Inicio

Efemérides

Efemérides del 25 de mayo: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

Efemérides del 25 de mayo: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

Efemérides del 25 de mayo: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

25/05/2022

Categoría: Efemérides, xHoy2

Compartir:

Los principales acontecimientos nacionales e internacionales del 25 de mayo.

En las efemérides del 25 de mayo se destacan los siguientes acontecimientos que ocurrieron en Argentina y el mundo.

1810- Por voluntad popular se forma en el Cabildo de Buenos Aires el primer gobierno autónomo de España, con la creación de la Primera Junta del Virreinato del Río de La Plata, cuyo suceso histórico fue nombrado como la Revolución de Mayo. Fue presidida por el miembro capitular, Cornelio Saavedra.

1811– Se inaugura la Pirámide de Mayo, el primer monumento patrio de la ciudad de Buenos Aires, emplazado en el centro de la histórica Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

1862– Muere la teniente general, Juana Azurduy, quien luchó por la emancipación del Virreinato del Río de La Plata contra la Monarquía española. el 1 de abril de 1825, Simón Bolívar la ascendió a Coronel y le otorgó una pensión que percibió durante 5 años.Efemérides 20220523

Falleció en la miseria el 25 de mayo, a los 81 de edad en la provincia de Jujuy, territorio en el que fue enterrada en una fosa común.

1901– Se funda en el barrio porteño de Núñez el Club Atlético River Plate con la fusión de los clubes La Rosales y Santa Rosa, cuyos socios eran trabajadores, la mayoría inmigrantes italianos.Efemérides 20220523

1908– Se inaugura el Teatro Colón con la puesta en escena de la obra “Aída”, dirigida por Giuseppe Verdi. Es la principal sala lírica de la Argentina y una de las más destacadas del mundo. Además de ser una de las atracciones turísticas elegidas por los viajeros que visitan nuestro país.
Efemérides 20220523

1933– Autogolpe en Guatemala. El presidente Jorge Serrano Elías disuelve el Congreso, la Corte Suprema y suspende derechos constitucionales esenciales, como la libertad de prensa y de reunión. Sin embargo, la Justicia declaró inconstitucional el decreto que originó el llamado Serranazo y se suceden las protestas. El Ejército quita su apoyo a Serrano, que huye a Panamá el 1º de junio.

1940– En el barrio porteño de La Boca se inaugura el estadio “Alberto J. Armando” perteneciente al Club Atlético Boca Juniors y popularmente llamado por el mundo del fútbol como “La Bombonera” . La pelota giró por primera vez en el césped, con motivo de un partido amistoso entre el cuadro local y San Lorenzo de Almagro.

Efemérides 20220523

1973– El dirigente Héctor Cámpora, asume la Presidencia de la Nación el 25 de mayo de 1973 acompañado en la fórmula por Vicente Solano Lima, nombre representativo del conservadurismo en aquella época.
Efemérides 20220523

De esta forma, el peronismo volvía al poder luego de 18 años de proscripción política de uno de los partidos históricos y emblemáticos de la historia de la Argentina, cuyo período de gobierno fue de 49 días.

1974– Fallece el escritor, dirigente político y referente de la Unión Cívica Radical, Arturo Jauretche a los 72 años de edad. Líder recordado por haber militado a favor de la causas nacionales y los derechos de los trabajadores.

Efemérides 20220523

Actualmente, la universidad pública ubicada en Florencio Varela lleva su nombre y fue inaugurada el 17 de noviembre del 2010 como la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

1977– Se estrenó en Estados Unidos el 25 de mayo de 1977 la primer película de “Star Wars”, dirigida por George Lucas, ícono del género de ciencia ficción y una de las más importantes de la historia del cine. Este film, fue el inicio de una saga que hoy cuenta con 12 partes.

2003– Jura ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación el Presidente número 51 de la República Argentina, Néstor Carlos Kirchner. Luego de haber sido proclamado como vencedor en la contienda electoral del año 2003 (21,65 % de los votos) después de que Carlos Menem desistió a presentarse al balotaje.Efemérides 20220523

2020– Fallece el afroamericano George Floyd a manos de policías que lo asfixiaron hasta su muerte. El hecho desató protestas contra el atropello racial y la xenofobia en los Estados Unidos tras ser asfixiado por la policía en la ciudad estadounidense de Mineápolis.

Efemérides 20220523

Caso emblemático por la causa que ganó notoriedad global y dio origen a las múltiples movilizaciones bajo el lema “Black Lives Matter”.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

En el mes de la memoria, la muestra fotográfica “Ausencias” se presenta en la Casa de la Provincia de CABA

En el mes de la memoria, la muestra fotográfica “Ausencias” se presenta en la Casa de la Provincia de CABA

La exposición recrea imágenes de álbumes familiares para destacar a quienes ya no están ahí como consecuencia del terrorismo de...

No piensa en renunciar»: El Cardenal Fernández sobre el Papa

No piensa en renunciar»: El Cardenal Fernández sobre el Papa

El Cardenal Víctor Manuel Fernández, cercano colaborador del Papa Francisco, ha respondido a las crecientes especulaciones sobre la posibilidad de...

El silencio ante la injusticia abre paso a la división social.

El silencio ante la injusticia abre paso a la división social.

La Plata,(Por InfoGEI).-En uno de sus párrafos, el pronunciamiento de la Pastoral Social de la Diócesis azuleña, asimismo condenó la...

¿Qué es Decisión Niñez?

¿Qué es Decisión Niñez?

Decisión Niñez es una política pública del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que busca garantizar el ejercicio del...

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

En los últimos días, Mariano Liberatti, presidente del Consejo Escolar, presentó su renuncia al cargo. Este hecho no es aislado,...

Publicidades

ABC Clean Hospital Privado Sadiv Flyer BTI

Noticias relacionadas

internacional

No piensa en renunciar»: El Cardenal Fernández sobre el Papa

No piensa en renunciar»: El Cardenal Fernández sobre el Papa

El Cardenal Víctor Manuel Fernández, cercano colaborador del Papa Francisco, ha respondido a las crecientes especulaciones sobre la posibilidad de...

Leer nota

Social

El silencio ante la injusticia abre paso a la división social.

El silencio ante la injusticia abre paso a la división social.

La Plata,(Por InfoGEI).-En uno de sus párrafos, el pronunciamiento de la Pastoral Social de la Diócesis azuleña, asimismo condenó la...

Leer nota

Social

¿Qué es Decisión Niñez?

¿Qué es Decisión Niñez?

Decisión Niñez es una política pública del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que busca garantizar el ejercicio del...

Leer nota

Educación

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

En los últimos días, Mariano Liberatti, presidente del Consejo Escolar, presentó su renuncia al cargo. Este hecho no es aislado,...

Leer nota