Los profesionales Eloisa García, directora de obras y Ezequiel Lapadula, expresaron en dialogo radial, cual fue la función que ellos cumplieron en el tema de la habilitación del local histórico de calle Rodríguez.
Los arquitectos aclararon en principio que es un certificado de prefactibilidad: “El certificado de prefactibilidad no habilita el negocio, es solo un eslabón más en la cadena de trámites para habilitar” y agregaron: “Lo que nosotros firmamos es que ahí se puede habilitar un Púb., pero no las refacciones o demoliciones”.
También refirieron que el inquilino no do aviso de las reformas a realizar y demoró en entregar los planos:
“Un mes después nos alcanzan el plano de demolición porque nosotros fuimos a constatar que la fachada estaba siendo rota y ahí dimos la orden que la obra se detenga” y sostuvieron: “En el plano vimos, el inmueble es una L que tiene salida por la otra calle y supusimos que por ahí se iba a poner la salida de emergencia, que es lo mas lógico”.
“En ningún momento nos informaron que se iba a modificar esa fachada”.
Una vez consumada la rotura del edificio el inquilino y propietario del lugar se comprometieron ante el municipio a restaurar todo:
“Nosotros enviamos el expediente al concejo para que nos den su opinión, porque el inquilino se comprometió a restaurar la fachada original. Pero nada mas que eso una opinión que el concejo rechazo”.
Para finalizar reconocieron que la ordenanza impone castigos pero para ellos ya no tiene sentido: “Mas allá de las sanciones que se les puedan aplicar, el daño ya esta echo y estamos muy dolidos por eso”.
Comentarios de Facebook