El Ministro de Planificación señaló que el incremento en las facturas de alumbrado público implica para los distritos que lo implementen el recorte de los subsidios que perciben por parte del Estado. En la Provincia de Buenos Aires, la mayoría de los municipios dispusieron aumentos de entre el 20 y 85 por ciento en esa tasa.
Minetras la mayoría de los municipios bonaerenses comienzan a cobrar los ajustes en las tasas luego de aprobar sus presupuestos para este 2012, el Gobierno nacional lanzó una advertencia para los que dispusieron incrementos en la de alumbrado, barrido y limpieza (ABL).
«Se les reducirán los subsidios a la generación eléctrica en la misma proporción», dijo el Ministro de Planificación Federal De Vido, luego de conocerse los aumentos dispuestos por los Estados locales.
«Es un acto de equidad que aquellos distritos que pueden aumentar lo que perciben por el alumbrado público reciban menos subsidios del Estado nacional», justificó el Ministro.
De Vido señaló que el objetivo «no es perjudicar a nadie sino acompañar a los que hacen esfuerzos por mantener tasas a valores populares, como es la aspiración del Gobierno nacional».
Los aumentos oscilan entre el 20 y el 85 por ciento, según los casos. En el conurbano, la mayoría incrementó la tasa de alumbrado público entre 25 y 45 por ciento.
El Ministerio de Planificación analizará caso por caso para establecer los recortes de subsidios según los incrementos aprobados por los municipios.
Lanoticia1.com
Comentarios de Facebook