La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó ayer un proyecto de ley impulsado por la legisladora del FpV-PJ Patricia Cubría, para que todas las instituciones educativas de nivel medio y superior garanticen el funcionamiento los centros de estudiantes como “órganos democráticos de representación estudiantil”.
Cubría afirmó que se trata de “promover la participación y garantizar las condiciones institucionales para el funcionamiento de esos espacios destinados al debate y la reflexión sobre los asuntos estudiantiles”.
La diputada destacó que el objetivo de esta iniciativa es “reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho, y a sus prácticas culturales como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad, para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto”.
La iniciativa también fue fundamentada en el recinto por los legisladores Marcelo Díaz, del Frente Amplio Progresista, y Miguel Funes, del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, y celebrada por alumnos de colegios de diferentes establecimientos educativos.
El proyecto de Cubría, que fue tratado ayer en una sesión que contó con el acompañamiento de organizaciones juveniles del kirchnerismo que coparon los palcos del recinto de Diputados, replica una iniciativa similar que se aprobó en el Congreso, impulsada por el diputado referente de La Cámpora Andrés “Cuervo” Larroque y que generó polémica.
Según destacó Cubría, la intención es que, una vez sancionada la norma, se disponga que las elecciones para las autoridades de los centros de estudiantes se realicen cada 16 de septiembre, en coincidencia con los homenajes a los jóvenes platenses desaparecidos en lo que se conoció como “La Noche de los Lápices”.
Los centros, según el proyecto, contarán con una Asamblea General, que será el órgano máximo y apuntará a tomar resoluciones cumpliendo con los requisitos de su Estatuto.
Notibonaerense.com
Comentarios de Facebook