La directora de Educación bonaerense confirmó que seguirán en sus puestos los 126 trabajadores que recibieron una notificación por el cese de sus servicios. Los gremios habían amenazado con una medida de fuerza. De todos modos, insistirán hoy con su reclamo salarial
La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía, garantizó ante subsecretarios y directores de varias dependencias de esa cartera y ante dirigentes gremiales que continuarán en sus puestos de trabajo 126 trabajadores que ya cumplían tareas.
La funcionaria garantizó «la continuidad laboral» de esas personas que, en algunos casos desde 2011, fueron convocadas a prestar servicios sin que hasta ahora hubiesen sido designadas.
La ex senadora garantizó el pago de la prestación real de servicios y la continuidad laboral a partir del ordenamiento de la situación administrativa, ya que hace algunos días se realizó una auditoría para constatar la real prestación de esos servicios.
De Lucía expresó a los trabajadores que su equipo «está abocado a ofrecer solución a las observaciones formuladas por los organismos de asesoramiento y control», en tanto los voceros gremiales indicaron que la funcionaria recibió en primer término a algunos trabajadores despedidos y, luego, a los dirigentes sindicales.
El titular provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar de Isasi, había señalado que cuando «el gobernador Daniel Scioli designó a De Lucía, en lugar de referirse a las prioridades de la educación lo hizo sobre el ajuste».
«El tema de las licencias y, ahora, el de la reducción de los contratos, no son más que argumentos e ideas relacionadas con ese ajuste y no con las políticas educativas», afirmó de Isasi.
En tanto, el Frente Gremial Docente bonaerense, que integran los principales sindicatos de maestros, insistirá hoy a las 19:30 en el reclamo de un aumento salarial antes de fin de año, en una reunión convocada por la propia De Lucía.
El Frente, que integran SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, señaló que reiterarán el pedido de paritaria salarial a pesar de que el tema fue excluido de la agenda. Fuentes de SUTEBA manifestaron que entre otros puntos demandarán la «urgente» reunión de las comisiones de tratamiento de las asignaciones familiares, «convenidas en el acuerdo paritario de marzo último», y por el «incumplimiento de coberturas de cargos aprobados en planta y por irregularidades en el pago de salarios adeudados».
Infobae.com
Comentarios de Facebook