Inicio

Interés general

Diez juicios orales por delitos de lesa humanidad se llevan adelante actualmente en el país

Diez juicios orales por delitos de lesa humanidad se llevan adelante actualmente en el país

Diez juicios orales por delitos de lesa humanidad se llevan adelante actualmente en el país

24/09/2011

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Diez juicios orales y públicos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura se llevan adelante actualmente en Capital Federal, La Plata, Rosario, Salta, Mendoza, Entre Ríos, San Juan y Mar del Plata.

En tanto, en Entre Ríos se desarrolla un juicio a través del viejo sistema del Código de Procedimiento en Materia Penal (juicio por escrito) de la causa «Area Paraná», que reúne los casos de 70 víctimas.

En este juicio están acusados Ramón Díaz Bessone, Jorge Appiani, Oscar Obaid y Alberto Rivas; los ex policías provinciales José Appelhans, Luis Armocida y Carlos Zapata; el policía federal Cosme Marino Demonte; la agente penitenciaria Rosa Bidinost; y el médico Hugo Mario Moyano.

En la Capital Federal, el Tribunal Oral Federal 6 juzga a los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, junto a otros seis imputados, por 34 casos de apropiación de menores.

Se trata de la causa conocida como “Plan Sistemático”, en la que también están imputados Rubén Franco, Jorge «El Tigre» Acosta, Antonio Vañek, Santiago Omar Riveros, Jorge Azic y Jorge Magnacco, por los delitos de sustracción, retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de 10 años.

También en esta Ciudad, el Tribunal Oral Federal 5 juzga los delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionaba en la ESMA, proceso que se encuentra en su última etapa.

En este juicio se investigan, entre otros delitos, las desapariciones de las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon, del periodista Rodolfo Walsh y el grupo fundador de las Madres de Plaza de Mayo.

Los imputados en este tramo de la megacausa son: Jorge «El Tigre» Acosta, Alfredo Astiz, Juan Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Cavallo, Julio Coronel, Adolfo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Oscar Montes, Antonio Pernías, Jorge Rádice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Néstor Savio y Ernesto Weber.

En La Plata, comenzó el juicio contra 26 represores, uno de ellos un civil por delitos cometidos en el denominado «Circuito Camps, en perjuicio de 360 víctimas.

Este lunes, se leerán los detalles de los secuestros y torturas sufridas por la familia Graiver-Papaleo y por el periodista Jacobo Timerman, durante su detención en el centro clandestino de Puerto Vasco, que formaba parte de ese circuito represivo.

En Salta, en tanto, el Tribunal Oral Federal encabeza el juicio por la desaparición de Miguel Ragone, ex gobernador de la provincia, donde es juzgado el represor Luciano Benjamín Menéndez, junto a otros siete acusados.

En este proceso, cuya sentencia se prevée para el 11 de octubre, también se investiga el homicidio del comerciante Santiago Arredes y las lesiones sufridas por Margarita Martínez de Leal.

En Mendoza, el Tribunal Oral Federal 1 lleva adelante el juicio que acumula 17 causas por crímenes en perjuicio de 24 víctimas, entre ellas el periodista Francisco «Paco» Urondo.

Los imputados son el ex jefe de Inteligencia del Ejército en Mendoza, Paulino Furió; el ex teniente Dardo Migno; el comisario general (re) Juan Oyarzábal; el comisario (re) Eduardo Smaha y los ex policías Celustiano Lucero y Luis Alberto Rodríguez Vázquez.

En Rosario, ante el Tribunal Oral Federal 2, se desarrolla el juicio contra el ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército Ramón Díaz Bessone y otros cinco imputados.

En la causa conocida como «Ex Feced», están imputados -además- los ex policías santafesinos Ramón Rito Vergara, José Carlos Scortechini, Mario Alfredo Marcote y José Rubén Lo Fiego; y el civil Ricardo Miguel Chomicky, acusado de complicidad.

Están acusados por delitos cometidos durante el primer año de la dictadura en el centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la policía de Rosario.

En Bahía Blanca, desde junio, son juzgados 13 militares, 4 policías y 2 agentes penitenciarios, en la causa conocida como “V Cuerpo”, por juzgarse violaciones a los derechos humanos contra 90 víctimas en la jurisdicción del V Cuerpo del Ejército.

Esto incluye el sur de Buenos Aires, parte de las provincias de Río Negro y Neuquén, donde operaron los centros clandestinos de detención conocidos como La Escuelita de Bahía Blanca y la Cárcel de Villa Floresta.

En tanto, el Tribunal Federal Oral de Paraná lleva adelante el juicio por robo de bebés nacidos en el Hospital Militar de Paraná.

En este proceso se investiga la sustracción y sustitución de identidad de los hijos de Raquel Negro, en la que están involucrados seis represores: cinco militares y un médico con rango militar, acusados por sustracción de menores y sustitución de identidad, en el caso de Sabrina Gullino.

En el banquillo de los acusados están sentados Pascual Guerrieri, Juan Amelong, Walter Pagano, Jorge Fariña y Marino González; junto con el médico anestesista Juan Zaccaría.

En tanto, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata juzga a 14 represores por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 69 víctimas.

En la causa se investigan crímenes en perjuicio de 69 víctimas, cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaran en la Base Naval de Mar del Plata, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, y en la sede de aquella ciudad de la Prefectura Naval Argentina.

También en Mar del Plata, se desarrolla desde junio, un juicio por delitos cometidos en dos centros clandestinos de detención en perjuicio de 85 víctimas y en el que hay 17 acusados.

En el proceso se investigan hechos cometidos en la Comisaría 4ª y el centro clandestino “La Cueva” (ex radar Base Aérea Mar del Plata), como también en la Comisaría 1ª y en la Subcomisaría Villa Díaz Vélez de Necochea.

Por otra parte, en San Juan, el 18 de octubre se conocerá el veredicto del juicio por la apropiación de Jorge Guillermo Martínez Aranda, que se le sigue al suboficial de inteligencia Luis Tejada y su esposa Raquel Quinteros.

Télam

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Hospital Privado Sadiv Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota