Inicio

Economía

EDEN S.A.: Una Carga Insoportable para los Bolsillos de Baradero.¡Basta de Abusos!

EDEN S.A.: Una Carga Insoportable para los Bolsillos de Baradero.¡Basta de Abusos!

EDEN S.A.: Una Carga Insoportable para los Bolsillos de Baradero.¡Basta de Abusos!

01/11/2024

Categoría: Economía, Interes general, xHoy2

Compartir:

EDEN S.A.: Una Carga Insoportable para los Bolsillos de Baradero

En Baradero, la distribuidora de electricidad EDEN S.A. se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los vecinos. Mes a mes, la empresa presenta boletas con montos exorbitantes, inalcanzables para la mayoría de los baraderenses que ven cómo sus esfuerzos se desvanecen pagando un servicio que, lejos de ser eficiente, es objeto de constantes quejas y denuncias. Los cortes de luz, la baja calidad en la prestación y el desinterés por mejorar la infraestructura son solo algunos de los reclamos más comunes hacia la empresa, que parece estar más enfocada en facturar que en cumplir su compromiso de brindar un servicio digno.
Tarifas Abusivas que No Dan Respiro
En los últimos años, los aumentos en las tarifas de electricidad han sido devastadores para los hogares y comercios de Baradero. Las facturas de EDEN S.A. no solo suben, sino que lo hacen de forma incontrolable, llegando a valores que muchos vecinos no pueden pagar sin sacrificar necesidades básicas. Las políticas de aumento parecen desconectadas de la realidad económica de la ciudad, donde el ingreso promedio apenas alcanza para cubrir lo esencial. En lugar de ofrecer soluciones o alternativas de pago, EDEN S.A. sigue enviando facturas con montos que no se corresponden con la calidad del servicio, sino que parecen una burla al esfuerzo diario de los ciudadanos.
Un Servicio que Brilla por su Ausencia
Mientras los baraderenses se enfrentan a facturas impagables, los problemas en el suministro eléctrico persisten. Los cortes de luz son frecuentes y afectan tanto a hogares como a pequeñas y medianas empresas. Durante las altas temperaturas, los cortes se vuelven un calvario, y las soluciones parecen siempre tardías o inexistentes. En lugar de asumir su responsabilidad, EDEN S.A. pocas veces da respuestas claras a los reclamos de los vecinos, quienes se sienten abandonados y forzados a aceptar un servicio deficiente por el que, además, deben pagar fortunas.
¿Dónde Están los Organismos de Control?
En teoría, EDEN S.A. debería estar bajo el control del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), pero en la práctica, estos entes de regulación y control brillan por su ausencia en Baradero. La empresa actúa sin restricciones, y los reclamos de los ciudadanos pocas veces parecen tener eco. Esto deja a los baraderenses en una situación de vulnerabilidad, sin alternativas reales para defenderse ante los abusos de la empresa.
Exigencias de la Comunidad: ¡Basta de Abusos!
La comunidad de Baradero demanda un cambio urgente. Las tarifas deben ser justas y el servicio, digno. No es posible que una empresa lucrativa como EDEN S.A. siga explotando a los baraderenses sin asumir sus responsabilidades. La situación es insostenible, y la ciudadanía exige que se ponga un freno a estos abusos, que los organismos de control cumplan su rol y que EDEN S.A. asuma el compromiso de mejorar su servicio sin seguir vaciando los bolsillos de los vecinos.

La voz de los baraderenses es clara: es hora de que EDEN S.A. deje de enriquecerse a costa de su esfuerzo y comience a brindar el servicio que realmente merecen.

.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires ABC Clean

Noticias relacionadas

Foto Del Dia

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

Leer nota

Cultura

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Leer nota

Social

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Leer nota

Social

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Leer nota