La Presidenta realizó el anuncio en Cadena Nacional. La medida beneficia a 3.501.000 niños y embarazadas que pasarán a percibir el aumento desde el próximo mes. La primera mandataria la calificó como un pilar en el modelo. El aumento alcanza a las asignaciones familiares y a aquellas otorgadas por discapacidad. Criticó duramente a los trabajadores que aducen problemas de «tendinitis» y no realizan recargas de las tarjetas SUBE.
La Presidenta anunció importantes incrementos en las Asignaciones Universal por Hijos y las Asignaciones familiares, a las que calificó como las medidas más importantes de su gobierno. También aumentaron las asignaciones por discapacidad.
Anunció que implica una inversión anual de 3.125 millones de pesos. La AUH pasa de 220 pesos a 270 pesos, mientras que la asignación por discapacidad sube de 880 a 1080 pesos por cada uno de los hijos, explicó la Presidenta en Casa de Gobierno.
El aumento beneficiará a 3.591.565 niños, y anticipó que también cobrarán este aumento las mujeres embarazadas.
En un acto en Casa de Gobierno, Cristina señaló que «la inversión para aumentar esta asignación será de 2.189 millones de pesos», con lo cual se destinará por año 11.824 millones de pesos a este beneficio social.
Cristina indicó que la medida estaba prevista para meses atrás pero fue postergada para no ser entendida como una medida de campaña.
Los anuncios los realizó en Cadena Nacional desde la Casa Rosada, acompañada por el Ministro de Economía y candidato a la Vicepresidencia Amado Boudou, el titular de ANSES, Diego Bossio, entre otros.
La primera mandataria anunció que los números indican que hay 5.7 de hogares pobres. Reconoció que si bien buscan «hemos logrado perforar la cifra de dos dígitos y está vinculada con la disminución de la desocupación».
Luego la Presidenta hizo referencia a la situación de los trabajadores del Subte que aducen que la recarga de las tarjetas magnéticas del sistema SUBE les provocan tendinitis y no quieren proseguir con la tarea.
«Algunos no han entendido lo que pasa en la República Argentina. Yo a veces discuto me enojo, con algunos compañeros pero (risas) decir que te provoca tendinis… Yo me subí al colectivo vi a mi viejo teniendo que picar boletos y no dijo nada de tenditnis. En un país con más trabajo es más fácil ser revolucionario. Cuando uno tiene un gobierno como el nuestro ser revolucionario es lo más fácil que hay».
«Por favor pensemos en los demás. Tal vez si pensara en mí misma… bueno, no importa», aseguró antes de dar por finalizada la Cadena Nacional.
Lanoticia1.com
Comentarios de Facebook