![DSC_0186 [640x480]](https://www.baraderoteinforma.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/DSC_0186-640x480.jpg?x80016)
Sin tanto aplomo como en la campaña y con una notable carga de temas en su cabeza, la intendente Fernanda Antonijevic, después de un tiempo prolongado volvió a dialogar con BTI sobre diversas cuestiones inherentes a la actualidad baraderense, pero fundamentalmente haciendo hincapié en los intentos de secuestros y esta psicosis generalizada que se ha impuesto en la sociedad por estos días;
“La verdad que el tema a mí me preocupa mucho , porque esos hechos han existido, lo que no sabemos es cuál es el móvil, cual es la intención definitiva porque uno puede decir intento de secuestro o intento de privación ilegitima de la libertad que es más o menos lo mismo. La realidad es que las chicas sienten eso en algunos casos y en otros casos sienten que solo las quisieron asustar. Estuve con dos de las chicas- la del viernes- que me enteré a la madrugada y nos encontramos el sábado en la municipalidad y me dijo: » me pegué el susto de mi vida, pero nadie me quiso secuestrar, porque si alguien me quiere secuestrar no se baja el que maneja, se baja el otro y a mí me cruzaron un auto en el medio de la calle, se bajó un tipo- me empujó «, pero le digo no te toquetearon, no te robaron nada ? «no, no me robaron nada, yo tenía una mochila colgada, tenía el celular en el bolsillo, no puedo decir le pegué, ni le grité, porque la verdad yo no podía reaccionar, se subió al auto y se fue «. Y la otra chica que fue la del sábado a la noche, estuve ayer, me dijo que ella en ningún momento planteó que la querían secuestrar sino que además los delincuentes que la corrieron eran muchachos que andan robando siempre. Me expresó que iba caminando sola a la noche y la corrieron para sacarle el celular. Gritó y los tipos se fueron, pero no andaban en auto o sea que no sería un caso del mismo estilo que el resto.
La verdad que se ha generado una preocupación muy importante en la comunidad y yo quiero ir al fondo de esto. Honestamente no puedo dar una respuesta porque sería lo mismo que pedirle una respuesta a cualquiera de los que están interviniendo en esto o a cualquiera de las personas que fueron víctima de esta situación.
Quiero decir que el jefe de estación el Sub Comisario Valentini, tenía a su cargo dentro de la operativa varias situaciones que tenían que ver con el manejo del personal, cuya mayoría se reincorporó después del Operativo Sol los primeros días de Marzo, que fue cuando se incorporó el comisario nuevo, Diego Martínez y la actitud de la policía dejaba muchísimo que desear y esto me lo manifestaba Martínez justamente. Todos recuerdan que no andaba nadie con casco, sin chalecos, sin prestancia, hablaban mucho por celulares. Martínez desde que llegó está tratando de ordenar estos temas. Tiene academia casi todos los días- de recapacitación del personal-,ha tenido que aplicar varias sanciones por estas actitudes, se termina trasladando a Valentini y temporariamente- porque he pedido una sub comisaria para ese puesto-, queda Méndez que no tiene cargo de sub comisario, entonces no podría tener esa función aunque lo eligieran para ese cargo».
¿Planteaste ante el ministerio que este sistema de mordaza informativa no es para nada democrática?
«Ayer hablé con él jefe de la policía Pablo Bressi y uno de los temas fue la resolución que llegó- que Martínez me lo mostró, no es mentira- que no se le permite al Jefe Distrital brindar información o parte de prensa, entonces le expliqué a Bressi que en nuestro caso es un error, porque lo que no llega oficialmente, o quien quiera leer la información oficial no puede acceder a ella . En las redes sociales se confunde a la gente porque por ejemplo alguien que siente que lo persiguieron y que después se dan cuentan que no- aunque hagan la aclaración- no tiene el mismo efecto, porque el efecto de pánico lo genera ese primer contacto espontáneo con el drama que tiene la víctima».
¿Entonces volverá la policía a informar como corresponde sobre temas inherentes a seguridad?
«Le expliqué a Bressi que en Baradero ha tenido un efecto adverso a lo que buscaba la directiva del ministerio que me parece que tiene que ver más con la zona del conurbano que por ahí para esos lugares puede servir. En Baradero no estábamos acostumbrados a no contar con esos partes semanales. Y resolvimos que , como jefa de la policía comunal autorizar al comisario a que volvamos a la situación habitual.»
¿Cuál es el límite en esta guerra política que en definitiva estamos viendo que afecta a toda la ciudadanía?
«A mí la verdad después de la campaña que pasé- que todo el mundo recuerda, tantas cosas que se han dicho de mí y demás- yo genere una especie de cobertura, de escudo , que me permitió transitar la campaña con alegría a pesar de que todos los días eran una cuestión que no cualquiera hubiera podido superar. Tuve una señal que a mí me hizo ver que el adversario, actuaba como enemigo, entonces no me preocupé más por el enemigo. Ahora lo que sí me preocupa en este momento es que pongamos en juego además la seguridad pública, la tranquilidad pública, porque uno se da cuenta que lo está en juego no es la figura, la imagen solamente, sino que también están en juego otras cuestiones más serias ante todas estas mentiras que se han dicho y se siguen diciendo.
Cuando inventaron que estaba desbordada, me vi obligada a hacer un descargo, porque me llegaban mensajes diciendo Fernanda estas bien?, fuerza, cuídate y yo la verdad que no había pasado por ningún desborde, por ningún ataque de pánico, tengo una tranquilidad que no sé, parece que Dios me la ha dado porque yo era más inquieta.
Pero hasta donde vamos a llegar con esto. Estoy de acuerdo con la libertad de opinión lo que pasa es que tampoco se puede llegar a que la libertad de opinión genere una intranquilidad o una cuestión de inseguridad pública, entonces habría que ver cuál es el límite. No me afecta que hablen mal de mí, pero cuando empiezan hablando mal de uno, a hablar mal de la gestión, que hay corrupción, que esto, que lo otro, siento que algunos no quieren escuchar alguna respuesta del otro lado, su juego parece ser el de la mentira y el desprestigio. Ante eso no hay explicación que valga».
¿Qué te genera el espionaje interno, que sean los propios empleados los que divulguen documentación privada?
«La municipalidad no tiene nada para esconder, el problema es que cuando la información sale mal como salió el tema de los sueldos de los funcionarios que sale como que se aumentaron los sueldos, en realidad se redujeron porque hubo una bonificación que estaba en un 80 % se llevó al 50% es porque se redujeron los sueldos no porque se aumentaron, obviamente uno siente que duerme con el enemigo. Y como ocurre con la documentación ocurre con un montón de otras cuestiones. Pero soy de las personas que cree que trabajando, que tratando de que la gente que comenzó en la gestión con una gran resistencia hacia nosotros- porque imagínate que venimos de 24 años donde nos gobernó una misma familia, ni siquiera un mismo color político- entonces los últimos 24 años de Baradero todo personal que ingresó a la municipalidad es personal que ingresó sin carrera digamos, sin concurso y que siente que Carossi le dio la posibilidad de trabajar y determinada lealtad».
¿Hay muchos empleados que entraron con cargos políticos y no renunciaron?
«Acá no perseguimos políticamente a nadie, una cosa es el equipo político y hay mucha gente que fue parte del equipo político de Carossi y quedó en planta, continúa trabajando y no renunciaron como debían hacerlo.
Entonces no puedo dejar como cabeza de un plan o un programa a alguien que no tiene lo técnico o lo confiable que necesito, pero no es porque haya una persecución política, es porque está ocupando un cargo que es político. Todas las direcciones deberían ser políticas, porque la gente no elige a un Intendente para que gobierne solo, es imposible manejar 860 empleados con una cabeza, a nadie se le ocurriría y de hecho nosotros pusimos muy poca gente del equipo- que es un error realmente- y a medida que iban saltando los problemas de dormir con el enemigo teníamos que ir poniendo a alguien más en cada área y tenemos que seguir poniendo gente porque así no podemos modificar nada».
¿Mejoró el hospital?
«Nos han donado un sistema de administración hospitalaria que tiene que ver con mejorar la calidad del servicio desde todo punto de vista administrativa, financiera y económica. El hospital tiene muchísima inversión en dinero y no tiene devolución, honestamente digo fui a la clínica y al otro día fui al hospital y me atendieron cien veces mejor en el hospital, pero no porque era la Intendenta porque tenemos mucho mejor servicio que en la clínica».
¿Cómo puede ser que un municipio con más de 900 empleados no tenga una dirección de recursos humanos y se maneje solo con una oficina de personal?
«En el área de personal estamos reorganizando, hay una persona que está exclusivamente trabajando, porque estamos obligados a hacer las cosas de una determinada manera. La municipalidad de Baradero nunca tomó el sistema de liquidación de sueldo por Rafam que es un sistema on line en tiempo real y ahí se acaba la jarana digamos, si hay horas extras , se ingresa al Rafam eso queda encriptado y es una información con fecha cierta.
Tenemos una persona que está exclusivamente haciendo todos los legajos nuevos del personal.
La Municipalidad de Baradero no tiene legajos del personal , o sea es tal el desorden que uno encuentra que para funcionar aceitadamente son tantas las cosas que hay que ir acomodando que cuesta mover la cadena de todo eso.”
Comentarios de Facebook