Inicio

Politica

El campo anticipa rechazo a suba del Inmobiliario

El campo anticipa rechazo a suba del Inmobiliario

El campo anticipa rechazo a suba del Inmobiliario

19/04/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

Giannasi - Fed. Agraria

Dos entidades dijeron que habrá protestas si se aprueba el aumento del gravamen rural. Críticas de opositores

El ajuste impositivo que impulsa el gobierno bonaerense y que incluye un aumento del Inmobiliario Rural generó ayer un fuerte rechazo del campo, que anticipó que en caso de que se avance con esa medida «habrá protestas» en distintas zonas de la Provincia.

«Estamos cansados de que nos metan la mano en el bolsillo», disparó el presidente de Carbap Alberto Frola, quien afirmó que «no es el momento» de aplicar un ajuste «cuando hay 70 municipios en emergencia agropecuaria» por la sequía.

Como anticipó este diario, el gobierno de Daniel Scioli envió a la Legislatura un proyecto que contempla aumentos no sólo en el Inmobiliario Rural, sino también en Sellos e Ingresos Brutos, con la mira puesta en generar nuevos recursos frente a la caída en la coparticipación que recibirán este año los municipios estimada en 900 millones de pesos, y para atender las propias necesidades financieras de la Provincia..

En el caso del Rural, se prevén incrementos promedios del 42,5%, mientras que por Ingresos Brutos aumentará la alícuota del 3 al 3,5% para la mayor parte del comercio mayorista y minorista de todos los rubros. Además, la televisión por cable y satelital comenzará a pagar ese tributo con una alícuota del 2% y subirá al 7% la correspondiente a telefonía celular.

Con estas medidas -se incluyen otras como el aumento en Sellos-, la Provincia prevé recaudar 2.685 millones de pesos, de los cuales 1.030 millones serán transferidos a los municipios en concepto de coparticipación.

Pero, como se dijo, el paquete impositivo ya comenzó a generar duras reacciones. «Es una barbaridad que cada vez que hay problemas nos quieran meter la mano en el bolsillo a los productores», cuestionó el titular de Carbap.

«Estamos en contra de que se haya presentado este proyecto sin una consulta previa a las entidades del campo, porque el año pasado ya se había consensuado un aumento del Impuesto Inmobiliario», consignó.

En tanto, el presidente de la Federación Agraria Guillermo Giannasi, sostuvo que «la Provincia sabe que no la estamos pasando bien. La sequía nos ha golpeado brutalmente y el Gobierno conoce esto ya que dictó la emergencia agropecuaria. Entonces, es inadecuado pretender aumentar los impuestos en estas condiciones».

«Es un disparate», graficó Giannasi, para anticipar que «esta situación va a originar protestas muy importantes en la Provincia porque no estamos en condiciones de pagar nuevos impuestos».

MAS CUESTIONAMIENTOS

Desde el ámbito político, sectores de la oposición también rechazaron el proyecto oficial. El intendente de Pergamino Héctor Gutiérrez, se despegó del aumento impositivo al asegurar que el mandatario «no puede endilgar sus decisiones a los municipios».

«Se trata de una decisión del gobierno, pero seguiremos reclamando por los 900 millones que hemos dejado de percibir», advirtió Gutiérrez, al tiempo que sostuvo que «la política impositiva provincial es responsabilidad de Gobierno y no de los intendentes».

El intendente radical opinó que, antes de impulsar un aumento impositivo, «hubiera sido razonable que hicieran algún ejercicio de reducción de gastos superfluos para amortizar los 900 millones». Y señaló que «van por una mayor presión impositiva que excede esos 900 millones, van por 1.500 millones, y para eso utiliza el argumento de la coparticipación».

En tanto, el diputado del Pro Peronismo Gustavo Ferri, rechazó la suba impositiva y le pidió a Scioli que «le reclame a la Cristina lo que le corresponde la Provincia».

Ferri consideró que la suba impositiva «no es el camino» para recuperar los fondos recortados a los municipios por coparticipación, y en ese marco le «sugirió» a Scioli «que le reclame a la Cristina lo que le corresponde la Provincia».

«Scioli no quiere enfrentar a Cristina y nosotros, los bonaerenses, quedamos rehenes de una disputa», consideró el legislador, al tiempo que remarcó que «hay un problema económico pero también hay problema político».

FONDOS

El proyecto no sólo incluye aumento de impuestos. También autoriza a la Provincia a elevar en 2 mil millones de pesos -este año ya contaba con un permiso por 3 mil millones-, el monto a emitir este año en Letras del Tesoro, un mecanismo que es utilizado para atender las necesidades de caja del fisco. Y prevé un fondo de 100 millones para distritos afectados por el temporal y un bono de 200 millones para cancelar deudas de municipios.

 

Notibonaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata Eden 1

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota