El Secretario General de UDOCBA, Miguel Angel Díaz, uno de los gremialistas más firmes en este reclamo docente, que ya superó los doce días sin clases, sostiene que la provincia de Bs. As. cuanta con el dinero para educación, pero lo está desviando hacia otras áreas ya que del 37% del presupuesto para educación solo están destinando un 25,5%.
UDOCBA, de acuerdo a lo expresado por Díaz en esta entrevista para BTI, no cederá porque cuentan con el apoyo de las bases y ese mandato es claro un básico de $6400.
“La verdad es que el conflicto no ha variado en nada, el gobierno de la Provincia no quiere variar en su posición y es lamentable, porque el problema es el gobierno de la Provincia. Usted sabe que nosotros fuimos testigos, en el mes de Noviembre se decía que los diputados de Massa no querían aprobar los presupuestos, que le querían atar las manos al gobernador para que el fracase en su política. Gracias a Dios eso no ocurrió, hubo un acuerdo, se voto el presupuesto- 180 mil millones de pesos- fíjese la magnitud del dinero, no es moco de pavo, en educación tiene que invertir la provincia porque así lo decidió hace muchos años el legislativo un 37 % de ese presupuesto y eso es nada más y nada menos que 66.000 millones de pesos, ahora la provincia con este supuesto aumento que nos quiere dar a los docentes gastaría o invertiría 50.000 millones de pesos, es decir la provincia de Buenos Aires escondería 16.000 millones de pesos y los pone en otra área y no los pone en educación, entonces así nunca se va a resolver y si usted escucha los discursos del Gobernador, de la directora General de escuelas, del señor Jefe de Gabinete, del Ministro de Trabajo que dicen, la provincia invierte el 37 % del presupuesto provincial , acá pasan dos cosas; o mienten descaradamente o no saben las cuatro operaciones básicas de matemáticas que tenían que haber sabido cuando salieron de la primaria. Porque les cuento que 50.000 millones de pesos que el gobierno quiere invertir en Educación equivale a un 25,5%, acá estamos curados de espanto en este país, Moreno nos quería hacer creer que la inflación era de un 7% anual, cuando todos sabíamos y todos se le reían en la cara porque era más del 25%. Acá se dice cualquier cifra porque parece que son muy pocos lo que comprueban, es muy poca la gente que saca las cuentas, lo que hay que decir es que las matemáticas por ahora al menos en la Argentina son exactas, así que tiene dinero y no lo quiere invertir en la Educación, donde están esos 16.000 millones de pesos que faltan.
Si no tiene plata que sincere todas las cuentas, yo escuche a la Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires diciendo que redoblaron los ingresos, que hay un 30 % más comparando los ingresos de Enero del 2013, es decir que los dos primeros meses para la ministra fueron de gran recaudación y seguro que debe haber sido así porque la inflación es galopante entonces seguramente que habrá crecido la recaudación, entonces distribúyanla, póngala al servicio de la gente, de la rueda del consumo, porque eso después vuelve.
Estamos lejos de lo que piden los otros Sindicatos, pero estamos mucho más cerca de lo que es el presupuesto y de lo que puede cumplir el estado, hace cuatro años que nosotros venimos perdiendo, lo venimos denunciando y por eso no le aprobamos ninguna paritaria, las otras organizaciones desgraciadamente sí le aprobaron las otras paritarias y acordaron, por eso el año pasado, como ya era tan escandaloso y ya se veía lo que se venía en el 2014, los integrantes del Frente tampoco le firmaron esa primer propuesta , después es Junio se la firmaron. Eso nos perjudicó a todos, acá no se trata de ganar una posición en detrimento de otro, acá se trata de que los docentes vivan como corresponde, la provincia de Buenos Aires tenía hace cuatro años el mismo salario que Capital, es mas estábamos por arriba de Capital, estábamos igual que Santa Fe, igual que Córdoba, La Pampa, hoy estamos 1.500, 1700,1900 pesos por debajo de ese salario. Sabe lo que va a pasar muchos de lo que vivan en San Nicolás por ejemplo se van a ir a la provincia de Santa Fe, va a haber mucha migración de docentes porque va a cambiar su condición de vida.
La salida es fácil tiene tomar los fondos de Educación y ponerlos en Educación, no desviarlos, esa es la única salida que tiene y es la única salida también. Lo que pasa es que su visión mezquina de la política que cree que va a hacer campaña haciendo propaganda, que la propaganda es más importante que los hechos y la verdad es que la gente lo que reivindica de sus gobernantes son los hechos. Además hay una frase en la Argentina que esta tuneada en la clase política Argentina para que vamos hacer las cosas bien, si la podemos hacer mal. La gente sabe que tenemos razón, sabe que no podemos trabajar por ese salario y la gente sabe que cualquier trabajador no puede ser pobre, porque no se trabaja para ser pobre. Desde el otro lado yo también quiero clases para mis nietos, yo también quiero clases para mis hijos pero yo sé que si no se resuelve este conflicto ahora va a haber conflicto todo el año, a cada rato, una cosa que no se resuelve se puede destrabar, ahora los conflictos no se resuelven fácilmente, ¿Cómo se resuelven? con dinero.”
Comentarios de Facebook