Inicio

internacional

Cuba volvió a pedir diálogo a EEUU: «Si quieren confrontar, que sea sólo en béisbol»

Cuba volvió a pedir diálogo a EEUU: «Si quieren confrontar, que sea sólo en béisbol»

Cuba volvió a pedir diálogo a EEUU: «Si quieren confrontar, que sea sólo en béisbol»

26/07/2012

Categoría: internacional, xHoy2

Compartir:

 

El presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo un nuevo llamado al diálogo a Estados Unidos, «pero en igualdad de condiciones», y pidió limitar los enfrentamientos entre ambos países «únicamente al deporte, preferiblemente en béisbol».

La referencia al béisbol no parece casual, porque se trata de un deporte de enorme arraigo en los dos países, que retomaron justamente este año los partidos amistosos que habían comenzado a mediados de la década de los 80 y se cancelaron en 1996.

«El día que quieran, la mesa está servida; ya se les ha dicho por los canales diplomáticos corrientes que si quieren discutir discutiremos, pero en igualdad de condiciones», remarcó Castro, que subrayó que los cubanos no son «sometidos, ni colonia, ni títeres de nadie».

El mandatario habló en el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional, con el que la isla recuerda los frustrados asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, considerados como las primeras acciones del movimiento revolucionario.

El encuentro se hizo en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, en Guantánamo, a más de900 kilómetros de La Habana, donde Castro ratificó la vocación pacífica de Cuba y su voluntad de establecer «amistad con todos, incluyendo Estados Unidos».

«Si quieren confrontación, que sea solo en el deporte, preferiblemente en béisbol; en lo demás no», expresó el presidente ante miles de personas, según dieron cuenta las agencias Prensa Latina y DPA.

A la propuesta, la Casa Blanca respondió a través de su secretario adjunto de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, quien sostuvo que el gobierno de La Habana «tiene que empezar a permitir las libertades políticas que demanda el pueblo cubano».

Hammer agregó que la administración del presidente Barack Obama está «preparada para discutir cómo se puede lograr esto» pero es el Ejecutivo de Castro «el responsable en último término de realizar estas acciones».

Según el funcionario, entre la lista de cosas que Cuba debe cumplir antes de que Estados Unidos esté dispuesto a sentarse en una mesa a dialogar con La Habana figura el «fin del maltrato a disidentes pacíficos de la sociedad civil», la puesta en libertad de los «presos políticos» y la «liberación humanitaria» del contratista estadounidense Alan Gross, cuyo encarcelamiento desde finas de 2009 sumó un nuevo punto de tensión entre los dos gobiernos.

Las relaciones bilaterales están marcadas por las repetidas hostilidades de parte de Estados Unidos y el bloqueo económico-financiero impuesto por Washington, que desde hace años cosecha el rechazo generalizado de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) y que, según datos oficiales de la isla, causó pérdidas cercanas a 975.000 millones de dólares.

En su discurso, Castro insistió hoy con su reclamo de «que nos respetemos», manifestó que «es una locura querer dirigir el mundo» y mucho menos pretender hacerlo «basado en la mentira repetida».

Para el mandatario, Estados Unidos «añora el retorno a los tiempos de la primera mitad del siglo XX», cuando ejerció «un dominio absoluto» sobre Cuba hasta el triunfo de la revolución, el 1 de enero de 1959.

Hacia adentro de la isla, el jefe del Estado advirtió sobre la existencia de «grupúsculos que buscan crear condiciones para repetir escenarios como los de Libia y Siria», a los que consideró países «blanco de la llamada doctrina del cambio de régimen» promovida por la Casa Blanca y sus aliados.

«Mientras tanto, aquí estamos, siempre con la caballería lista por si acaso; una vez más proclamo aquí nuestra vocación pacífica, no tenemos interés en hacerle daño a nadie, pero nuestro pueblo se defiende, y todos sabemos qué hacer en cada circunstancia», subrayó.

Al frente del gobierno desde 2006, por la enfermedad de su hermano Fidel Castro, de 81 años y vestido con su tradicional uniforme verde oliva, habló unos 20 minutos tras el discurso central, a cargo del vicepresidente José Machado Ventura.

Además de sus referencias a Estados Unidos, Raúl Castro admitió algunos problemas de la isla, como los bajos salarios y las dificultades en la producción de alimentos, y dejó claro que «mientras no se avance en la producción y en la productividad no se podrá producir aumento salarial».

El acto del 26 de julio fue una tradicional tribuna para los discursos de Fidel, pero en los últimos años Raúl delega esa tarea en otros miembros de la cúpula de gobierno. Los actos se hacen cada año en una ciudad distinta.

Machado Ventura aseguró que la isla «jamás renunciará a recuperar la porción del territorio de Guantánamo» ocupada por Estados Unidos desde comienzos del siglo XX, una base que consideró «una importante secuela de la intervención para frustrar la independencia» de Cuba en 1898.

«Continuaremos denunciando tan flagrante violación del derecho internacional hasta que Cuba ejerza la soberanía sobre esa porción de nuestro territorio; jamás bajo ninguna circunstancia renunciaremos a recuperar ese pedazo de suelo», afirmó.

Estados Unidos impuso la llamada Enmienda Platt como un apéndice de la Constitución neocolonial cubana de 1901, que le dio el derecho de establecer estaciones navales o carboneras en la isla.

Poco antes de este acto en Guantánamo, niños y adolescentes cubanos «asaltaron» simbólicamente el antiguo cuartel Moncada, para recordar la epopeya que lideraron hace 59 años Fidel y Raúl Castro y Abel Santamaría.

La Moncada, segunda fortaleza militar del país en los 50, fue convertida en escuela en enero de 1960 y acoge a varias instituciones, entre ellas el Museo Histórico 26 de julio.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Hospital Privado Sadiv Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota

Sociedad

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Leer nota