Lo anunció la Presidente, que afirmó que la gráfica buscó «crear temor en la población» respecto a la pérdida de fuentes de trabajo y que la quiebra presentada «es fraudulenta», lo que motiva la aplicación de la denuncia penal
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Gobierno denunciará a la imprenta Donnelley “por alteración al orden económico y financiero”, en el marco de aplicación de la Ley Antiterrorista.
La mandataria reveló que el anuncio de quiebra realizado por la imprenta buscó «crear el temor» en la población y señaló que Paul Singer, titular del fondo buitre NML, había transferido parte de sus acciones al fondo de inversión BlackRock, que tiene participación accionaria en la empresa gráfica.
Cristina diferenció la situación de Donnelley de la empresa Lear, que, indicó, se encuentra en el marco de un conflicto sindical.
Remarcó al respecto que la gráfica buscó «crear temor en la población» respecto a la pérdida de fuentes de trabajo y que la quiebra presentada «es fraudulenta» lo que motiva la aplicación de la denuncia penal.
Durante su discurso en la Casa Rosada, la jefa de Estado se refirió a la Ley Antiterrorista y a las críticas que recibió, y afirmó que «este gobierno jamás impulsará ninguna ley para perseguir a los trabajadores, al pueblo o a la sociedad. Son leyes para proteger a los argentinos».
La Presidenta hizo este anuncio durante un acto en Casa de Gobierno donde lanzó el nuevo plan de construcción de viviendas «Vivir Más Cerca».
Cristina también se refirió a las declaraciones del titular del fondo buitre Aurelius, Mark Brodsky, quien dio por cerrada las negociaciones con bancos privados al tiempo que advirtió que «lo peor está por venir» para la Argentina.
Al respecto, enfatizó que «los fondos buitre no quieren arreglar, no solamente por avaricia, sino por una decisión política y geopolítica. Quieren volver a endedudar a la Argentina y que se caiga toda la reestructuración de la deuda».
Dijo que el fondo Aurelius y el que maneja Singer, juegan «al policía malo y al policía bueno, pero todos son malos y están desquiciando el sistema económico financiero mundial».
«En Europa ya legislaron sobre esto, falta que lo haga Estados Unidos, donde estos fondos están asentados y operan con el apoyo del juez (Thomas) Griesa», agregó.
Latecla.info
Comentarios de Facebook