Inicio

xHoy1

Efemérides: ¿Que pasó un 27 de Agosto?

Efemérides: ¿Que pasó un 27 de Agosto?

Efemérides: ¿Que pasó un 27 de Agosto?

27/08/2021

Categoría: xHoy1

Compartir:

27 DE AGOSTO
Día de la radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica, realizada desde la terraza del Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Sus impulsores, conocidos como “los locos de la azotea” fueron el médico Enrique Telémaco Susini y sus colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.
1635: Muere el poeta, novelista y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio. Fue uno de los escritores más prolíficos de la literatura universal. Había nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562.
1770: Nace en Stuttgart el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, uno de los más máximos representantes del idealismo. Murió en Berlín el 14 de noviembre de 1831.
1815: Muere en la Santa Fe Francisco Antonio Candoti. El viajero inglés Juan Parish Robertson lo llamó «Príncipe de los Gauchos», en virtud de su vigor, su amor a la pampa y su cortesía. Fue alcalde de Santa Fe y primer gobernador intendente de Santa Fe. Prestó ayuda al general Manuel Belgrano –de quien fue un gran amigo- en su empresa al Paraguay. Había nacido en Santa Fe el 23 de agosto de 1743.
1827: Muere en Santiago, Chile, Bernardo de Vera y Pintado. Fue un impulsor de la independencia de Chile y el autor del himno nacional de ese país. Había nacido en Santa Fe el 6 de febrero de 1780.
1828: Se firma en Río de Janeiro la convención preliminar del Tratado de Paz entre el imperio del Brasil y la República Argentina, donde se declara la independencia del Uruguay.
1870: Las fuerzas de Ricardo López Jordán, comandadas por el coronel Chengo, por Benito Benítez y Oviedo del Yená, fueron completamente derrotadas en Puntas del Pamar por el coronel Wenceslao Taborda.
1920: La Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica del país.
1982: El Gobierno argentino anuncia la legalización de los partidos políticos para 1983.
1994: Muere en Buenos Aires Roberto «Polaco» Goyeneche, popular cantante de tangos. En 1944 inició su carrera como cantor de la orquesta de Raúl Kaplún y en 1956 se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien grabó 26 temas. Se consagró más tarde como cantante solista. Había nacido en Buenos Aires el 29 de enero de 1926.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Cambalache

Cambalache

El error en el flyer del Municipio de Baradero, donde se confundió la imagen de Manuel Belgrano con la de...

Informe sobre el empleo registrado privado: situación al mes de marzo de 2025

Informe sobre el empleo registrado privado: situación al mes de marzo de 2025

De acuerdo con un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la llegada de Javier Milei al gobierno...

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

La abogada defensora de Derechos Humanos y ex Diputada Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda cuestionó el...

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modificó este mes el procedimiento para que sus afiliados puedan acceder a la...

Productores acusan a Los Grobos de vaciamiento y temen ser defraudados

Productores acusan a Los Grobos de vaciamiento y temen ser defraudados

Productores del agro denuncian maniobras en la empresa Los Grobos que podrían derivar en un concurso de acreedores y perjudicar...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Flyer BTI Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Economía

Por la caida del consumo

Por la caida del consumo

Alertan que los kioscos “Están camino a desaparecer” El vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA),...

Leer nota

Politica

Esteban Sanzio y ‘Peteco’ Morales convocan a la unidad del peronismo.

Esteban Sanzio y ‘Peteco’ Morales convocan a la unidad del peronismo.

El intendente Esteban Sanzio, presidente del PJ local, junto al histórico dirigente Juan Domingo "Peteco" Morales, encabezaron un encuentro político...

Leer nota

Interés general

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

  La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y...

Leer nota

Politica

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

“En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo! Llevan...

Leer nota