Inicio

Interés general

El 90% de los internautas argentinos son usuarios de redes sociales

El 90% de los internautas argentinos son usuarios de redes sociales

El 90% de los internautas argentinos son usuarios de redes sociales

05/05/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

50c7adc251156_510x340 

El 90% de los usuarios de Internet también lo son de las redes sociales. Esta cifra representa un fuerte crecimiento en los últimos tres años, debido a que en 2010 ese porcentaje llegaba sólo al 25%, coincidieron analistas del sector tecnológico.

“El crecimiento de Internet continúa y hoy llega casi al 100 por ciento de la población. En el área metropolitana estamos en un 90% de usuarios de internet y de ellos el 88% se considera usuario de redes sociales”, dijo la la analista de la consultora Datos Claros, Natalia Gitelman.

“En el 2010, sólo el 25% de los usuarios de Internet decía estar en una red social. Hoy por hoy ser usuario de Internet y de redes es prácticamente un sinónimo”, agregó la especialista en diálogo con Télam.

En ese sentido, coincidió con el consultor Enrique Carrier, quien publicó que “en Argentina el 90% de los usuarios de Internet afirma participar en las redes sociales, lo que equivale a prácticamente 20 millones de personas”.

Uno de los factores que impulsó esta situación es “la multiplicidad de opciones de conexión a Internet desde los dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes, aunque la computadora de escritorio sigue siendo la reina de la conectividad”, agregó Gitelman.

Otra consultora, Kantar Worldpanel, reportó que en el mercado local durante el año 2012 se registraron 2 millones de nuevos usuarios de servicios de telefonía móvil, uno de cada tres de ellos en el rango etario de 14 a 24 años y que el grupo de usuarios de entre 14 y 19 años prioriza los servicios de Internet, redes sociales y descargas de música e imágenes, por sobre las comunicaciones de voz.

Gitelman, al analizar los perfiles actitudinales de los usuarios, derriba el mito de que los adolescentes son los más exhibicionistas o los que más se exponen al público indiscriminado de Internet.

“Facebook no es sinónimo de juventud, lo usan más como medio de comunicación mediante mensajes privados, chats”, ya que a diferencia de los mayores de 35 años, los adolescentes “no tienen que armar la red virtual, son los inmigrantes digitales los que tenemos que armar la red buscando a los compañeros del secundario, a los del trabajo o de otra época”.

En otras palabras, las redes sociales son algo natural para una generación de menores de 20 años, por lo que su uso “es más una red de contenidos, cada uno arma el muro a su medida para enterarse de las cosas que le interesan”.

De todos modos, la psicóloga Adriana López de la consultora Momento Cero señaló que “un chico de 13 años es muy vulnerable, tampoco está en condiciones de madurez para manejar los riesgos que pueden implicar los redes sociales” y en Internet, como en la vida, “es necesario que los padres pongan pautas tales como no dañar a otros, y no intimar o contactarse con desconocidos”.

Si los hijos usan Internet o redes sociales desde equipos “comunitarios”, como una computadora de escritorio o una portátil tipo notebook, cualquier padre puede conocer qué páginas visitó su hijo o cuál fue su actividad en la red con sólo revisar el historial, amén de poder instalar programas que impiden el acceso a determinadas páginas o rubros.

“Con los teléfonos la situación cambia”, subrayó López, para marcar que los dispositivos móviles son personales e individuales, por ello “los padres tienen que estar en sintonía y al lado de los chicos. Estar al lado es enseñar, acompañar, tener precauciones en cuanto a la privacidad”.

Remarcó que “los chicos tienen una vida fuera de casa y el móvil hace que tengan acceso a Internet también fuera de casa.

Por eso lo más importante es educar, explicar, fortalecer el vínculo con el hijo para que puedan ser autónomos, para que se puedan defender y que también sepan que cuentan con nosotros en situaciones difíciles o que les generen alguna dificultad”.

“Muchos papás dejan muy liberados a los chicos en el uso de Internet y a veces los chicos están expuestos a situaciones complicadas. Como pasa con todas las herramientas, siempre hay algo positivo y algo que cuidar”, concluyó.

 

Telam

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Colegio de Técnicos Buenos Aires Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota