Inicio

Interes general

Dura respuesta de docentes a las críticas de Cristina

Dura respuesta de docentes a las críticas de Cristina

Dura respuesta de docentes a las críticas de Cristina

02/03/2012

Categoría: Interes general, xHoy2

Compartir:

“Fue un ataque que responde a una lógica neoliberal de desprestigio constante”, dispararon desde la FEB, luego de los cuestionamientos de la Presidenta a los paros

La respuesta a las fuertes críticas de la presidenta, Cristina Kirchner, realizadas ayer contra el sector docente, que vienen de una medida de fuerza en reclamo de una mejora salarial, no se hizo esperar. Mientras se aguardan los resultados de una nueva reunión paritaria con los gremios en la Provincia, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, indicó esta mañana que “el ataque de la Presidenta a la labor de los docentes responde a una lógica neoliberal de desprestigio constante y desconocimiento de los derechos adquiridos por los trabajadores durante años de lucha. Es evidente que tenemos percepciones diferentes de la realidad”.

“Suponer que nuestra estabilidad laboral es un privilegio o un regalo, es desconocer años de lucha que los trabajadores llevaron adelante por sus derechos”, sostuvo Petrocini y agregó que “a la estabilidad también se llega por orden de méritos, con capacitación, con horas de estudio, con mucho esfuerzo del docente”.

En referencia a la jornada laboral y el período de vacaciones, la presidente de la Federación aseguró que “el argumento de que los docentes trabajamos sólo 4 horas y tenemos 3 meses de vacaciones es una vieja estrategia que también usaban algunos periodistas de la década del ’90 para desmerecer nuestra tarea”.

En este sentido, Petrocini explicó que “la labor del docente no se limita al aula, sino que insume muchas horas de planificación, de trazar estrategias y procesos pedagógicos, entre otras actividades. Ningún docente trabaja en la práctica 4 horas diarias, incluso teniendo un solo cargo”.

Asimismo, Petrocini dijo que “de acuerdo con la Resolución 4302 (Calendario de Actividades Docentes de 2012), los maestros iniciamos nuestra tarea el 13 de febrero y la culminamos el 28 de diciembre del mismo año. Esto implica que de ninguna manera tenemos tres meses de vacaciones. Decir eso es mentirle a la ciudadanía”.

La presidente de la FEB explicó también que “se demoniza al ausentismo docente sin preguntarse las causas reales de ese ausentismo. El año pasado, el 35% de las consultas realizadas por los docentes en nuestro gremio tuvieron que ver con enfermedades psicosociales y estrés postraumático, provocadas por las pésimas condiciones en que el docente debe desarrollar su tarea”.

“El Estado tiene además la potestad de controlar los casos de ausentismo si estiman que las cifras son elevadas. El problema es que ese control hoy es ineficiente”, aseguró Petrocini.

RECLAMO SALARIAL

La titular del gremio se refirió también al reclamo salarial de los docentes. “Es mentira que a los educadores sólo nos interese discutir cuestiones salariales. Pero consideramos que es uno de los puntos fundamentales para elevar nuestra condición como trabajadores. No es ningún pecado buscar mejores condiciones para los docentes y sus familias”.

Al respecto, Petrocini dijo que “nos resulta ilógico que, a 65 años de la declaración de los Derechos del Trabajador promulgada por Juan Domingo Perón, se nos haga este planteo y se nos culpe por pedir incrementos salariales. El artículo 6 de esa Declaración establece el derecho al bienestar, a disponer de una vivienda, de indumentaria, de alimentación adecuada, imponiendo la necesidad social de elevar el nivel de vida”

“Más allá de los incrementos salariales que anuncia la Presidente durante esta gestión y la anterior, hay una realidad indiscutible que es la del día a día, la que vive el docente cada vez que va al supermercado. Los cierto es que entre el 2001 y el 2011, hubo un incremento salarial del 448%. Pero la canasta básica (sin servicios, sin transporte, sólo con productos alimentarios), se incrementó en un 570%. Entonces hay números que no nos cierran”, dijo Petrocini.

En otro sentido, Petrocini aseguró que “los docentes también nos preguntamos qué pasa con los pibes que no tienen clases. Y las respuestas son variadas: pésimas condiciones edilicias de las escuelas, paredes electrocutadas, pozos que se desbordan, falta de fondos para transporte escolar, entre otras. Pensar que los chicos no tiene clases sólo por los paros docentes es dejar en evidencia la falta de contacto con la realidad educativa”.

“Hoy los maestros también seguimos comprando libros, materiales para dar clases, lápices para los chicos, hojas. Y también debemos en muchos casos juntar dinero para que los pibes puedan comer quizá el único plato de comida del día. Por más que la Presidente crea lo contrario, esas condiciones se siguen repitiendo en cientos de escuelas de la Provincia”, aseguró Petrocini.

La titular de la FEB expresó que “el ataque a los docentes se ha vuelto desde hace mucho tiempo moneda corriente y nos duele. Pero no vamos a renunciar a seguir defendiendo nuestros derechos, a luchar por un salario digno y a defender a la Escuela Pública como generadora de justicia social y cognitiva. Es evidente que a muchos le molesta, pero nuestras convicciones en este sentido son muy claras y firmes”.

Finalmente, Petrocini aseguró que “vamos a seguir con el entusiasmo de siempre, trabajando en la profesión que hemos elegido y defendiendo nuestro derecho a tener salarios dignos y condiciones definas de trabajo”.

Notibonaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El estado de salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido por disparo de gas lacrimógeno

El estado de salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido por disparo de gas lacrimógeno

Pablo Grillo, el fotoperiodista de 35 años, que sufrió una grave lesión en la cabeza luego de ser impactado por...

El Gobierno Bonaerense sigue asistiendo a las familias de Bahía Blanca tras el temporal

El Gobierno Bonaerense sigue asistiendo a las familias de Bahía Blanca tras el temporal

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un refuerzo excepcional del programa MESA Bonaerense para marzo y...

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Publicidades

Eden 2 Granix Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Foto Del Dia

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

Leer nota

Cultura

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Leer nota

Social

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Leer nota

Social

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Leer nota