Inicio

Politica

Declaran de interés Arqueológico Provincial a la cañada Honda

Declaran de interés Arqueológico Provincial a la cañada Honda

Declaran de interés Arqueológico Provincial a la cañada Honda

18/06/2011

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

En la Sesión del día 9 del corriente la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Diputado Ricardo A. Montesanti, presentado por Expediente D-30/11-12

Por el mismo se Declara de Interés Arqueológico al sitio conocido como Cañada Honda, ubicado a orillas del río Areco.

El Proyecto aprobado,  con media sanción,  será tratado en el Senado expresa:

PROYECTO DE LEY

El Senado y  Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de

LEY

Artículo 1°: Declárase como BIEN de Interés Arqueológico Cultural incorporado definitivamente al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en los términos de la Ley 10.419 y sus modificatorias, al Sitio Arqueológico denominado Cañada Honda, ubicado a orillas de un afluente del río Areco, en las localidades de Alsina y Atucha en jurisdicción de los Partidos de Baradero y Zárate.

Artículo 2° Comuníquese al Poder Ejecutivo

FUNDAMENTOS

En el año 1948, el señor Svetkoff, guardapuentes del ferrocarril residente en Baradero, descubre en la zona de Cañada Honda un sitio arqueológico de singular importancia para conocer la historia  de los pueblos originales del norte de nuestra Provincia.,

 

En el lugar, que abarca una gran extensión de territorio a orillas de  afluente del Río Areco, sobre localidades pertenecientes a los actuales partidos de Baradero y Zárate, se asentaba un grupo que los españoles llamaron Querandíes, pobladores ribereños que vivían mayormente de la pesca y elaboraban la harina del pescado.

 Estos moradores y en los primeros tiempos de la llegada de los españoles pudieron convivir merced a que ellos les proveían de este alimento.

Luego de la destrucción de la Ciudad  de Buenos Aires, fundada por Pedro de Mendoza, la lucha se extendió al norte de la provincia, y no se descarta que Cañada Honda haya sido campo de combate, ya que el hallazgo de boleadores y puntas de flechas avalarían  tal teoría.

Los querandíes son el primer grupo étnico que se extingue por la lucha con el conquistador.

A partir del año 1948, el personal de Museo Popular “Carlos Ameghino” de la ciudad de Mercedes comenzó a recoger innumerables piezas de valor científico, acción que contó con la colaboración del periodismo local y profesionales que realizaron este acopio de materiales arqueológicos.

El  Museo de Mercedes, ha incorporado a la fecha unas 10.000 piezas encontradas en el sitio, que demuestra la importancia del yacimiento arqueológico.

Lamentablemente  no se encaró una acción permanente para  la investigación, retrasando durante los siguientes 60 años la incorporación de este conocimiento histórico al patrimonio cultural.

Acciones personales, que merecen destacarse, entre las que podemos mencionar los trabajos realizados por  los naturalistas Carlos Merti de San Antonio de Areco; José Antonio Mignone ( de la localidad de Jáuregui) y los miembros del Museo Carlos Ameghino, señores  Pisano, Irle, Pedro Bonaparte, José F. Bonaparte y otros colaboradores mantuvieron una acción constante sobre el lugar.

Por medio de los primeros mencionados, una pequeña parte de los materiales fueron enviados a los Museos locales de San Antonio de Areco y Luján, siendo el Museo de Mercedes el que coleccionara la cantidad de piezas mencionada.

En la inquietud de retomar las investigaciones que permitan un cabal conocimiento del “habitat” de Cañada Honda, y gracias a una loable iniciativa  de  la Municipalidad de Mercedes, se publicó a fines del 2008 un trabajo que resume lo hasta ahora realizado. Este compendio es  autoría del señor José Bonaparte, antes mencionado, y con la colaboración de Laura Migale

Provincia de Buenos Aires

Honorable Cámara de Diputados

La publicación permite conocer  la ubicación del sitio, su característica natural, el estudio de los pobladores, sus costumbres, la elaboración de los elementos para la vida y con el hallazgo de restos humanos posibilitar el estudio del origen de estos pueblos.

Con su edición, se despertó el interés en sectores de la comunidad de Baradero, zona del asentamiento, habiendo sido presentado en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto

para Declarar de Interés Municipal el Sitio Arqueológico de Cañada Honda y Río Areco, con lo cual se pretende reiniciar trabajos de prospección en el lugar.

Distinta bibliografía precedente, divulgaron estudios, notas, y análisis del lugar, todos ellos desde perspectivas parciales, pero no alcanzan a profundizar los estudios necesarios.

 

El conocimiento y reconocimiento de las culturas originarias en nuestra Provincia constituye un deber cultural y de importante trascendencia histórica, siendo por ello necesario realizar una exploración integrada del lugar, y realizar un estudio profundo que permita descubrir y difundir la presencia de sus habitantes.

Dicho trabajo deberá incluir los esforzados e invalorables aportes de las instituciones y personas que mencionáramos, pero, a fin de que pueda constituir un estudio acabado se hace necesario que la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural de la Provincia, junto a los Municipios involucrados y los organismos de la cultura y la ciencia,  puedan coordinar las acciones de preservación, investigación y su posterior difusión de la riqueza arqueológica del sitio.

Por las razones expuestas, solicito de los señores Diputados la aprobación del presente Proyecto

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires SUMATE A LA FUERZA Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota