Inicio

Interés general

El avance de las urbanizaciones cerradas sobre los humedales del Delta del Paraná y la Ribera Platense

El avance de las urbanizaciones cerradas sobre los humedales del Delta del Paraná y la Ribera Platense

El avance de las urbanizaciones cerradas sobre los humedales del Delta del Paraná y la Ribera Platense

12/11/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 

El desarrollo de urbanizaciones en la región del Delta del Paraná y su área de influencia está alterando el régimen hidrológico del humedal y produciendo graves impactos, como los ocurridos días atrás cuando la cota de inundación del Río Luján se incrementó más allá de los valores históricos.

Los cambios económicos y culturales han llevado al desarrollo de grandes urbanizaciones en la región del Delta del Paraná y la Ribera Platense, en las inmediaciones del mayor cinturón urbano industrial de Argentina, que alcanza cerca de 15 millones de habitantes. Este escenario, junto a los bajos precios de la tierra comparados con la región pampeana circundante, ha generado una delicada situación de uso del espacio que está determinando una fuerte presión inmobiliaria sobre los humedales. Como consecuencia, en los últimos años se ha registrado un avance del desarrollo de urbanizaciones y mega-urbanizaciones cerradas, promocionadas como áreas de convivencia con la naturaleza.

Según el reciente trabajo1 de la Fundación Humedales / Wetlands International Argentina elaborado por la Dra. Patricia Kandus (del laboratorio 3iA de la UNSAM) y la MSc. Irene Fabricante (de LETyE del laboratorio 3iA de la UNSAM), para la región del Delta del Paraná y su área de influencia, se han identificado 229 urbanizaciones cerradas con extensiones que van desde 60 ha a 2.000 ha, incluyendo tanto obras que ya han concluido como aquellas que son aún proyectos. El 90% de estas urbanizaciones se ubica en las planicies aluviales de los ríos tributarios al Delta en el área continental, principalmente en las planicies de inundación del arroyo Pinazo en Escobar, del río Luján, del Reconquista-Canal Aliviador y del Arroyo de la Cruz. El resto están repartidas entre las costas del río Paraná en Zárate y Campana, y en la costa de Quilmes y Berazategui. El otro 10% se ubica en la zona de islas del Delta del Paraná, particularmente en las inmediaciones del frente de avance en los partidos de Tigre y San Fernando (provincia de Buenos Aires) y en los departamentos de Villa Paranacito y Victoria (provincia de Entre Ríos).

En la mayoría de los casos el proceso de urbanización en estas áreas lleva a la conversión del humedal a un sistema terrestre negando las cualidades físicas y biológicas propias de estos humedales, provocando la desaparición de importantes servicios ecosistémicos como la regulación hidrológica, el control de las inundaciones, la protección de las costas y la depuración del agua.

Estas construcciones resultan en un incremento de la tasa de riesgo de desastre debido a inundaciones que debería ser previsto. Un ejemplo de ello es lo ocurrido la semana pasada al desbordar el Río Luján. Esto no fue solo consecuencia de los eventos climáticos sino que muchos de los desarrollos urbanos ubicados en la cuenca de dicho río han producido una reducción del área efectiva de planicie de inundación (humedales), resultando en el encauzamiento forzoso de los flujos durante el período de creciente. Esto ha provocado el incremento de los valores históricos de inundación en áreas vecinas.

Un ordenamiento del uso del territorio que considere todos los factores involucrados en los procesos de urbanización y el desarrollo de normas claras para su gestión, permitiría evitar desastres de este tipo. En este sentido es imperioso reconocer el valor que tienen los humedales al brindar bienes y servicios, tan importantes para la calidad de vida y el bienestar de la gente.

Gacetilla ha sido elaborada por Fundacion Humedales / Wetlands International Argentina

1 Urbanizaciones Cerradas: Análisis espacial en el Delta del Paraná y en las Llanuras Aluviales de sus Principales Tributarios en Sector Continental de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Oportunidad Laboral SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota