El viernes 12 hs, el intendente Aldo Carossi, realiza su charla diaria con su amigo Scollo en la radio, donde vuelve a ratificar su amistad y proclamar su inocencia.
Lunes 12 hs, Scollo es detenido e incomunicado frente al municipio por efectivos de la policía federal, imputado por delitos de lesa humanidad, orden del Juez federal Villafuerte Ruzo.
Martes: se niega a declarar y es defendido por un abogado del estado. Villafuerte Ruzo, curiosamente, está de licencia y el juez subrogante Martín Martinez lo reemplaza.
Miércoles: recibe la visita de varios profesionales abogados, políticos de nuestra ciudad y altos jefes policiales.
Jueves: En horas de la media tarde, comenzó a circular una versión que aseguraba que Abel César Scollo, sería excarcelado en cuestión de horas.
El defensor de Scollo habría solicitado la excarcelación (bajo caución juratoria), medida a la que se opuso el fiscal Juan Patricio Murray, pero horas más tarde, el juez subrogante Martín Martínez, accedió al pedido de la defensa y Scollo abandonó su lugar de detención alrededor de las 17:30 de ayer, sigue procesado pero en libertad.
Cuando anochecía llegó a Baradero donde lo esperaban sus familiares y amigos para celebrar con una cena y ahora, supuestamente aguardará un nuevo llamado de la justicia cuando el juez lo considere oportuno.
Seguramente hay mucha tela por cortar, la Secretaria de Derechos Humanos mañana presentará un escrito, pues considera que el procedimiento no es el correcto.
Ahora nos preguntamos:
-Qué seguridad tienen los testigos que confiaron en la justicia y hoy están a merced de alguien a quien el fiscal Patricio Murray le imputa los siguientes delitos: (Cita) “Se le imputa la participación de 6 allanamientos ilegales, 4 robos calificados, 9 privaciones ilegitimas de la libertad, 8 hechos de tormentos y 5 homicidios calificados”.
-Como se puede festejar, cuando uno sigue imputado de semejantes delitos.
-Que poder se esconde detrás de este personaje
Pero más allá de todo esto, de lo que sentimos, de la impotencia contra el poder político, de la impunidad de pocos y el dolor de muchos.
Scollo sigue procesado, y tendrá derecho a una defensa, cosa que otros no la tuvieron, y sufrieron tormentos, robos, persecución, torturas y muerte. Por el solo hecho de soñar un país distinto, que por lo visto no fue posible.
Larralde escribió, La verdad aunque ande en patas, camina con altivez.
Seguiré pensando como lo vengo haciendo desde hace años, aunque existan las amenazas y las injurias, porque la única lucha que se pierde es la que se abandona y porque como dice León Gieco,” todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia…
Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron, todas las promesas que se van, y los que en cualquier guerra se cayeron. Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia.
El engaño y la complicidad de los genocidas que están sueltos, el indulto y el punto final a las bestias de aquel infierno.
Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia.
La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento.
Los desaparecidos que se buscan con el color de sus nacimientos, el hambre y la abundancia que se juntan, el mal trato con su mal recuerdo.
Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia.
Dos mil comerían por un año con lo que cuesta un minuto militar Cuántos dejarían de ser esclavos por el precio de una bomba al mar.
Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia.
La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento.
Todos los muertos de la A.M.I.A. y los de la Embajada de Israel, el poder secreto de las armas, la justicia que mira y no ve.
Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia.
Fue cuando se callaron las iglesias, fue cuando el fútbol se lo comió todo, que los padres palotinos y Angelelli dejaron su sangre en el lodo.
Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia.
La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento.
La bala a Chico Méndez en Brasil, 150.000 guatemaltecos, los mineros que enfrentan al fusil, represión estudiantil en México.
Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia.
América con almas destruidas, los chicos que mata el escuadrón, suplicio de Mugica por las villas, dignidad de Rodolfo Walsh.
Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia.
La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libre como el viento. |
León Gieco |
Foto cena: www.tiemponoticias.com.ar
Comentarios de Facebook