Esta semana, el titular de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, afirmó hoy que las farmacias no pueden cobrar un adicional de 12,65 pesos por el servicio de atención nocturna y feriados, medida que en nuestra ciudad se aplica parcialmente.
Bonicatto declaró que elevará una recomendación al Colegio de Farmacéuticos para que deje sin efecto la resolución y agregó: “También vamos a ofrecer reunirnos con ellos y pondremos al tanto a las autoridades de la Provincia y en caso que decidan no atender nuestro reclamo, iremos a la Justicia”.
El Colegio de Farmaceuticos de Baradero, decidió comenzar con esta medida a partir de julio y solo en el horario de 0 a 8 hs, además ahora decidieron no cobrar el arancel cuando se presente receta.
Marcelo Daubián, Presidente del Colegio a nivel local, habló nuevamente con BTI y reiteró que no persiguen un fin recaudatorio con esta medida, que buscan un ordenamiento por parte de la gente ya que muchas de las compras a la madrugada no son de urgencia y además piden que las autoridades cumplan con los controles de venta de medicamentos en kioscos.
“Yo no lo aplique porque no estuve en el turno, mi último turno fue el 29 del mes pasado y justo había cambiado un turno así que cuando me tocaba no estuve. Pero estuve hablando con mis colegas que estuvieron de turno, los llame a casi todos y la recepción de la gente fue bastante buena, lo que sí notaron es que mermó la cantidad de gente que iba».
Daubián explicó que los farmacéuticos locales decidieron no cobrar el arancel si se presenta la receta; «como política en el Colegio lo que le ofrecemos a todos los habitantes es que vayan al médico, que hagan una receta médica y que con la receta médica no le cobramos». Reiteró que la medida no tiene como objetivo recaudar más y por esa razón decidieron aplicarla solo de 0 a 8 hs y para aquellos medicamentos sin receta; «nosotros hemos adoptado esta medida porque no es recaudatoria lo nuestro. Continuamos en la postura de cobrarlo solamente en el horario de 0 a 8, sobre todo pensando en los fines de semana, donde el cliente se ve obligado a ir a una sola farmacia».
Con más de 20 días de la puesta en marcha de este arancel, la cantidad de ventas a la madrugada se redujeron considerablemente; «Me dijeron que en vez de tener diez consulta en la noche se reduja a dos o tres ventas en esos horarios» informó el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Baradero quien tambien se refirió a la falta de control del estado con respecto a la venta de medicamentos en kioscos; «Yo te quiero ser sincero, nosotros acatamos todas las instrucciones que nos imponen, ahora si el municipio no las acata ya hay barreras que me exceden, acá hay una resolución municipal donde no se puede vender medicamentos fuera de las farmacias, el medicamento es para nosotros, los farmacéuticos, algo sagrado, si quieren vender productos que sirvan para la curación de la salud, que no sean caratulados como medicamentos que se vendan en cualquier lado, pero si un producto medicinal es autorizado como medicamento, el medicamento es venta exclusiva de las farmacias, yo voy acá a la mayoría de los lugares y te venden medicamentos y eso es jurisdicción municipal, hay una resolución de hace como siete u ocho años que no se cumple».
Por último y sobre el pedido presentado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Bs. As. ante el Colegio Farmacéutico provincial para que se revea la medida, Daubian explicó que si el colegio decide no cobrar el arancel van a estar de acuerdo con la medida: «Nosotros vamos acatar la resolución que tome el Colegio, pero hasta ahora todavía no me supieron informar. Yo creo que también es un llamado de atención nuestro a nivel dirigencial, hay muchas resoluciones que nos están afectando, hay muchas determinaciones que se están tomando que las costas la estamos pagando nosotros. Nosotros aunque socialmente estamos considerados que no somos él más débil en la cadena de la salud, somos los más débiles- porque en general el último eslabón es el más débil- y en la actualidad los laboratorios nos aumentan los precios de los medicamentos, después lo retrotraen y a nosotros no nos devuelve el dinero, hay muchas cosas que están llamando la atención desde el Colegio y que se busca con este elemento poder llegar a un acuerdo con quien sea para que podamos encontrar una pronta solución.”
Comentarios de Facebook