Inicio

Interés general

Docentes rechazaron nueva oferta salarial de la Provincia y analiza llamar al paro

Docentes rechazaron nueva oferta salarial de la Provincia y analiza llamar al paro

Docentes rechazaron nueva oferta salarial de la Provincia y analiza llamar al paro

22/02/2010

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20100222180716

Mirta Petrocini, presidenta de la FEB. Dijo que la propuesta no respeta el escalafón y perjudica a los profesores

Esta tarde el Gobierno hizo una nueva propuesta pero no tuvo buen resultado. Los gremios aseguran que “no respeta el escalafón y perjudica a los profesores» y anticiparon que el jueves se podrían definir medidas de fuerza

Los representantes de los gremios docentes bonaerenses rechazaron esta tarde la oferta que les acercó el Gobierno provincial, en una negociación salarial que pasó a un cuatro intermedio a la espera de una nueva propuesta, mientras sigue la incertidumbre sobre el inicio de clases.

Desde el mediodía, los docentes estuvieron reunidos con autoridades provinciales en el ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta las 15 para continuar con las negociaciones salariales.

La propuesta oficial consistió en 1.740 pesos a partir de marzo y 1.900 desde julio, pero en ambos casos «los aumentos ofrecidos son cifras no remunerativas que no se incorporarán al básico» y estos incrementos fueron considerados «inaceptables» por los docentes bonaerenses, según indicaron fuentes gremiales.

GREMIOS ANALIZAN MEDIDAS DE FUERZA

“La propuesta del Gobierno no puede ser aceptada porque no respeta el escalafón docente y perjudica, entre otros, a los profesores”, indicó la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.

La titular del gremio anticipó que “es muy difícil un comienzo de clases si el Gobierno no mejora su ofrecimiento en base a los justos reclamos de los docentes” y agregó que “el jueves, el Congreso de la Federación podría definir medidas de fuerza”.

“La propuesta del Gobierno no respeta la escala salarial, ya que ofrecen cifras al básico, mínimas y en el mes de julio”, explicó Petrocini y agregó que “perjudica también a los profesores, ya que el incremento se recibiría cada 15 módulos”.

Para la titular de la FEB, “lo ofrecido por el Gobierno no mantiene la diferencia que hasta ahora había con el salario mínimo establecido por Nación, y los docentes no podemos perder terreno en este sentido” y afirmó que “no existe una composición de calidad de nuestro salario, razón por la cual no podemos aceptar este tipo de ofrecimientos”.

En tanto, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió también que “de no haber una nueva propuesta mañana, hay conflicto la semana que viene”. El dirigente explicó que los gremios apuntan a subas bonificables que se incorporen en el salario básico y que impacten en la escala salarial docente. Y señaló que la oferta realizada hoy comprendía a los docentes con más de 15 horas, por lo que perjudicaría a los profesores.

El próximo miércoles habrá una asamblea de Suteba en toda la Provincia y el jueves el Frente Gremial definiría en conjunto una medida de fuerza.

“SE MEJORO LA PROPUESTA PERO NO ALCANZO”

El subsecretario administrativo de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense, Gustavo Corradini, indicó esta tarde que la Provincia mejoró la propuesta salarial realizada a los maestros pero que “no alcanzó un consenso”.

“Hicimos una reformulación donde mejorábamos el salario inicial del segundo tramo a partir del 1º de julio en 1.900 pesos”.

Asimismo, indicó que ante la recomposición del básico que habían solicitado los docentes la propuesta fue que “el básico a partir del 14 de julio de maestro de grado a un básico de 890 pesos”.

“Nos acaban de informar que no lo aceptaban y seguiremos trabajando”.  

Notibonaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Flyer BTI ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota