Inicio

Politica

Docentes bonaerenses: No hubo acuerdo y peligra el inicio de clases

Docentes bonaerenses: No hubo acuerdo y peligra el inicio de clases

Docentes bonaerenses: No hubo acuerdo y peligra el inicio de clases

23/02/2011

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

100_9898-640x4801

El Frente Gremial rechazó la oferta de 2.300 pesos de salario mínimo por considerarlo «insuficiente». Los principales sindicatos de la provincia anunciaron que con estas cifras el lunes no comenzarán las clases.

Fracasaron las negociaciones entre Provincia y los principales sindicatos docentes que rechazaron la nueva oferta de 2.300 pesos de mínimo al inicio del ciclo lectivo y 2.340 pesos en julio, cifras por las que sí acordó Nación en el día de ayer.

Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA advirtió que la oferta es insuficiente y que «con esta propuesta el lunes no empiezan las clases».

Por su parte, Mitra Petrocini, de FEB, sostuvo que «ofrecieron lo mismo que Nación y las realidades son diferentes» en cada distrito. ,

Los gremios docentes ratificaron la solicitud de un piso de 2.500 pesos y la necesidad de recomposición del básico, ya que buena parte del sueldo es no remunerativo.

También reclaman mejoras en infraestructura en las escuelas de la provincia, aumento de las asignaciones familiares y del mínimo no imponible en ganancias.

Lanoticia1.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix ABC Clean Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota