Hoy se celebró el Día de las Reservas y Parques Naturales de la Provincia de Bs. As. , en Baradero paso casi desapercibido, excepto por la presencia de un grupo de alumnos de la Escuela Nº 16, 22 en total, que asistieron a la Reserva Natural Parque del Este, donde además de conocer este nuevo espacio para la preservación de la flora y la fauna autóctona, plantaron dos árboles.
Los niños que concurrieron acompañados de los docentes Carola Donnet, Estela Juliano y la directora del establecimiento educativo Elena Salmerón, tuvieron una visita guiada a cargo de Claudia y Claudio Restivo, luego un momento de recreación y como recuerdo, pero con el compromiso de plantarlos y cuidarlos se les regaló un ceibo y un arbusto Barba de chivo, para el colegio.
En el ámbito provincial, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, participó de la conmemoración del Día de las Reservas y Parques Naturales de la Provincia, acompañado por el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, y el intendente local, Mario Secco. El evento se desarrolló en la Reserva Natural de Punta Lara, localidad de Ensenada.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) conmemoró el Día de las Reservas y Parques Naturales de la provincia de Buenos Aires, en un evento que tuvo lugar en la Reserva Natural de Punta Lara de la localidad de Ensenada y fue encabezada por el titular del organismo ambiental, José Molina.
Durante el evento se inauguró como acto central el vivero Ayuá, un área destinada a la conservación de las plantas nativas de la ribera rioplatense que se incorporó como centro de atracción de la Reserva, en el marco de las obras de remodelación de la seccional de guardaparques «El Coronillo».
También asistieron el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el senador provincial Osvaldo Goycochea; el director de Areas Naturales del OPDS, Ricardo Cañete; el secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman; la intendenta de General Lavalle, Marcela Paso; el director de Parques Nacionales Raúl Chiesa; el coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele, representantes de la Fundación Vida Silvestre, Patagonia Natural y Aves Argentinas, entre otros.
Molina destacó que «es muy importante el trabajo que se está haciendo en todas las reservas gracias a los guardaparques y lo que se está haciendo con este nuevo vivero ya que ésta es una de las acciones para combatir las consecuencias del cambio climático y le pidió a los niños y adolescentes que sean los promotores de estos cambios en materia ambiental».
Además agradeció el acompañamiento del Intendente Secco y de las autoridades de la Secretaria de Medio Ambiente Sustentable que participaron del evento.
A su vez fueron entregados a Guardaparques de toda la Provincia los certificados del curso del Plan Nacional de Manejo de fuegos, y también se desarrolló una muestra fotográfica de 60 imágenes de la Reserva, números artísticos y se realizó una recorrida del predio junto a los asistentes y alumnos de las escuelas N°13 General Mosconi, N° 2 Hipólito Bouchard y el Jardín N° 912 , todos de Ensenada.
Por su parte, Secco agradeció especialmente al gobierno Provincial por realizar un nuevo festejo en su localidad, y agregó que la reserva que cuenta con 6 mil hectáreas, más de 300 aves y un grupo de guardaparques espectacular, que nos ayudan todos los días con este inmenso trabajo.
Fotos: Néstor Pérez
Comentarios de Facebook