Inicio

xHoy1

Efemérides: ¿Que pasó un 27 de Agosto?

Efemérides: ¿Que pasó un 27 de Agosto?

Efemérides: ¿Que pasó un 27 de Agosto?

27/08/2021

Categoría: xHoy1

Compartir:

27 DE AGOSTO
Día de la radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica, realizada desde la terraza del Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Sus impulsores, conocidos como “los locos de la azotea” fueron el médico Enrique Telémaco Susini y sus colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.
1635: Muere el poeta, novelista y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio. Fue uno de los escritores más prolíficos de la literatura universal. Había nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562.
1770: Nace en Stuttgart el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, uno de los más máximos representantes del idealismo. Murió en Berlín el 14 de noviembre de 1831.
1815: Muere en la Santa Fe Francisco Antonio Candoti. El viajero inglés Juan Parish Robertson lo llamó «Príncipe de los Gauchos», en virtud de su vigor, su amor a la pampa y su cortesía. Fue alcalde de Santa Fe y primer gobernador intendente de Santa Fe. Prestó ayuda al general Manuel Belgrano –de quien fue un gran amigo- en su empresa al Paraguay. Había nacido en Santa Fe el 23 de agosto de 1743.
1827: Muere en Santiago, Chile, Bernardo de Vera y Pintado. Fue un impulsor de la independencia de Chile y el autor del himno nacional de ese país. Había nacido en Santa Fe el 6 de febrero de 1780.
1828: Se firma en Río de Janeiro la convención preliminar del Tratado de Paz entre el imperio del Brasil y la República Argentina, donde se declara la independencia del Uruguay.
1870: Las fuerzas de Ricardo López Jordán, comandadas por el coronel Chengo, por Benito Benítez y Oviedo del Yená, fueron completamente derrotadas en Puntas del Pamar por el coronel Wenceslao Taborda.
1920: La Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica del país.
1982: El Gobierno argentino anuncia la legalización de los partidos políticos para 1983.
1994: Muere en Buenos Aires Roberto «Polaco» Goyeneche, popular cantante de tangos. En 1944 inició su carrera como cantor de la orquesta de Raúl Kaplún y en 1956 se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien grabó 26 temas. Se consagró más tarde como cantante solista. Había nacido en Buenos Aires el 29 de enero de 1926.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota