El lunes y martes la OPDS (ex Secretaría de Medio Ambiente) estuvo en la zona donde iría a instalarse la destilería, realizando algunos controles. Miguel Germann nos decía que “se hizo un trabajo conjunto. Se avanzó con la ley de pasivos ambientales, que hace mucho tiempo no se venían formalizando.” También que “vinieron ocho móviles de la OPDS que querían saber cuál es el uso que se le da al río Baradero. Se ha hecho una inspección generalizada. El viernes anterior se tomaron muestras en las lagunas que hay en la papelera.”
Con respecto a Productos de Maíz, el mayor problema es de localización, según German. Hoy la problemática tiene que ver con el tema logística, con el uso; hay ocho casas que viven castigadas por los desechos de esta fábrica ubicadas entre PM y Germaiz, y que ellos ya han pedido la reubicación.
En cuanto a Donto, tienen las herramientas adecuadas para cuidar el medio ambiente, pero no lo hacen. “Lo que queremos saber es cómo está saliendo eso al río. Pero sólo hay veinte laboratorios autorizados para toda la provincia de Bs. As.” Germann propone como metodología inmediata, aplicarle a las grandes fábricas una especie de “sensor”, a través del cual se podría captar la calidad del agua o el aire que despide la empresa.
Volviendo al tema de la petroquímica y la OPDS, él afirma que van a seguir manteniendo la misma postura. “No es conveniente tomar ninguna determinación que sirva como para que esto se radique. Creo que estamos bien como estamos hoy con el decreto.”
Comentarios de Facebook