Inicio

Interés general

CUCAIBA: “4400 pacientes esperan por un órgano en la provincia”

CUCAIBA: “4400 pacientes esperan por un órgano en la provincia”

CUCAIBA: “4400 pacientes esperan por un órgano en la provincia”

30/05/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Dr. Alberto Maceira


Hoy se está conmemorando el Día Nacional de la donación de órganos y tejidos. El presidente del Centro único coordinador de ablación e implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), Dr. Alberto Maceira nos brinda un pantallazo de lo que es el área que está a su cargo, su actualidad y todo lo que usted necesita saber sobre este organismo tan importante de la provincia de Buenos Aires.      

“Hace dos años y medio que soy presidente, pero trabajo en la institución desde hace 19 años. La donación de órganos realmente es algo muy complejo, muy difícil de llevar adelante y por eso genera diferentes realidades. El proceso está involucrando casi a cien profesionales médicos, desde el momento en que se hace la comunicación de la muerte hasta la ablación participan más de cien profesionales de la salud, la logística la ofrece toda el CUCAIBA a partir del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se hace siempre en establecimientos oficiales- que tienen por supuesto la aprobación del Ministerio de Salud o en la mayoría de los casos son establecimientos públicos bonaerenses- y la distribución de los órganos se realizan en función de una lista de espera que esta auditado por el INCUCAI- que es un organismo Nacional-, los organismos de trasplantes, más los propios pacientes que tienen una clave para poder  seguir su evolución en la lista de espera, esto es groseramente lo que hace el CUCAIBA en la provincia de Buenos Aires.

La provincia viene con un crecimiento sostenido de la donación y el trasplante desde los últimos cuatro años de la gestión del ministro Dr. Alejandro Collia que ha tomado como prioridad el tema de la donación y el trasplante y lo ha puesto en la agenda sanitaria, por lo tanto sí tenemos la suerte de que realmente no solo son ciento un donantes,  sino que esos ciento un donantes han significado más de trescientos trasplantes a bonaerenses ya que más trescientos pacientes en la provincia de Buenos Aires han recibido un tratamiento adecuado para su enfermedad terminal.

El trasplante que más se realiza en nuestra provincia es el de riñón, porque hay más cantidad de pacientes que lo necesitan, en nuestra provincia más o menos existe en lista de espera 1.800 y 2.000 pacientes que esperan un riñón, por lo tanto ese es el órgano que nosotros más procuramos y el órgano que más se implantan de todas formas hígado, corazón también son trasplantes que se realizan con bastante frecuencia en nuestra provincia.

Las listas de espera de todos los órganos y tejidos que se necesitan esta en 4.400 pacientes y con respecto al registro de los donantes con la ley del donante presunto somos todos donantes, pero anualmente tenemos entre 200 y 240 donantes voluntarios por año. La ley es concreta y marca que la voluntad de la donación es del fallecido, nosotros en caso de que allá disparidad entre la voluntad de los familiares y los fallecidos nosotros tratamos de hacerle entender que lo que respetamos nosotros es la voluntad del fallecido.”

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 ABC Clean Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota