Inicio

Interés general

Cruzada por la Historia, una escuela de campo vuelve a sus clases

Cruzada por la Historia, una escuela de campo vuelve a sus clases

Cruzada por la Historia, una escuela de campo vuelve a sus clases

19/02/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

e2ec3db7-e608-4e4d-b2a3-7cbc6604db93

Pocas escuelas son parte de una historia y de un paisaje por el que alguna vez también transitaron el pintor Florencio Molina Campos, el navegante Vito Dumas y el gaucho Segundo Ramírez, quien inspirara a Güiraldes para su más famosa obra, Don Segundo Sombra. Y menos aún, si se tiene en cuenta la llegada al lugar del Padre de la Patria, el General San Martín, de quien se asegura pasó por estas tierras en 1813 en su gesta libertadora.

Se trata de la Escuela Primaria N° 28 del Paraje Beladrich, en el partido de San Pedro, un rincón solitario y austero de la Provincia donde el esfuerzo y el compromiso por la educación resultan parejos para grandes y chicos.

Quizás donde la mayoría ve sólo rudeza y soledad, escritores, pintores y en general personalidades prestigiosas como los ya nombrados, vieron parroquianos con historias y costumbres ricas y dignas de contar, entre tabas, naipes, facones y aguardiente de caña. Algunos se animan a imaginar al guacho Ramírez acodado los entonces lustrosos mostradores del Almacén Beladrich, pulpería por aquellos años, aún abierto, en buen estado y referencia del lugar.

En total 12 menores, entre chicos y chicas, se preparan de a poco para volver este año a la escuela y retomar las clases de la señorita Betania, aunque correspondería llamarla también la directora, la administrativa y la maestra de todo el nivel primario, de primero a sexto año.

“En realidad, somos la escuela rural con más alumnos del Partido”, aclara María Betania Spadaccioli, a cargo desde el año pasado de esta escuela multigrado.

En pocos días, sus alumnos volverán a los caminos de tierra para llegar a sus clases. Algunos con suerte, en los autos de las familias; otros harán más de dos kilómetros a pie o a veces en bicicleta para llegar, “aunque estas son las familias más cumplidoras en mandar a sus hijos”.

6dc2efd1-f3a8-423f-b0ea-e03b1b153cc9

Los alumnos “son hijos de encargados de campos o de empleados del galpón de pollos que está cerca. Otras familias trabajan en la siembra y cosecha con máquinas agrícolas”, dice Betania, sin dejar pasar por alto el hecho de que en otro momento, los dueños de los campos eligieron la escuela para mandar a sus hijos cuando éstos eran chicos. Hoy, ya mayores, siguen presentes en la institución y “si se los necesita para algo, ellos están porque tienen mucho afecto por la escuela”.

Paraje Beladrich está a 45 kilómetros de la cabecera del partido de San Pedro.

Como en cualquier institución educativa los chicos tienen Inglés, Música y Educación Física y sus docentes también deben moverse en vehículos propios “porque no hay ningún colectivo ni nada que nos pueda acercar”.

El edificio de la escuela data de 1925. “Es muy antigua y tiene a un kilómetro y medio la vieja pulpería, hoy reformada en almacén”.

Cada dato aportado por la maestra no solo describe el paisaje, lo vuelve un lugar difícil de imaginar. “En realidad, Beladrich no llega a ser un pueblo con un par de casitas juntas. El almacén está en una esquina donde dobla uno de los caminos, pero después no hay casas juntas, todas están alejadas y dispersas entre sí”.

La delegación municipal pertenece al pueblo cercano: Santa Lucía. Ahí también está el hospital y hay una salita en Doyle, otro pueblo chico que pertenece a San Pedro. “Gracias a Dios nunca nos tocó llevar a algún chico de urgencia; nunca tuvimos ningún accidente”, aclara.

Tímidos, tranquilos, “para nada atrevidos como en las escuelas urbanas”. Así prefiere describir a sus alumnos esta maestra con ocho años en la docencia. “Algunos tienen la posibilidad de seguir repasando las tareas porque la mamá no trabaja y obtener mejores resultados. Y hay otros casos en los que el papá y la mamá trabajan los dos en el campo, a veces porque se hacen cargo de la casa de los patrones o de limpiarlas, en el caso de las mujeres, y a esos nenes les cuesta más”.

En Beladrich, la distancia no perdona “y si las mamás no saben manejar y el papá está trabajando, entonces no pueden traer a los chicos y el aprendizaje cuesta”.

El tema siempre es “la movilización”, que se prolonga llegada la instancia de la escuela secundaria. La más cercana está en el pueblo Santa Lucía y hay otra en Doyle. “A veces hay una camioneta que los pasan a buscar. Nuestro egresado del año pasado se fue a vivir con su abuela a Entre Ríos, para seguir sus estudios secundarios”, relata la maestra.

Otra opción es Portela, un paraje que pertenece al distrito de Baradero, “que cuenta con una escuela agropecuaria donde los chicos asisten 15 días, se quedan tipo internado y vuelven otros 15 días a sus casas para hacer trabajos prácticos. Así a los papás se les complica menos”.

Para los niños de Beladrich, retomar la escuela es un acontecimiento como en ningún otro lado, después de un período de vacaciones donde las opciones de recreación no abundan: jugar en las casas, en el patio o tener algún animalito. En las casas no hay computadoras, pero sí televisión. “No tienen mucho acceso a tecnología porque en el Paraje no tenemos buena señal para celulares e internet. Hay un solo campo que tuvo que poner una antena para tener conexión, pero no les anda muy bien”.

a878a7ee-19cc-4987-aa30-3dfb2a4084a9

En una zona agrícola como esta no podía faltar la huerta en la escuela, uno de los proyectos de la institución en la que colaboran los padres y que permitió el año pasado abordar el tema de la buena alimentación.

Este año, Betania llevará novedades a sus alumnos. “Tengo un proyecto nuevo de Higiene que está bueno trabajarlo dentro de la institución y con las familias, porque por ahí se ve que es necesario reforzar el tema y generar hábitos”, cuenta la docente y agrega: “También vamos a trabajar con un proyecto de cocina y abordar para matemática el tema del peso y cantidades, y las recetas para la parte de textos instructivos”. Y no faltará la celebración del Bicentenario de la Independencia.

Para Betania, los lazos y los afectos cuentan de manera distinta en el campo y en la ciudad, donde al comenzar las clases los alumnos encuentran un docente nuevo cada año. “Acá, mientras la directora siga en el cargo, los chiquitos encontrarán a la misma docente para primero o para sexto año”.

“La escuela de campo es muy diferente a la escuela urbana. Uno le tiene mucho cariño y es como una parte de la familia”.

Prensa Educación Pcia. de Bs. As.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Flyer BTI Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota