El Concejal Martín Cárdenas presentó un proyecto de ordenanza creando el Programa “La actividad física va al Barrio” destinado a adultos y adultos mayores, el cual será tratado en las próximas sesiones del HCD.
El edil del bloque del FAUnen, expresó respecto a este proyecto:
«El municipio debe mantener un acercamiento con los vecinos, tener presencia junto a ellos y este caso puntual propiciar actividades y encuentros deportivos para todas las edades. La actividad física tiene que formar parte de nuestras acciones cotidianas, debemos generar conciencia sobre la importancia que implica una práctica deportiva para nuestra salud. En ese sentido, este bloque de concejales presentó el programa «La Actividad Física va a al barrio» con el propósito de romper con el sedentarismo y lograr encuentros entre vecinos donde puedan compartir un momento de actividad física».
Proyecto de Ordenanza
VISTO:
Las problemáticas de salud que se observan en la población a causa de la inactividad y el sedentarismo y la necesidad de generar acciones que fomenten la práctica de actividad física en beneficio de mejorar la calidad de vida de las personas.
CONSIDERANDO:
Que un alto porcentaje de la población no realiza una práctica de actividad física sistemática y adecuada que le ayude a mantener un buen estado de salud (según la OMS).
Que el sedentarismo genera en el individuo como consecuencia sobrepeso u obesidad, con los problemas de salud que esto supone, principalmente los cardiovasculares.
Que la actividad física es la principal herramienta que un individuo posee para mejorar su calidad de vida, ya que, posee un gran número de efectos beneficiosos para la salud.
Que la inversión de tiempo y trabajo en este sentido ahorra, al mejorar la calidad de vida del individuo participante, futuros costos por atención médica.
Que debemos incorporar a la actividad física dentro de nuestra rutina, ya que, el estilo de vida actual nos lleva irremediablemente al sedentarismo y a optar por situaciones cómodas. Sumado esto al avance que factores como el alcohol, tabaco, drogas y otros agentes nocivos han tenido sobre la sociedad.
Que debemos preocuparnos y ocuparnos de este tema generando acciones que vean en la actividad física y el deporte la manera de mejorar la calidad de vida sin importar la edad, el sexo o el nivel social.
Que es necesario desde el estado Municipal llegar a los sectores de la ciudad que no cuentan con la posibilidad o medios de acercarse a lugares o instituciones donde se desarrollan actividades físicas.
Que esta acción del Estado debe apuntar a fomentar la práctica de actividades físicas, generando hábitos saludables e INDICANDO los beneficios que genera para la salud una rutina diaria, sistemática y personalizada de ejercicios físicos.
Que es necesario entonces la implementación de un programa que involucre y comprometa el antes expuesto, con acciones simples y concretas pensando en el bienestar de la población.
Que esta iniciativa debe estar a cargo de profesionales en actividad física quienes sabrán utilizar los métodos adecuados para arribar a los fines planteados.
Que la ejecución de este programa no representa gasto para el estado municipal, ya que, se llevará a cabo con recursos humanos existentes en el municipio.
POR LO EXPUESTO Y EN USO DE SUS ATRIBUCIONES EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BARADERO SANCIONA LA SIGUIENTE:
ORDENANZA:
ART 1
Crease el Programa “La actividad física va al Barrio” destinado a adultos y adultos mayores y dependiente de la Dirección de Deportes y Actividades Recreativas de la Municipalidad de Baradero, tendiente a realizar encuentros de actividad física con los vecinos de nuestro partido, con el objeto de promover hábitos saludables que posibiliten mejorar la calidad de vida de los mismos.
ART 2
Aféctese uno o más profesores en Educación Física (pertenecientes a dicha Dirección) según el área de coordinación crea necesario, a los efectos de poder ejecutar el presente programa y cumplir con los objetivos propuestos.
ART 3
Planifíquese y posteriormente difúndase los días, horarios y lugares de los encuentros del profesor con los vecinos para desarrollar la actividad.
ART 4
Se podrán utilizar como espacio físico y lugar de encuentro para el desarrollo de las clases, los playones deportivos existentes en el partido de Baradero, como así también, acordar con clubes o instituciones intermedias el uso de sus instalaciones, generando de esta manera, un trabajo conjunto en beneficio del vecino.
ART 5
El Programa “La actividad física va al barrio”, estará abierto a las comunidades de Baradero, Alsina, Portela y Santa Coloma.
ART 6
Comuníquese al Departamento Ejecutivo
ART 7
De forma.
CONCEJAL MARTIN CARDENAS
CC-ARI
INTERBLOQUE FRENTE AMPLIO-UNEN
Comentarios de Facebook