Inicio

xHoy1

Día de la Lealtad: cómo se originó la Marcha Peronista y qué significa

Día de la Lealtad: cómo se originó la Marcha Peronista y qué significa

Día de la Lealtad: cómo se originó la Marcha Peronista y qué significa

17/10/2022

Categoría: xHoy1

Compartir:

El Día de la Lealtad es la fecha fundacional del movimiento peronista, en conmemoración de una espontánea movilización de trabajadores hacia la Plaza de Mayo, que reclamaban la libertad de Juan Domingo Perón, el 17 de octubre de 1945. El líder, que por aquel entonces era coronel y secretario de Trabajo y Previsión, promovía desde allí los derechos de los trabajadores. El 8 de octubre del mismo año, se produce un golpe de Estado y el presidente militar, Edelmiro Farrell, detuvo a Perón por sus prácticas afines a lo popular y lo confinó en la isla Martín García. Esto provocó una movilización espontánea de trabajadores, organizaciones sindicales y partidos de izquierda que estaban a favor del joven Perón.
La movilización obrera
Ese mismo 17 de octubre tuvo lugar la movilización de miles de manifestantes obreros de los barrios populares del oeste de la Ciudad de Buenos Aires. A los organizados en Barracas, La Boca y Parque Patricios, se fueron sumando masas de trabajadores del Gran Buenos Aires. Desde la zona sur del GBA, comenzaron a llegar columnas de personas que cruzaron el Riachuelo para llegar hasta la Plaza de Mayo y pedirle al gobierno de facto la liberación de Perón. El objetivo no solo fue logrado, sino que Perón llegó a la Casa Rosada esa misma noche y desde el balcón le habló al pueblo en un encendido discurso a favor de sus derechos.
¿Quién era el coronel Perón?
El coronel Juan Domingo Perón era un joven militar que había llegado a la Secretaría de Trabajo y Previsión, junto con la Revolución del 43. Desde ese lugar, se encargó de promover los derechos de los trabajadores, lo que fue considerado un peligro para la estabilidad del gobierno militar. A su vez, Perón era vicepresidente de la Nación y secretario de Guerra. La tensión entre el poder político que iba ganando Perón y la cúpula militar se rompió aquel día, cuando lo detuvieron y procesaron. Confinado en la isla de Martín García, permaneció allí 7 días hasta que la presión popular provocó su liberación. 
¿Cómo fue el 17 de octubre?
La jornada fue principalmente una huelga general de trabajadores, tanto obrera como sindical y gremial que exigió la libertad de Perón. La misma convocó a una movilización espontánea hasta la Plaza de Mayo que dejó imágenes imborrables en el imaginario peronista. La recordada foto de «Las patas en la fuente», donde se ve a los obreros descansar sus pies dentro de las fuentes de agua de la Plaza, es uno de ellos. Cuando fue liberado, Perón se dirigió a la multitud que lo vitoreaba desde el balcón principal de la Casa Rosada, en el que reivindicó la lucha de los trabajadores. «Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre, que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Es el mismo pueblo que en esta histórica plaza pidió frente al Congreso que se respetara su voluntad y su derecho», dijo en aquella ocasión.
El origen de la marcha
La canción Los muchachos peronistas, más popularmente conocida como la Marcha Peronista, sigue resonando como el himno del movimiento político. De autor anónimo y orígenes poco claros, la versión más conocida de la canción es la interpretada por el cantor, actor, autor y director cinematográfico Hugo del Carril en 1949. El propósito era difundirla para la celebración del 17 de octubre de ese año, fecha ya establecida como Día de la Lealtad en el primer gobierno de Perón.

Néstor Pinsón y Ricardo García Blaya, historiadores de música popular argentina, analizaron en un artículo titulado «El origen deportivo y murguero de la marcha peronista», todas las menciones publicadas referidas al origen de la marcha y concluyeron que surge de dos melodías diferentes, aparecidas en la segunda mitad de la década de 1920. La melodía del estribillo («Perón, Perón, qué grande sos…») habría surgido de una melodía utilizaba por una murga del barrio obrero de La Boca y la letra y música de las estrofas de la marcha deriva de la marcha del Club Barracas Juniors.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Oportunidad Laboral Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota