Inicio

Interés general

El 15% de los jóvenes bonaerenses no estudia ni trabaja

El 15% de los jóvenes bonaerenses no estudia ni trabaja

El 15% de los jóvenes bonaerenses no estudia ni trabaja

01/09/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010761456
A pesar de la abundancia de programas, según un informe del CIPPEC, 566.000 jóvenes de entre 15 y 34 años integran el denominado grupo de los «Ni-Ni»

El 15% (566.000) de los jóvenes de la provincia de Buenos Aires no estudia ni trabaja ni busca trabajo, según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Al contrario de lo que buena parte del imaginario piensa sobre los NI-NI, que son hombres jóvenes vinculados al consumo de drogas y el delito, el trabajo reveló que el 75% de ellos son mujeres que realizan tareas domésticas y de cuidado y habitan hogares con menores de edad presentes.

El 41% de estas mujeres es madre, con hijos de 3 a 4 años en promedio. «Los niños aún no están en edad escolar y requieren de cuidado, lo que podría explicar la dificultad de dedicar tiempo a estudiar o trabajar. Esto evidencia la necesidad de políticas de cuidado específicamente dirigidas a los más jóvenes», explicó Fabián Repetto, director del Programa de Protección Social del CIPPEC.

Según el trabajo del CIPPEC, mientras que en la región aumenta la edad promedio del primer embarazo, en la Argentina disminuye y el estudio visibiliza que el 12,3% de las jóvenes bonaerenses de entre 15 y 19 años es madre o está embarazada.

Otro de los datos del informe revela que entre 2004 y 2010 el consumo de tabaco decreció entre los 16 y los 24 años: pasó de 36,1% a 27,1% de prevalencia de vida; en cambio, entre los 25 y 34 se ha mantenido entre 34% y 37 por ciento.

Las estimaciones sobre uso problemático de drogas muestran que la dependencia al consumo de marihuana varió entre 18,9% y 28,4% entre 2004 y 2010 en los jóvenes de entre 16 y 24 años, y se incrementó entre los 25 y 34 años: pasó de 17,2% a 20,1%. Respecto a los consumidores de cocaína de entre 16 y 24 años (1,7% en varones y 0,2% en mujeres), la mitad presenta un consumo problemático.

En el mismo período se redujo el consumo de alcohol de 60% a 52,4% entre los 16 y los 24 años, pero aumentó entre los 25 y los 34 años con prevalencia de entre 52,1% y 57,5%.

Los jóvenes experimentan una situación mucho más precaria que el resto de la población en términos de empleo y vivienda. Además, se evidencia un importante desafío en la terminalidad educativa y en la maternidad adolescente.

«Estas cuatro cuestiones resultan cruciales en el tránsito a la vida adulta. Y, si los jóvenes (varones y, especialmente, las mujeres) siguen teniendo una situación relativamente desfavorable, dentro de unos años se verá el impacto de esta situación en términos de desarrollo, a través de la productividad económica y de la cohesión social, entre otros factores» indicó Gala Díaz Langou, coordinadora del Programa de Protección Social.

El análisis de CIPPEC advierte que las políticas dirigidas a la juventud no tienen un marco normativo consistente. «La Argentina no adhirió a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, y el país no tiene una ley nacional de juventud, como sí sucede en otros países de la región», concluyó Repetto.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Oportunidad Laboral Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota