
La boleta de enero llegó en dos tandas: en la primera el municipio anticipó que los valores iban a ser modificados. En la segunda llegó la diferencia. El incremento equivale a un 14, 78% pero el ejecutivo está autorizado a seguir subiendo las tasas hasta un 35%. El Municipio de Baradero les cobró a lo ciudadanos un aumento sobre un servicio ya prestado. Para “atajarse las boletas de enero llegaron con una leyenda de que estaban sujetas a modificaciones. El motivo fue porque se demoraron en el tratamiento del aumento de las tasas. En el proyecto aprobado sólo por Cambiemos, se fijó que para el 2019 la suba de los tribuyo municipales sea a partir del 1° de enero. Pero el tratamiento del expediente, en el Honorable Concejo Deliberante, se desarrolló durante el mes pasado. Lo que aprobó el oficialismo fue aumentar las tasas y derechos municipales “hasta un 34%, en la práctica, la intendente queda facultada para subir las tasas hasta casi un 35%. La ordenanza no expresa exactitud porque sólo se habla de “hasta un 34,8%. De ahí surgieron versiones, que no están escritas en ningún documento oficial, ni expediente tratado en el Municipio, que el gobierno local aplicará una suba escalonada de las tasas, iniciando con un porcentaje en el primer mes del año y luego especulando cuanto va a aumentar otra vez las tasas; sin olvidar la discusión partidaria con los gremios municipales. Entonces, finalmente, cuando aumentaron las tasas. A modo de ejemplo, vamos a utilizar un caso de ABL de la Zona Blanca, el sector que más paga, en comparación con la Zona Amarilla. La boleta de enero, sujeta a incrementos, fue de $ 955,35. Pero antes que concluya el mes, por debajo de las puertas de los hogares, aparecieron otra vez las tasas municipales, donde se detalla en primer lugar la diferencia a pagar $ 141,25. Es decir, el incremento fue del 14,78%. El monto final es un ABL que supera los mil pesos: $ 1096,60. Por lo tanto, para lo que resta de este año que recién inicia, al Ejecutivo local todavía le queda un margen de 20,02 % para seguir aumentando el ABL. En porcentajes Los servicios de barrido, agua corriente, cloacas, conservación de la vía pública aumentaron, individualmente un 16,66 %; el fondo deportivo un 12,67%, el fondo educativo un 12,90% y el fondo de seguridad un 12,88 %.
Fuente: La Auténtica Opinión.
Comentarios de Facebook