Inicio

Interés general

Denuncia de la UATRE por empresas sampedrinas que contratarían mano de obra esclava

Denuncia de la UATRE por empresas sampedrinas que contratarían mano de obra esclava

Denuncia de la UATRE por empresas sampedrinas que contratarían mano de obra esclava

04/12/2012

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:


La UATRE San Pedro radicó una denuncia ante el fiscal Dr. Ignacio Mariezcurrena del Departamento Judicial de San Nicolás por la proliferación de firmas en la zona “que ocupan personal tercerizado en empresas del ámbito rural” y que generarían trabajo esclavo.

De acuerdo al texto presentado ante la Fiscalía, tal como ocurrió el año pasado, las empresas “reclutarían personas en la provincia de Santiago del Estero, a las que trasladarían con falsas promesas de salarios y estadía”. Para el gremio, el accionar recuerda “el pasado accionar de las pseudos cooperativas truchas”, y así, “pretenden dejar a los trabajadores en total indefensión en complicidad con algunos empleadores de la zona”.

El sindicalista Horacio Neyra y el concejal Orlando Mendoza (San Pedro), acompañado por José Luis Cáceres (Zárate), Lorenzo Cáceres (Baradero) y Román Lacuadra (Lima) son los firmantes de la denuncia, patrocinados por el Dr. Daniel Spirópulos. Las firmas denunciadas son dos, ambas con domicilio en San Pedro, y que figuran como prestadoras de “Servicios de Contratistas de Mano de Obra Agrícola y Obtención y Dotación de personal”.

Según la UATRE, esas compañías “ejercen una actividad prohibida por el artículo 15 de la ley 26727” (Ley de Trabajo Agrario) que prohíbe la “actuación de empresas de servicios temporarios, agencias de colocación o cualquier otra empresa que provea trabajadores para la realización de tareas y actividades (…)”.

Para el gremio, esta modalidad de obtener mano de obra busca eliminar las responsabilidades de la firma como empleador o pagar remuneraciones inferiores a las convencionales. Además, plantea que en la práctica se concretan abusos que también denuncian.

En ese sentido, señalan que tras el reclutamiento de las personas bajo falsas promesas laborales, al llegar “al lugar de destino (como San Pedro) (…) el trabajador se ve obligado a aceptar el trabajo que le dan aunque no fuere su especialidad o para el que no tiene la capacitación adecuada en materia de riesgos laborales”.

También indican que se ven obligados a “aceptar la retribución que le entregan ya que, lejos de su lugar de origen y con una familia que espera su retorno para resolver la subsistencia, no existe libertad para decidir ni exigir el cumplimiento de los derechos humanos elementales”.

Así, consideran que los trabajadores estarían en una situación de esclavitud, tal como se evidenció el año pasado en diversos procedimientos realizados por la Justicia. De acuerdo a la denuncia, expresado en potencial, en los establecimientos donde fueron destinados los trabajadores estarían “viviendo varios en una misma habitación, sin mesas para comer, sillas para sentarse, camas para descansar y como agravante, la existencia de un solo baño precario y sin agua”. También mencionan que “la alimentación es insuficiente y de mala calidad, ya que dado las distancias y falta de concisiones que aseguren incontaminación, expone a estos trabajadores a enfermedades que pueden evitarse si existiere un mínimo de respeto a las personas y sus derechos”.

Por la situación, la se dio intervención a la Secretaría de Trabajo Provincial. Sin embargo, el margen de actuación de ese organismo excede lo que puede infraccionar.

Vale decir que el interés de la UATRE en esta cuestión obedece a que, como el mismo gremio indica en la denuncia, “la modalidad de contratación de los rurales, es a través de las bolsas de trabajo que UATRE creó”. En el mismo texto, se asegura que el sostenimiento de ese mecanismo tiene “resultados óptimos en materia de registro y cumplimiento de formas laborales”.

Así, el sindicato solicita al fiscal que más allá de las sanciones que se apliquen a las empresas denunciadas, se tenga en cuenta que “los hechos denunciados vulneran los derechos humanos fundamentales”.

Por último, pide que se dé inicio a una Investigación Penal Preparatoria.

Notisanpedro.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI SUMATE A LA FUERZA Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota