Inicio

Politica

Docentes ponen en duda el inicio de clases y piden al Gobierno que se apure con otra oferta

Docentes ponen en duda el inicio de clases y piden al Gobierno que se apure con otra oferta

Docentes ponen en duda el inicio de clases y piden al Gobierno que se apure con otra oferta

19/02/2010

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

baradel-reunion

Mario Oporto y los dirigentes gremiales. Se tensa la negociación

Desde la FEB advierten que se termina el tiempo y piden a la Provincia “no esperar a último momento” para hacer otra propuesta. El jueves 25 habrá un congreso que defina la aceptación de la propuesta que hagan las autoridades

“El peligro de no iniciar las clases existe, está permanente, pero la ultima palabra la tienen los docentes”, dijo esta mañana la vicepresidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Graciela Pérez, quien advirtió a la Provincia del “poco tiempo” que queda para el 1º de marzo y adelantó que el jueves 25 se realizará un congreso que evalúe la propuesta que realice el Gobierno.

En diálogo con El Informador, por La Redonda, Pérez explicó que la idea del Gobierno -propuesta y rechazada ayer- de elevar el salario en agosto a 1.840 pesos es “insuficiente”: “Estamos haciendo futurología en un momento en que el costo de vida aumenta día a día. Nosotros no podemos pensar siquiera que el docente va a estar cobrando 1840 en agosto. El docente también va a las góndolas, se enferma, paga alquileres, usa el micro para ir a trabajar, tiene hijos. Creo que el Gobierno tiene que ponerse en situación”, afirmó.

La dirigente reiteró que el Frente Gremial -Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop- está pidiendo 1.900 pesos de salario mínimo desde marzo, y puso el acento en la composición del salario: “No queremos más sumas en negro, no queremos más sumas que no sean bonificadas y remunerativas. Entonces queremos sentar en una mesa a los técnicos para poder conversar y analizar los números un sueldo digno, agregó.

DEMORAS Y QUEJAS

“Ya en agosto, septiembre comenzamos a pedirle al ministro analizar la composición del salario para poder evitar esto que es inevitable. Pero parece que al Gobierno le gusta esto porque todos los años tiene la misma historia”, se quejó Pérez en referencia al poco tiempo que falta para la fecha estipulada para el inicio de clases, el 1º de marzo. “Los tiempos se acortan. Le hemos pedido al ministro Oporto ayer una convocatoria a la brevedad para poder analizar técnicamente y hoy seguiremos trabajando en ese sentido”, agregó.

Para finalizar, la docente explicó que el jueves 25 se realizará un congreso con representantes de todos los distritos de la Provincia, donde se decidirá si empiezan las clases o no. “Todo depende de cuáles sean los resultados de estas conversaciones de estos días. Por eso no podemos esperar a último momento porque una vez que se toma una decisión, es muy difícil llevarla para atrás”, terminó.

SIGUE EL LUNES

Las reuniones de paritarias con los gremios docentes bonaerenses continuarán el próximo lunes, en una dependencia del ministerio de Trabajo, ubicada en 56 entre 17 y 18, para definir el incremento salarial que ayer fue rechazado por el Frente Gremial Docente.

Los sindicatos rechazaron ayer la propuesta del Gobierno provincial, que implicaba un incremento del 19% a los docentes, por lo que el sueldo inicial de un maestro de jornada simple y sin antigüedad pasaría a ser de 1.605 a 1.740 pesos entre marzo y junio, y a partir de julio se incrementará a 1.840 pesos hasta fin de año.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires ABC Clean Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota