Bajo el nombre “Dos Hombres- Dos Legado”, el bloque de la Coalición Cívica – Ari, presentó dos proyectos en la sesión del 02 de julio de 2013, en los cuales propone imponer el nombre de Ingeniero Jose Barbich al tramo de la Ruta Nº41 que esta dentro del partido de Baradero y el de Arturo Figueroa Salas al camino real a la localidad de Alsina, desde la intersección del mismo y el denominado camino de la tortuga, hasta el límite con el Partido de Zarate.
La propuesta fue derivada a la comisión de Obras Publicas para su análisis.
Ambos proyectos completos
Visto la necesidad de preservar nuestra historia local, respetando lo realizado por nuestros antepasados en todos los aspectos desde lo mas importantes hasta los mas pequeños, con el criterio formado de que la mirada de lo realizado no es la misma con el paso de los anos y respetar esa historia significa saber de que se trata y tomar compromiso con el futuro, para que otros puedan seguir el ejemplo y hacer lo mismo con nuestro presente cuando se transforme en pasado y
Considerando:
Que los fundamentos y la persona a la cual se pretende recordar son de público conocimiento y valederos a la hora de la elección de este tipo de reconocimiento y que a su vez es deber nuestro como legisladores de Baradero rendir homenaje a personalidades y ciudadanos que han dejado un legado en nuestra sociedad de cualquier índole, inmortalizándolos en una calle, edificio público o espacio verde para que las generaciones futuras crezcan rodeados de la propia historia de su ciudad natal y convivan en una comunidad que reconoce a sus propios pares.
Que consideramos que las personalidades deben ser reconocidas en los espacios en donde hayan dejado sus huellas y así mantengan su vínculo con el lugar y su entorno.
Que a la hora de considerar un nombre a dicho camino no podemos dejar de pensar en los usos y costumbres a los cuales este tipo de comunidades está habituado, hoy el tramo de ruta 41 entre la ruta nacional 9 y la Calle Almirante Brown es parte de del uso y necesidad de los ciudadanos y visitantes de Baradero, es el acceso alternativo a la ciudad y con conexión directa a los principales sectores turísticos de nuestra ciudad como son la zona ribereña y la denominada Colonia Suiza.
Que Maximiano Jose Barbich, quien nació en Baradero el 03 de Octubre de 1889, pasó su infancia en esta Ciudad y cursos sus estudios en el Colegio San Jose, se gradúo de Ingeniero Civil en la Facultad de Buenos Aires con su tesis que llevaba como titulo “Puerto Sobre un Canal”. A los 32 años fue electo Diputado Provincial y posteriormente por varios periodos como Diputado Nacional, en 1924 viaja a E.E.U.U. por estudios sobre la vialidad y ferrocarriles de ese país.
Que tanto su labor privada como su labor parlamentaria a nivel provincial y nacional se baso en todo los que podía ser útil al pueblo en donde nació, que son innumerables los proyectos y obras realizadas.
Que en su face privada el aporte en el proyecto, la refacción y/o construcción de establecimientos educativos en Baradero como son la Escuela de Alsina, la escuela de La Barranca, la escuela n 3 frente a la Plaza Colon, la escuela n5 (de “La Media Vela”), de la Cañada Honda, la escuela Provincial de la Estación (n7), la escuela del “Caballito”, la escuela “Del Bajo”, la escuela n22 de Santa Coloma como así también el edificio de la escuela n1 frente a la Parroquia Santiago Apóstol.
Que en 1919 presento la Ley de la Triangulación de la Provincia de Buenos Aires, la cual se aprobó por unanimidad, permitiendo junto con un acuerdo establecido entre el Instituto Geográfico Militar y la Dirección de Tierras y Geodesia de la Provincia ser la base para generar la carta geográfica de Buenos Aires, hasta ese entonces inexistente. Uno de esos tres puntos se encuentra ubicado físicamente en la Plaza Mitre de la Ciudad de Baradero.
Que ya en 1928 trabajo en el proyecto de “Unión Buenos Aires Rosario” como un visionario afirmando inminente necesidad de la construcción de un camino entre Capital Federal y Rosario de Santa Fe, como también diera inicio al estudio de un proyecto para un camino que ponga en comunicación mas directa la provincia de Entre Rios con la de Buenos Aires con un sistema mixto de terraplenes, puentes, viaductos, alcantarillas y balsas automóviles, el cual tomara como puntos extremos del proyecto a las ciudades de Baradero en la provincia de Buenos Aires y de Gualeguay en la provincia de Entre Ríos, en base a los estudios de excavaciones y terraplén amientos proyectados se estudiaría y proyectaría un canal paralelo al camino que ponga en comunicación el Río Baradero con el Paraná Guazú.
Que su trabajo sobre el Puerto Local en el cual se lo recuerdo con el nombre de una de sus plazoletas y los caminos afirmados para la llegada al mismo y su conexión con la Estación del Ferrocarril fue parte de toda esta extensa memoria de sus trabajos.
Que muchos de sus trabajos han sido base y fundamento para el desarrollo del Proyecto del Puerto Nacional de Ultramar Baradero que hoy su comisión lleva adelante.
Que como extracto de sus palabras rescatamos “los pueblos que tienen el privilegio de estar sobre nuestros ríos, aspiran a tener obras portuarias apropiadas a la producción de su zona y con caracteres de solidez y comunidad que permitan la fácil exportación de sus productos”.
Que el 22 de Julio de 2008, La Municipalidad de Baradero Decreto CIUDADANO ILUSTRE POST-MORTEM a Maximiano Jose Barbich, bajo el decreto n 332, folio n 503, a cargo del Intendente Municipal.
Que no cabe duda, que estamos ante una de las personalidades más importantes de nuestra ciudad por lo cual no podemos dejar pasar por alto que la inmortalización de una persona en la denominación de una calle de Baradero es uno de los reconocimiento que como ciudadanos y legisladores debemos llevar adelante desde este H.C.D.
Por todo lo expuesto anteriormente en uso de sus atribuciones, el Honorable Concejo Deliberante de Baradero emite el siguiente proyecto de ordenanza:
PROYECTO DE ORDENANZA
DENOMINACION DE LA RUTA PROVINCIAL 41 COMO “ING. JOSE MAXIMIANO BARBICH”
Artículo 1: Se establece que la Ruta Provincial 41, lleve el nombre de “ING. JOSE MAXIMIANO BARBICH” dentro de los límites del Partido de Baradero.
Artículo 2: Envíese esta ordenanza y sus fundamentos a la legislatura provincial para que por ley se establezca el nombre de “ING. JOSE MAXIMIANO BARBICH” al tramo de la ruta provincial 41 dentro de los límites del Partido de Baradero y a su vez analice la extensión de dicha denominación al trazado completo de dicha ruta.
Artículo 3: Envíese esta ordenanza a las Autoridades de Vialidad Provincial para que tome conocimiento.
Artículo 4: De forma.
Visto
Visto la necesidad de preservar nuestra historia local, respetando lo realizado por nuestros antepasados en todos los aspectos desde lo mas importantes hasta los mas pequeños, con el criterio formado de que la mirada de lo realizado no es la misma con el paso de los anos y respetar esa historia significa saber de que se trata y tomar compromiso con el futuro, para que otros puedan seguir el ejemplo y hacer lo mismo con nuestro presente cuando se transforme en pasado y
Considerando:
Que los fundamentos y la persona a la cual se pretende recordar son de público conocimiento y valederos a la hora de la elección de este tipo de reconocimiento y que a su vez es deber nuestro como legisladores de Baradero rendir homenaje a personalidades y ciudadanos que han dejado un legado en nuestra sociedad de cualquier índole, inmortalizándolos en una calle, edificio público o espacio verde para que las generaciones futuras crezcan rodeados de la propia historia de su ciudad natal y convivan en una comunidad que reconoce a sus propios pares.
Que consideramos que las personalidades deben ser reconocidas en los espacios en donde hayan dejado sus huellas y así mantengan su vínculo con el lugar y su entorno.
Que a la hora de considerar un nombre a dicho camino no podemos dejar de pensar en los usos y costumbres a los cuales este tipo de comunidades está habituado, históricamente este camino, desde Baradero continuación de la calle Bernabé de San Martin siempre fue nombrado como el camino de la Fundación y esto nos hace pensar que quizás el “Legado” más importante que ha recibido Baradero jamás ha sido reconocido desde la comunidad a pesar que este tan arraigado en la historia de nuestra ciudad.
Que Arturo Figueroa Salas, quien nació en Baradero el 18 de Marzo de 1870 y murió el 2 de Noviembre de 1931, fue Intendente de Baradero durante el año 1899. Como bien describe en su libro Alberto Micucci Tarsetti, “……Arturo, único descendiente, en todos los ángulos de su breve trajinar se destaco por sus cualidades de hombre de bien, correcto proceder, de probidad inconfesable y de talla y conducta inobjetable. Intendente Municipal, Presidente de la Honorable Sala de Representantes del Pueblo de Baradero, Integrante de comisiones honrosas, trabajador incansable por el progreso de su suelo natal y capacitado para el manejo de sus campos….”
Que tanto Alsina como Baradero, las dos ciudades que este camino une han compartido y lo seguirán haciendo en su historia el Legado de Arturo Figueroa Salas quien dispuso “…como homenaje a sus padres…que fueron grandes patriotas y dado el cariño que siempre profeso al Establecimiento de campo Los Álamos…. Y con el deseo y propósito que dicho Establecimiento sirva para que mañana pueda proporcionar al país hombres útiles que habiendo estudiado y sabiendo aprovechar por lo tanto sus naturales riquezas, lo hagan más grande cada día….en el cual se ensenara al alumno a preparase para todas las faenas en el campo y para aprovechar todas las riquezas naturales del país…”.
Que no cabe duda, que estamos ante una de las personalidades más importantes de nuestra ciudad por lo cual no podemos dejar pasar por alto que la inmortalización de una persona en la denominación de una calle de Baradero es uno de los reconocimiento que como ciudadanos y legisladores debemos llevar adelante desde este H.C.D.
Por todo lo expuesto anteriormente en uso de sus atribuciones, el Honorable Concejo Deliberante de Baradero emite el siguiente proyecto de ordenanza:
PROYECTO DE ORDENANZA
DENOMINACION DE EL TRAMO DE CAMINO COMO ARTURO FIGUEROA SALAS
Artículo 1: Se establece que al tramo del llamado camino a Alsina desde la intersección del mismo y el denominado camino de la tortuga hasta el límite con el Partido de Zarate con el nombre de “ARTURO FIGUEROA SALAS”.
Artículo 2: Envíese esta ordenanza a las Autoridades de Vialidad Provincial para que tome conocimiento.
Artículo 3: De forma.
José María Serpi
Silvina Piazza
Fernando Bogado
Fabio Artimiak
Claudio Maroli
Comentarios de Facebook