Inicio

Interés general

De todo, como en botica

De todo, como en botica

De todo, como en botica

28/04/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Bien rodeado. Carlos Werning, administrador de Don Antonio, junto a un lote de vacas con terneros de esta zafra. En ganadería, hoy se enfocan en la cría, con 900 cabezas.

 

Por Lucas Villamil-El establecimiento Don Antonio, en Baradero, aplica a fondo el sano criterio de diversificar: este año, seca de por medio, resultó más importante que nunca.

La diversificación es una estrategia conocida en el agro argentino, pero en una campaña que se vio afectada gravemente por el factor climático, casi sin distinción de regiones, el concepto vuelve al primer plano y cobra un nuevo significado. A veces no alcanza con ocupar lotes de diferentes regiones para esquivar al mal tiempo; la diversificación debe abarcar a la estructura general de las empresas e, incluso, a las variables de cada actividad. El objetivo, claro, es bajar los riesgos.

 

Un buen ejemplo se puede encontrar cerca de la ciudad de Buenos Aires, en Baradero. Allí, en una zona quebrada sobre el río Areco, el establecimiento Don Antonio tiene un planteo que combina la ganadería en los bajos con la agricultura en las lomas y, gracias a un sistema flexible que se adapta a las particularidades de cada año, pudo soportar con entereza los golpes de una campaña complicada.

Además, como rueda de auxilio en el esquema empresario, cuenta con una plantación de arándanos a pura tecnología y despunta el vicio de los caballos criollos y la clonación de caballos deportivos, una apuesta repleta de ciencia.

En el casco antiguo, de estilo colonial, a la sombra de árboles de higos, peras y otros frutales, Carlos Werning, administrador de Don Antonio, contó a Clarín Rural que la empresa tiene cuatro campos propios y uno alquilado, todos sobre la ruta 9, a solo 46 kilómetros del puerto de Lima, sobre el río Paraná.

“Hay una gran diferenciación entre lo que es campo alto agrícola y campo bajo ganadero. La agricultura ocupa 1.250 hectáreas, y la ganadería ocupa otras 1.200. El bajo está sobre el río y no es intermedio, tiene una película de agua casi permanente por la subida de las napas en época de lluvias”, describe Werning. A lo lejos, en los bajos de los que habla, se puede observar a la hacienda oscura, pastoreando.

Allí hace ganadería de cría con 900 cabezas Aberdeen Angus, pero la receptividad del campo es mayor, y actualmente está apuntando a crecer a partir de su propia producción. El precio actual de los terneros lo invita a tomar esta decisión. Pero, como ya se dijo, la flexibilidad es parte de la esencia de esta empresa. Por eso, el campo cuenta con un feedlot de diez corrales, que hoy luce vacío pero que en el caso de que los números se vuelvan más favorables para el engorde, se llenarían de novillos. Ahora, los terneros se venden con 240-260 kilos.

Werning cuenta que el rodeo de Don Antonio llegó a tener 2.000 cabezas cuando se utilizaban las medias lomas para esta actividad, pero en la búsqueda de mayor eficiencia, esas medias lomas también se volvieron agrícolas. En una de ellas, con ciertas dificultades para la siembra de granos por la presencia de tosca cerca de la superficie, este año se puede ver una muy buena pastura grama rodhes, que será utilizada para el pastoreo.

“La hacienda no come reservas, salvo alguna vez puntual. Se trata de una producción extensiva”, detalla el administrador. Y, acerca de la pastura megatérmica, comenta que se sembró sobre una tosquera en desuso que en su momento se utilizó para la construcción de la autopista Buenos Aires-Rosario. ”Es un ambiente complicado, pero las claves fueron pasar un disco liviano y sembrar arriba del suelo, la semilla tiene que estar al sol. Nosotros sembramos en noviembre y, a pesar de la seca, en febrero brotó con mucha fuerza, nos sorprendió”, explica.

En otras medias lomas también se refleja el afán por diversificar y aumentar la eficiencia. En un lote se observa una avena sembrada a principios de marzo que ya está lista para el pastoreo de los caballos criollos. Ese cereal también se siembra en invierno, precisamente en junio, pero no para el pastoreo sino para la cosecha del grano, que luego sirve como reserva para la tropilla de criollos, que se alimenta exclusivamente de la producción propia. Otra forma que tiene Don Antonio de obtener reservas para los terneros, y también los caballos, es la alfalfa, que ocupa lotes de aptitud intermedia y es transformada en rollos.

Pero, sin dudas, el principal sostén de toda la empresa es la agricultura, que se desarrolla en los ambientes más altos. Allí hacen trigo, cebada, soja y maíz.

“Este año tuvimos un golpe muy fuerte por la sequía. Estimamos la soja de primera con rindes de 27-30 quintales, cuando en buenos años la soja llegó a estar en 33-35 quintales. La soja de segunda, en cambio, fue muy buena. Esperamos rindes de 24 quintales”, describe Werning mientras observa un lote próximo a cosecharse.

La oleaginosa de primera ocupa 520 hectáreas, y la de segunda ocupa otras 560, una parte de ellas como sucesora de la avena sembrada en invierno. Otra vez, queda clara la importancia de diversificar, esta vez en la fecha de siembra.

Con respecto al maíz, esta campaña dejó en Don Antonio una gran enseñanza, referida a la importancia de analizar la información climática. Originalmente, Werning planeaba sembrar 350 hectáreas con el cereal, pero por la falta de agua, la siembra se retrasó y se terminaron haciendo 158 hectáreas de maíz tardío, que hoy prometen muy buenos rindes. “Sembramos durante los primeros cinco días de diciembre, y ahora, según los técnicos que vinieron a ver los lotes, los rindes estarán en 90-95 quintales por hectárea”, detalla el productor.

En el invierno pasado, en Don Antonio se sembraron 340 hectáreas de trigo, en las que se obtuvo un rinde promedio de 42 quintales, y 140 hectáreas de cebada, que arrojaron rindes de 45 quintales por hectárea. Los resultados no fueron para nada despreciables pero, teniendo en cuenta la flexibilidad de la empresa a la hora de tomar decisiones, seguramente los problemas en el mercado de trigo harán repensar la estrategia para el próximo invierno.

Pero eso aun está por verse. Lo que es seguro es una cosa: cuando se juega con más cartas, aunque no todas sean ases, las posibilidades de ganar son más altas.

 

Publicado por: Clarin.com/rural

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Giorgi Plan Rombo Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota