Inicio

Interés general

Descubren en San Pedro semillas de más de cinco mil años de antigüedad

Descubren en San Pedro semillas de más de cinco mil años de antigüedad

Descubren en San Pedro semillas de más de cinco mil años de antigüedad

28/07/2021

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:


El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló un conjunto de semillas, espinas y fragmentos de ramas y corteza de árboles y arbustos pertenecientes a plantas nativas que habitaban en las barrancas al norte de Buenos Aires hace unos cinco mil años, cuando se produjo el último ingreso del mar a la región.

Integrantes del Museo de San Pedro encontraron semillas, restos de ramas y fragmentos de maderas de cinco mil años de antigüedad en Campo Spósito, una zona fosilífera a unos 10 kilómetros al Este de la ciudad de San Pedro, en un sector de humedales ubicados al pie de las barrancas.

El director del Museo Paleontológico de San Pedro, José Luis Aguilar, indicó: “Descubrimos este conjunto de elementos vegetales mientras muestreábamos sedimentos depositados durante la ingresión marina del Holoceno, un acontecimiento que ocurrió entre cinco mil a tres mil años atrás”.

Luego de minuciosas tareas de limpieza efectuadas a dichos sedimentos, las muestras fueron observadas a través de lupas especiales y bajo condiciones de luminosidad particulares que permitieron la detección de varias semillas, dos espinas, pequeñas ramificaciones y numerosos fragmentos de corteza de árboles y arbustos.

“Después de separar los restos de moluscos y peces, pensamos en profundizar las observaciones y ver si lográbamos dar con elementos menos notorios entre el cúmulo de material que estábamos analizando. Así, entre caracoles rotos, pedregullo, arena y fragmentos de huesos, fueron apareciendo las diferentes semillas junto a restos de ramificaciones y maderas”, describió José Aguilar.

“A partir de la observación de estos materiales, consideramos que el mayor número de semillas encontradas podrían ser de algarrobo, más específicamente de las especies Prosopis nigra o Prosopis alba. En tanto, dos de las semillas son similares a las del género Parkinsonia (cina-cina) y una, de forma esférica, podría corresponderse con el género Schinus (molle).

En tanto, el par de espinas agudas, bien conservadas, pertenecerían al género Mimosa (mimosa o carpinchera), un arbusto que hoy habita ciertos sectores húmedos de la región pampeana”, señalan desde el Museo de San Pedro.

“Resulta curioso si relacionamos la antigüedad de estas semillas con la historia del hombre. Mientras estas pequeñas piezas caían de aquellas plantas, los humanos comenzábamos a desarrollar el pulido de piedras, la alfarería y los primeros tejidos. La agricultura comenzaba a practicarse en el valle del Nilo y en algunos lugares de América. En Irán, Irak y Siria aparecían los primeros objetos de cobre martillado”, relató Aguilar.

El Dr. Leandro Martínez, Investigador Adjunto de CONICET y miembro del Instituto de Botánica Darwinion, destacó la importancia de este hallazgo: “Se sabe que la distribución de las especies vegetales es un proceso dinámico y que, a su vez, las plantas son organismos sensibles ante los cambios en la geología, clima y fauna. De esta forma, nos proporcionan una excelente fuente de información sobre los diversos sucesos que acontecieron en el pasado. Por lo tanto, es notable este hallazgo realizado por el Museo de San Pedro”.

“De manera preliminar, podemos inferir que la presencia de depósitos sedimentarios con abundantes restos de materia vegetal en buen estado de preservación nos sugiere que el área de donde provienen estos restos fue relativamente cercana”, observó Martínez.

Según el botánico, este hallazgo permite reconstruir parcialmente la vegetación aledaña al límite de costa durante ese período de tiempo: “La presencia de semillas de leguminosas (Prosopis sp. y Parkinsonia sp.) y anacardiáceas (Schinus sp.) son elementos propios de las selvas en galerías, es decir, bosques vinculados al curso de un río; o también pueden ser parte de un mosaico vegetacional dentro de los bosques subtropicales desarrollados bajo un clima subtropical húmedo y estacionalmente seco”.

Como próximo paso, los investigadores procederán a determinar a qué especie pertenecen la totalidad de las semillas y maderas encontradas, lo cual permitirá hacer una reconstrucción más precisa de los ecosistemas prehistóricos del norte de la provincia de Buenos Aires.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Giorgi Plan Rombo Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota