Hoy por la tarde estuvimos dialogando con los dirigentes de ATE Baradero quienes representan a los trabajadores municipales que mantienen un conflicto por mejoras salariales, que esta llegando a su pico más alto de tensión.
El municipio debió requerir la colaboración y contratación de personal y maquinaria tercerizada para poder responder a la demanda de los vecinos. Hoy internos del penal, empleados de la empresa ALPHA, las cooperativas, mas los camiones recolectores y los utilizados para destapar cloacas, son algunos de los servicios que el ejecutivo municipal contrató para esta semana donde Baradero vivirá dos eventos de trascendencia nacional.
Mientras tanto los empleados municipales mantienen la medida de fuerza con un paro activo por tiempo indeterminado y montaron una carpa frente al municipio junto a una serie de carteles que según dicen los allegados a Carossi, despertaron la ira del primer mandatario.
Este mediodía había esperanzas de destrabar el conflicto en la primera audiencia llevada a cabo en la delegación del Ministerio de Trabajo, pero no fue así la frase del título fue lo primero que nos dijo el Secretario General de ATE, René Deleglise cuando llegamos a la carpa, Carossi en vez de apagar el fuego le echó nafta”.
El secretario adjunto, Miguel Mossi, explicó lo ocurrido en la reunión conciliatoria que en principio parecía que iba a llegar a un buen resultado. Pero con la llegada del intendente todo volvió como al principio, pues echó por tierra lo acordado hasta ese momento contradiciendo a sus propios negociadores.
“Carossi se mantiene en el descuento de los días de paro, eso lo quiere mandar a un laudo, una cosa ilógica porque reconoce el 60% de los días y quiere retener el 40% del descuento y mandarlo a un lauda arbitral que es donde el ministerio de trabajo va a decidir si el paro es legal o ilegal. Paros ilegales no existen, el paro es una herramienta legal que uno tiene, no sé de qué manera lo va a querer justificar porque estuvimos viendo las actas en el tiempo de conciliación y realmente no hay nada, excepto un solo día que se puede decir que ese mismo día se levantó la medida de fuerza. ATE desde el primer momento acató la conciliación obligatoria”.
Con respecto a los aumentos el ejecutivo propuso en la audiencia de hoy, $600 por única vez pagaderos en tres cuotas, oferta que no fue aceptada por ATE.
“Nosotros pedimos un aumento salarial que se mantenga y que perdure en el tiempo y no por única vez, aparte las cifras están muy distanciadas y con esas condiciones no podemos llegar a un acuerdo”.
El pensamiento de los dirigentes es que el intendente se contradice en su forma de razonar, pues reconoce que los sueldos son bajos y les propone algo de dinero, pero por otro lado les descuenta los días caídos, un razonamiento ilógico para ATE, pero una estrategia del ejecutivo, pues de esa manera están prácticamente cambiando la plata.
Carossi, quien por su profesión a trabajado en situaciones vinculadas a conflictos laborales, tanto para los trabajadores como la patronal, sabe que este desgaste puede romper con la unión de los empleados, ya a esta altura se empiezan a ver grietas entre los obreros, que en principio han dejado de ir a la carpa y están ansiosos por llegar a un acuerdo pronto pues no cuentan con un salario abultado y además muchos están empeñados, en préstamos del propio municipio y con particulares.
El Abogado, que aflora en Carossi ante estas circunstancias sabe que el desgaste es la única herramienta que dispone para llegar a un acuerdo. Por eso busco contratar servicios tercerizados, que nadie le reprochará, e intentará ganar una batalla que de perderla se trasladará hasta las elecciones.
Comentarios de Facebook