantidad de personal y recortar la producción.

El fenómeno empezó primero por un factor externo. La caída de la demanda desde Brasil, hacia donde gran parte de la producción se destina, operó como causa gatillo del reflujo de la actividad. Luego, necesitado de más dólares y de un impulso a las exportaciones, el Gobierno aplicó la devaluación del 21% del peso nacional. La depreciación de la moneda encareció a los vehículos de manera sensible. Y sucedió lo previsible: los consumidores locales decidieron no comprar este tipo de bienes durables.

Según las cifras que maneja el gremio de mecánicos (SMATA), son 12 mil los obreros de terminales y fábricas autopartistas con suspensiones y licenciamientos parciales, publicó hoy el diario Ámbito Financiero. El número está en sintonía con las ventas de los cero kilómetro que, sólo en abril, se desplomó un 35% en comparación con igual período de 2013.

Durante el primer cuatrimestre, la caída de las ventas significó una retracción del 18 por ciento, de acuerdo a los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La tendencia contrasta con el pico histórico logrado el año pasado, cuando el mercado colocó 955.000 vehículos.

La merma en la producción afecta de manera directa a los salarios obreros. A cambio de mantener las fuentes de trabajo, el Smata aplicó en los últimos años el «mal menor» de acordar el pago del 75% de los sueldos en las plantas que se vean forzadas a reducir o eliminar total o parcialmente la jornada laboral de los trabajadores.

Sin embargo, ya empieza a sugerirse que se aplique un ajuste mayor a las remuneraciones ante la crisis de la actividad. En la planta de Peugeot-Citroën de la localidad bonaerense de Villa Bosch, la multinacional pagará el 65% de los haberes a los 1000 operarios suspendidos del turno tarde, que estarán en esa condición por tiempo indeterminado. Mientras dure esa medida, los afectados recibirán cursos de capacitación en el instituto técnico de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Cada día, una nueva empresa decide proteger sus ganancias trasladando el costo hacia los trabajadores. Es el caso de la fábrica de camiones Iveco del grupo Fiat, que desde hoy suspendió por seis días a la mayoría de los 600 obreros que trabajan en su planta de Córdoba como forma de acotar la producción. La decisión ejecutiva se prolongará hasta el miércoles 15, señalaron fuentes gremiales. Medidas similares se vienen ejecutando desde fines del año pasado en otras terminales insignia, como las de Renault, Volkswagen, entre otras.

Mientras tanto, los empresarios y sindicatos esperan del gobierno nacional una respuesta al pedido que realizaron de manera conjunta semanas atrás, cuando le solicitaron un plan para reducir las tasas de interés para la compra de automotores. Es que si no llegaran a aplicarse políticas que estimulen la demanda, consideran que el escenario se agravará desde junio y los próximos meses.

Pese a estas insinuaciones, reina el pesimismo en el sector privado. Una encuesta del Centro de Estudios Económicos (Ceu) de la UIA, realizada entre más de 300 compañías, reveló que los industriales vislumbran una economía en franco decrecimiento este año, que significará no más creación de nuevos puestos de trabajo y un panorama de despidos en el sector automotriz.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

6 COMENTARIOS

  1. micky vainilla … cual es el inconveniente que aca haya gente que tenga 2 autos ??si lo tienen dignamente con su dinero cual es el problema ??’ y comparas el trasporte en Europa con nuestro pais ?? se nota que no estas al tanto de lo que pasa en nuestro pais, el estado del transporte actual,la inseguridad …y hablas de pensar en frio el tema de los dos autos ??? por lo que se ve vos no pensas ni en frio ni en caliente,y aca sabelo tambien hay tren bala,te subis en Retiro y antes de salir del anden,ya te pegaron 3 balasos pero por la ventanilla.

  2. baradero verde ya se como es esto, pero igual argentina esta lleno de autos, el mercosur se lleno de autos ya esta, ya le vendieron un okm a todo el mundo a pagar en un millon de cuotas, encima cuando lo terminen de pagar no lo van a tener mas ya que son los peores autos del mundo segun la euro ncap, 4 a 5 años y no tenes mas autos son descartables, mira los crahs tesd en youtube, pone latin ncap, despues de ver los videos en un choque a 54 kilomtros por hora te va a dar miedo subirte a uno. mirenlos.

  3. POR FAVOR LEAN BIEN O CAPACITEN SE MEJOR ANTES DE HABLAR ERRADAMENTE SOBRE ESTE GRAN PROBLEMA. QUE REALMENTE SE GENERA POR LA BAJA EXPORTACION A BRASIL Y NADA TIENE QUE VER EL MERCADO INTERNO. SI, ERA PREVISIBLE QUE ESTO OCURRA.

  4. ya esta donde van a meter tanto autos . el pais esta lleno de autos como ejemplo mirren baradero la cantidad que hay brasil igual .

  5. una lastima lo que pasa con estos operarios pero ponganse a pensar, a quien la van a vender tantos autos, algun dia se tenia que cortar, todo el mundo tiene 2 autos por donde andes, uno nuevo y uno usado, no tiene sentido si lo pensamos en frio, en europa la gente se mueve en transporte publico, por su puesto que este servicio es de primera, tren bala, taxis de alta gama, autocars(colectivos) de primera todo, aca es todo en 84 cuotas jajaja, que desastre.

  6. viva la década ganada!!! y vamos por mas!!! hasta el 2015 tenemos tiempo todavía para tocar fondooo!!!

Los comentarios están cerrados.