Inicio

xHoy1

Día del Periodista: por qué se celebra el 7 de junio en la Argentina

Día del Periodista: por qué se celebra el 7 de junio en la Argentina

Día del Periodista: por qué se celebra el 7 de junio en la Argentina

07/06/2022

Categoría: xHoy1

Compartir:

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina; el 25 de mayo de 1938 se realizó el Primer Congreso de Periodistas de todo el país y allí se instituyó el Día del Periodista

Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en a Argentina. ¿Por qué se fijó esta fecha? Repasemos la historia: el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Esta es la razón por la que se celebra el Día del Periodista.

El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Con trabajadores de prensa de todo el país, ese Congreso decidió instituir como Día del Periodista, el 7 de junio, en honor al diario que desencadenó los 200 años de periodismo.

En ese encuentro se establecieron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908) sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el cual intervinieron el radical Arturo Frondizi, el peronista Oscar Albrieu y el laborista –a su vez dirigente del gremio- Leandro Reynes.

Previamente, trabajadores de prensa como Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González (padre) -que constituyeron un año más tarde la Asociación de Periodistas de Buenos Aires- habían logrado que por decreto en 1944 se estableciera ese Estatuto como también la vigencia de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas.

Ellos impulsaron que cada 7 de junio se conmemore el Día del Periodista y se recuerde, año tras año, a Mariano Moreno, frente a su estatua en la Plaza Lorea.

Mujeres periodistas

La historiadora Cata Cabana, menciona que desde su disciplina entiende que el periodismo nace por la necesidad de expresar, de decir, de contar, del propio interés del periodista o escritor. Señala que el periodista lo hizo por una necesidad aún superior: vencer la adversidad de su propia clase social, y amplificar su voz y las ideas de la Junta y los revolucionarios, hacia los demás.

Recuerda Cabana que Mariano Moreno, creador de La Gazeta en 1810, justificó esa publicación como un medio para que la Junta y quienes acompañaban el nuevo proyecto, pudieron expresarse. No todo el pueblo sabía leer, pero las ideas debían llegar.

La historiadora apunta que, en el recorrido histórico, siempre nombramos a hombres periodistas. Sin embargo, revisando el archivo de Caras y Caretas, encontró una nota especial sobre las mujeres que trabajaban en diferentes medios de comunicación en 1911.

Allí nombran a un sin fin de mujeres que desarrollaban notas, investigaciones, que eran activas y reconocidas por buscar el detalle, la fuente y la historia. Cuenta la nota que la primera mujer periodista fue Catalina A. de Bourel, esposa del periodista Bourel, director de “El Nacional”, y madre de la periodista Alicia Bourel de Guillot quien trabajó en “El Diario”.

Ellos, venidos de Francia a fines del siglo XIX, forjaron el camino del periodismo argentino. Pero también, destaca el periodista que todos los medios gráficos porteños tienen mujeres en sus núcleos, que trabajan incansablemente por proponer y desarrollar notas que reflejen otros puntos de vista.

Concluye Cabana con una reflexión: “Los historiadores valoramos a los medios como fuente primaria de información, los consultamos, los cuestionamos, ya que nos ayudan a pintar la vida cotidiana del pasado y a entender cosmovisiones y sus realidades. Sin periodismo, no tenemos contextos. Y gracias a las perlitas que encontramos logramos visibilizar y desmitificar el pasado”.

La Nacion

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Giorgi Plan Rombo Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota