En la jornada de hoy, el Instituto Ferrari y el Colegio Bolaños, no tuvo clases debido a que se realizó una desinfección por cuatro casos de parotiditis infecciosa (paperas). El representante legal de la Obra Educativa Parroquial y Director del Instituto Ferrari, Arq. San Isidro, luego de consultar a especialistas, decidió tomar esta medida para evitar la propagación de la enfermedad, afectando a mas alumnos.
Las clases se normalizan en el turno noche con el Instituto Asprella.
BTI dialogó con el Arquitecto José San Isidro, quien se refirió a este tema y a los futuros trabajos en el Teatro San Martín:
“Los cuatro casos de parotiditis infecciosa (Paperas), que nosotros tenemos confirmación, nos llevó a hacer la consulta pertinente al Departamento de Bromatología para verificar si debíamos o no realizar una desinfección preventiva para no tener mayor cantidad de casos, bueno el titular de Bromatología nos dijo que sí porque lleva un lapso efecto contagioso posible, entonces de esa manera decidimos realizar la desinfección, no es fumigación porque no se utilizan venenos, sino que se utilizan desinfectantes que no son nocivos para nadie, pero preventivamente nosotros decidimos realizarla lo antes posible articulando con el departamento de Bromatología y se realizó hoy a las 8 de la mañana. Entonces el Instituto Santiago Ferrari no tuvo clases y preventivamente para no generarle alergia a los chicos, en la escuela primaria Bolaños también se realiza el cese de actividades y reiniciándose normal para el turno nocturno (Asprella). Hemos escuchado un rumor de calle de que había otros casos fuera de la institución, nosotros en forma preventiva lo que hicimos es no solo en el edificio de Thames y Bulnes sino también en otros lugares donde nosotros realizamos talleres que es en Ateneo Parroquial que también tiene concurrencia de alumnos y en los salones donde se realizan las clases de Inglés también se programó la desinfección para los próximos días».
¿Qué va a pasar con el Teatro San Martín?
«El teatro San Martín es una de las cosas que queremos recuperar para Baradero y más acercándose los 400 años de la ciudad, entonces se están convocando distintos sectores para presentar proyectos, para tratar de captar en ese lugar la mayor cantidad de actividades posibles, para ver qué tipo de caminos vamos a recorrer para su definitiva instalación y reapertura dentro de la comunidad. Y por el lado de la infraestructura evidentemente hay que hacerle unas cuantas reparaciones, volver a revitalizar la premisa con la cual el padre Betoño la creó, levantó y que fuera un punto estratégico como para poder realimentar el resto de los proyectos que la Obra Educativa tuviera a consideración de realizar.
La verdad es que en toda la gente es como una pequeña herida abierta que queda porque ese teatro realmente nos contuvo a todos en muchísimas épocas de nuestras vidas, es como una deuda pendiente que tiene la comunidad de tenerlo abierto, en funciones, verlo iluminado, lleno de gente y produciendo Cultura por eso es toda mi intención y de todas las personas que han pasado por la escuela de poder poner nuestro granito de arena para que esto funcione.”
Comentarios de Facebook